Nepas vuelve a enseñar las labores de antaño en el campo
Nepas enseñará el próximo 23 de agosto como se realizaban antaño las labores del campo, en una nueva convocatoria de la “Siega Antigua, uno de los eventos más singulares y entretenidos de este verano.
Información pública sobre autorización de obras de saneamiento y de la nueva EDAR en Deza
Información siempre actualizada en https://siegaantigua.es
La Siega Antigua de Nepas es una muestra de siega antigua que cuenta la evolución que han sufrido los procesos de recolección del cereal, desde el segado a mano a la llegada de la cosechadora.
La muestra se celebra cada 2 años y en ella se tiene la oportunidad de ver las habilidades en el manejo de herramientas, maquinaria y tractores de agricultor@s que han labrado las tierras de Nepas y sus alrededores desde siempre, a través de una serie de demostraciones.
Los tractores y maquinaria utilizadas han sido restauradas por miembros de la Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola afincados en Nepas y alrededores y se corresponden con las que se utilizó en estas tierras para realizar las tareas del campo en la época de los años 30 a los 70.
Todo ello enmarcado en un día festivo, amenizado por la música tradicional de las maravillosas dulzainas castellanas.
Guiados por la tractorada infantil, comenzará a primera hora de la mañana del próximo sábado el desfile de la maquinaria hasta la finca donde tendrá lugar la muestra. Una vez allí, en la Finca La Huertecilla, toda la maquinaria quedará expuesta para el disfrute de los visitantes.
Las personas que asistan a la convocatoria podrán ver cómo se segaba con hoz y zoqueta. La hoz fue la primera herramienta utilizada para la siega, mientras que la zoqueta protegía la mano de los posibles cortes.
A continuación habrá una demostración de siega con dalla. una herramienta que permitió a los agricultores segar más rápidamente. Se usó principalmente en la siega del forraje para el ganado y los cereales.
Muestra de corte con guadaña
También se enseñara cómo se realizaba el corte con guadaña, la primera máquina utilizada para segar. Tuvo una gran importancia, ya que supuso el cambio de la siega manual a la mecánica.
La gavillera mejoró la forma en la que se recogía la mies, puesto que además de cortarla, la amontonaba a su paso en unos montones llamados gavillas, de los que obtiene su nombre.
La atadora mejoró de nuevo la forma de recogida de la mies, puesto que además de cortarla y amontonarla, ataba los montones en fardos antes de depositarlos en el suelo a su paso.
La cosechadora supuso un antes y un después en el mundo de la agricultura. Fue la mayor revolución hasta la fecha, ya que aunaba todas las máquinas existentes en una sola. Los agricultores segaban, trillaban, aventaban y guardaban el grano en sacos utilizando una sola de ellas.