"El secreto de la reina” viaja a final internacional del concurso de pinchos medievales en Almazán
Trinidad Sánchez, cocinera del restaurante La Terraza en Aceña de la Borrega, competirá en Almazán en la final del XVII Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, representando a Valencia de Alcántara con su creación “El secreto de la reina”.
Del caserío al trono medieval, Gorka Irisarri lleva el sabor de Hondarribia a Almazán
Se trata de una delicada propuesta que combina mousse de marisco, zamburiñas a la plancha y un aliño de ajo tostado, inspirada en los sabores del Atlántico y la tradición histórica de la villa cacereña.
La tapa, galardonada con el Premio del Jurado en la última edición de la Ruta de la Tapa Isabelina, conquistó por su equilibrio y su elegancia.
Trinidad ha explicad oque su receta “nació del deseo de crear algo rápido, sabroso y fiel a las normas del concurso, sin ingredientes posteriores al descubrimiento de América.
La mousse de marisco y las zamburiñas se unen con un toque tostado y artesanal que recuerda a las cocinas antiguas, pero con una textura ligera y moderna”.
La chef afronta con entusiasmo y cierta emoción su debut en la final internacional de la Red Medieval.
“Es la primera vez que participo en una cita de tanto calado, y estoy nerviosa, pero con muchísimas ganas. Es un orgullo representar a Valencia de Alcántara y hacerlo con una tapa que ha tenido tan buena acogida. Espero dejar al pueblo en un buen lugar y disfrutar de la experiencia”, ha asegurado.
El certamen, que reúne a los vencedores de las rutas locales de las siete ciudades y villas que integran la Red Medieval —entre ellas Hondarribia, Laguardia, Estella-Lizarra, Sigüenza, Marvão y la propia Almazán, además de Valencia de Alcántara—, es una cita única en la que los cocineros deben elaborar sus creaciones sin utilizar productos como el tomate, la patata o el pimiento, apostando por ingredientes medievales y técnicas contemporáneas.
Para Trinidad, participar en este evento es también una oportunidad para dar visibilidad al trabajo diario que se realiza en La Terraza y en la gastronomía rural extremeña.
“Competir con cocineros de tanto nivel es ya un premio. Representar a Valencia de Alcántara me llena de orgullo, y hacerlo en un escenario como Almazán, con tanta historia y tanta cultura, lo hace aún más especial”, ha afirmado.
La final internacional se celebrará el sábado 15 de noviembre, en el marco de un fin de semana dedicado a la gastronomía y la historia, donde también tendrá lugar la Ruta del Pincho Medieval, abierta al público, con degustaciones en diferentes establecimientos locales.
Con “El secreto de la reina”, Trinidad Sánchez aspira a conquistar el paladar del jurado y a demostrar que la cocina de Valencia de Alcántara tiene mucho que contar. “Llevo en esta tierra cinco años, y me ha dado tanto que solo puedo devolverle gratitud. Mi tapa es un homenaje a su gente, a su historia y a sus sabores”, ha concluido.
Sobre la Red Medieval
La Red de Ciudades y Villas Medievales es una iniciativa turística pionera que integra a ocho municipios de España y Portugal con un importante patrimonio medieval como son Almazán (Soria), Estella–Lizarra (Navarra), Hondarribia (Gipuzkoa), Valencia de Alcántara (Cáceres), Laguardia (Álava), Marvão (Portugal) y Sigüenza (Guadalajara).