Lunes, 03 Febrero 2025
Buscar
Despejado
4.2 °C
El tiempo HOY

Burgo de Osma

Homenaje a José Luis Palomar en II Jornadas Culturales Taurinas de El Burgo

Las II Jornadas Culturas Taurinas homenajearán el próximo 8 de febrero al matador soriano José Luis Palomar.

Será 8 de febrero a las 18:00 horas en el Teatro del Centro Cultural de San Agustín.

A la cinco de la tarde será la presentación de la exposición pictórica "Dinastía Bienvenida".

Palomar (Soria, 1952) vistió en su ciudad natal por primera vez el traje de luces el 19 de julio de 1970 y continúo tomando parte en festejos económicos –en 1972 lo hizo en dieciocho ocasiones—hasta el 1 de octubre de 1973 en que, igualmente en Soria, alternaría con Carlos Escolar, Frascuelo, y Álvaro Laurín en la lidia de ganado de María Luisa Domínguez Pérez de Vargas.

Dos temporadas después se presentó en Pamplona, el 18 de mayo, para despachar un encierro de la ganadería de Fuentelespino en unión de Manuel Giraldo y la torera Blanca Inés MaclasRosarito de Colombia, con el aceptable resultado de dar una vuelta al ruedo tras dar muerte a su primer enemigo.

El siguiente 17 de agosto alcanza un rotundo triunfo en Alfaro (Logroño) al cortar las dos orejas de cada uno de sus novillos, del hierro de Benjamín y Blanca Vicente, en presencia de sus compañeros de cartel, el espada Justo Benítez y el rejoneador Cándido López Chaves.

Debuta en Zaragoza el posterior 12 de octubre y le conceden una oreja de su segundo oponente, de la divisa de Juan Muriel, ante el citado Justo Benítez y Paco Aguilar. Pese a sus reiterados éxitos iniciales le cuesta dar el estirón que le sitúe en el lugar sobresaliente en el escalafón novilleril, lo que no consigue hasta la temporada de 1977, en la que actuaría treinta y seis tardes. El 3 de junio pisaría por vez primera el albero de la plaza de Las Ventas, de Madrid, para alternar con Luis Miguel Moro, Lucien Tiene Orlewski, Chinito, y Juan Ramos en la lidia de seis novillos de Antonio Arribas y dos de El jaral de la Mira. Causa una grata impresión el debutante en los tres tercios de la lidia y es premiado con una oreja de su primer oponente. El posterior 6 de julio, en Pamplona, corta una oreja de cada uno de los novillos de su lote, de la vacada de Diego Romero, ante el espada Miguel Espinosa, Armillita, y los caballeros en plaza Álvaro Domecq y João Moura.

Muy al principio de la campaña de 1978 toma la alternativa, en el 4 de marzo, en Castellón apadrinado por José María DolsManzanares, con Pedro Gutiérrez Moya, Niño de la Capea, de testigo del protocolo.

Se corrieron toros de los herederos de Baltasar Ibán y el toricantano corta una oreja de cada uno de los astados que le correspondieron; uno de ellos se llamó Provechoso, herrado con el número 40 y negro de capa.

No logra calificación superior a la de aceptable al confirmar la alternativa en Madrid el 17 de mayo –Feria taurina de San Isidro–, donde Dámaso González le cede, ante el mencionado Niño de la Capea, la muerte de un ejemplar de Ramón Sánchez, mientras el que cerró plaza lucía la divisa de Antonio Arribas.

Heridas y trances

Las heridas de mayor consideración sufridas por este primer matador de toros soriano son la del 17 de agosto de 1973 en Rascafría (Madrid) y la del 12 de agosto de 1978 en Huesca.

En esta fue corneado en un muslo, de gravedad, por un cornúpeta de los Herederos de Carlos Núñez del que le llevarían las dos orejas a la enfermería.

Le acompañaron en el ruedo aquella tarde Santiago Martín, El Viti y Raúl Aranda.

Cerró esta última temporada, y pese a tal percance, con treinta y nueve contratos cumplimentados, quedando su nombre en muy buen lugar para futuras confrontaciones.

La Corrida del Siglo

Participó en dieciséis funciones en 1981 y alcanza uno de los mayores éxitos de su vida torera en la memorable corrida del 1 de junio de 1982 en el madrileño coso de Las Ventas, al serle concedida una oreja de cada una de las reses de la vacada de Victorino Martín que le correspondieron en el previo sorteo, con salida a hombros por la puerta grande.

Compartieron aquella inolvidable jornada, presenciada por toda España al ser retransmitida por televisión en directo, los asimismo triunfadores Ruiz Miguel y Luis Francisco Esplá.

En el reparto de trofeos al final de la serie de festejos de San Isidro, le entregaron a Palomar los destinados al mejor quite, donado por MayteSan Sebastián de los Reyes y peña Los areneros.

Se le incluye en el cartel de la postinera corrida de Beneficencia que tuvo lugar el día 16 del mismo mes, junto a Antonio Chenel, Antoñete, y el precitado Ruiz Miguel, y vuelve a repetir la hazaña al desorejar a los toros de su lote, del mismo ganadero de Galapagar, con salida en clamor de multitud calle de Alcalá arriba.

Entre los triunfos que jalonaron aquella su brillantísima campaña de 1982, en la que se vistió de luces cincuenta y cuatro tardes, cabe destacar el del 18 de agosto en Villarrobledo, de donde se llevó tres orejas cuando alternaba con Luis Francisco Esplá y Vicente RuizEl Soro, en la lidia de tres ejemplares de la divisa de Núñez Hermanos y otros tres de la de Núñez Moreno de Guerra; el del 9 de septiembre en Morata de Tajuña, al ganar dos apéndices de bureles del hierro de Amelia Pérez-Tabernero; el del día siguiente en San Martín de Valdeiglesias, con tres orejas de pupilos de la ganadería de Río Grande, y el del 24 del mismo mes en Guadalajara, con una cosecha de tres orejas de astados de la divisa de Baltasar Ibán.

Un par de percances hay que destacar en este su gran año de 1982, el del 8 de julio en Pamplona, donde un morlaco de la vacada de Pablo Romero le infiere una cornada en el brazo derecho, en presencia de José Nelo, Morenito de Maracay, y Víctor Mendes, y el del inmediato día 21 en Mont-de-Marsan (Francia), donde heridas en la cabeza al ser revolcado por una alimaña del repetido Victorino Martín.

 

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Burgo de Osma

Id propio: 86993

Id del padre: 89

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia