Expertos en nutrición resaltan los beneficios de las legumbres en la microbiota humana
Expertos en nutrición resaltan los posibles beneficios de las legumbres en la microbiota humana. El 10 de febrero se celebra el Día Munidal de las Legumbres.
Palmarés de 39 edición de los Premios Goya
Las legumbres son un elemento básico de la Dieta Mediterránea que nunca faltaron en la casa de todas las abuelas.
Son ricas en vitaminas y minerales, aportan hidratos de carbono de absorción lenta y no tienen grasa. De hecho, varios estudios han demostrado que las legumbres ayudan a la prevención del estreñimiento y del cáncer de colon
Este 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, un alimento que, según los expertos en nutrición, como Jesús Román Martínez, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), en España cada vez consumimos menos.
“Los últimos datos indican que el consumo ha disminuido casi un 70 por ciento en las últimas décadas”, ha señalado Martínez.
Y eso a pesar de que las legumbres son alimentos muy completos, con grandes beneficios y nutricionalmente recomendables para que las personas de cualquier edad las incluyan en su alimentación debido a su alta composición en proteínas de origen vegetal, hidratos de carbono, lípidos, fibra, minerales, vitaminas y ácido fólico
Su consumo habitual dentro de la Dieta Mediterránea hace de las legumbres el plato perfecto para mantener un estilo de vida saludable.
Su alto contenido en fibra favorece el buen funcionamiento del organismo, aumenta la sensación de saciedad y reduce la acumulación de grasa
“Un solo plato de legumbres no logrará un efecto milagroso, así que es esencial tener en cuenta la adherencia a la Dieta Mediterránea para conseguir una mejora en las bacterias intestinales”, ha asegurado el presidente del Comité científico de SEDCA, que ha insistido en que los cambios que se pueden inducir en la microbiota no son para siempre, salvo que siempre se mantengan las pautas dietéticas que lo han provocado.
Además de por legumbres, la Dieta Mediterránea se compone de frutas, verduras, cereales, frutos secos y aceite de oliva
. En ella se contempla el consumo de huevos y lácteos y, en adultos sanos, la ingesta opcional y moderada de bebidas fermentadas, como la cerveza, siempre que se haga acompañada de otros alimentos.
De hecho, las bebidas fermentadas que se contemplan dentro de este patrón de vida mediterráneo tienen un contenido destacado de polifenoles antioxidantes.
El presidente del Comité Científico de SEDCA ha recordado que la cerveza, que aporta algunas vitaminas y minerales como el ácido fólico y el silicio, debe consumirse ser de manera moderada y acompañada de alimentos, siguiendo el patrón de estilo de vida mediterráneo y recordando las cantidades máximas de ingesta tanto para mujeres (200-300 ml/día) como para hombres adultos (400-600 ml/día) sanos.
Finalmente, Jesús Román Martinez ha apuntado que las legumbres tienen la ventaja de que se son un “plato cómodo”, que se pueden preparar con antelación y conservar en nevera durante un par de días. “Esto es algo que nos facilita comer bien durante la semana. El frío hará que parte del almidón que contienen las legumbres cambie su configuración a almidón resistente. Esta molécula favorece el mantenimiento de una microbiota saludable”, ha resaltado el experto en nutrición.