Los divorcios matrimoniales aumentaron en 2024 tras dos años de descenso
Las disoluciones matrimoniales han repuntado en el año 2024 un 8,2 por ciento en España, al registrarse 86.595 divorcios, tras dos años de descenso.
Asturias acogerá en octubre la IX edición de la Feria Nacional para la Repoblación, Presura 2025
En 2024 se registraron 2.121 divorcios entre personas del mismo sexo (el 2,6% del total). De ellos, 1.038 fueron de hombres y 1.083 de mujeres, según los datos publicados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, se han registrado 85 separaciones (2,4% del total).
A pesar de este incremento, el número de disoluciones matrimoniales sigue por debajo del año 2021, cuando se divorciaron en España 90.582 matrimonios, y en especial de los niveles prepandemia, momento en el que los divorcios rondaban los 100.000 anuales.
Los matrimonios disueltos por divorcio tuvieron una duración media de 16,4 años, similar a la del año anterior.
El 31,8 por ciento de los divorcios se han producido después de 20 años de matrimonio o más.
El 22,5 por ciento, entre cinco y nueve años después, el 16,0 por ciento, entre 10 y 14 años, el 15,8 por ciento, entre 15 y 19 años, el 10,5 por ciento, entre dos y cuatro años y el 3,4 por ciento, en menos de dos años.
Si en el año 2015 la edad media de los cónyuges en los procedimientos de divorcio era de 46,3 años en hombres y 43,8 años en mujeres, nueve años más tarde, en el 2024, la edad media de los cónyuges ha aumentado en casi tres años llegando a los 49 años en hombres y a los 46,6 en mujeres.
El 46 por ciento de los matrimonios correspondientes a las resoluciones de divorcio no tenían hijos (menores o mayores dependientes económicamente).
En el 50,8 por ciento de los divorcios entre cónyuges de diferente sexo había hijos menores sobre los que otorgar la custodia.
En el 3,4 por ciento de estos divorcios la custodia se otorgó al padre, en el 46,6 por ciento a la madre, en el 49,7 por ciento fue compartida y en el 0,3 por ciento se otorgó a otras instituciones o familiares.
Los casos de custodia compartida siguen su tendencia creciente, superando a aquellos en los que la custodia se otorgó a la madre.
En el 54,8 por ciento de los casos de divorcio de cónyuges de diferente sexo se asignó una pensión alimenticia.
En el 52,9 por ciento el pago de la pensión alimenticia correspondió al padre, en el 3,8 por ciento a la madre y en el 43,3 por ciento a ambos cónyuges.
En el 7 por ciento de los divorcios de cónyuges de diferente sexo se fijó una pensión compensatoria. En el 90,9 por ciento de ellas el pago de esta fue asignado al esposo.