Unión de Uniones insta a la calma frente a la influenza aviar
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante las medidas publicadas en el BOE este jueves, ha llamado a la tranquilidad a los consumidores y transmitirles que ya las granjas que tenían contacto con el exterior habían tomado medidas de bioseguridad, confinando a sus aves.
Adolescentes al límite: el Binge drinking que alarma en el Día Mundial Sin AlcohoL
El sorteo extraordinario de Navidad reparte 2.772 millones en premios
Unión de Uniones ha señalado en un comunicado que la influenza aviar es una enfermedad que ha adoptado un carácter endémico en las aves silvestres, por lo que ya se habían tomado medidas con anterioridad para reducir el contacto con estas que, actualmente, se acentúa por la migración.
La organización ha explicado que la realidad del sector es que sólo un pequeño porcentaje del censo de aves están en contacto con el exterior, pudiendo no superar el 3 por ciento.
Los productores de campero, ecológico, gansos y patos son los más afectados por las medidas de confinamiento pero que, una vez tomadas, deberían quedar protegidos frente al del virus.
“Entendemos la preocupación y el revuelo que se está formando, pero tenemos que llamar a la calma. Problemas de sanidad animal y vegetal puede haber siempre desgraciadamente. Es importante recordar que este virus no puede ser transmitido al hombre a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos”, han comentado desde el sector.
Asimismo, Unión de Uniones ha pedido al Ministerio que los productores de ecológico no pierdan su sello, ha brindado su apoyo para todo lo que sea necesario y ha propuesto que se ponga en marcha una campaña de concienciación e información para toda la cadena alimentaria.
Esta semana, en las reuniones que ha tenido la organización en Bruselas con los grupos parlamentarios, ha puesto sobre la mesa la necesidad de actualizar los protocolos y adaptarlos a la realidad que está viviendo el sector, aquejada del aumento de las temperaturas y los cambios que se producen en los ecosistemas.