Lunes, 17 Junio 2024
Buscar
Parcialmente nuboso
25 °C
El tiempo HOY

sociedad

Abril, el sexto mes más cálido de la serie histórica

El mes de abril fue el sexto más cálido de la serie histórica, que comenzó en 1961, y el quinto más cálido del siglo XXI. En Canarias fue el abril más cálido de la serie.

Las precipitaciones tan solo alcanzaron la mitad de su valor normal en el conjunto de la Península. Fue un mes también muy seco en Canarias.

La Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha hecho público su balance climático del mes de abril de 2024.

Ha sido un mes muy cálido y, también, muy seco.

Abril presentó un carácter muy cálido en el conjunto de la España peninsular, con una temperatura media de 13,2 ºC.

Se trata de un valor 1,3 ºC superior al promedio del período de referencia 1991-2020.

Fue el sexto abril más cálido de la serie histórica, que se inició en 1961, y el quinto más cálido del siglo XXI, por lo que la mayoría de los meses de abril más cálidos en España se han registrado en el siglo actual.

Fue un mes cálido en Baleares y extremadamente cálido en Canarias, donde fue el abril más cálido desde que hay registros.

A lo largo del mes hubo dos episodios cálidos destacados.

El primero de ellos, entre los días 3 y 8; el segundo, entre el 11 y 17.

Cinco observatorios de la red principal, ubicados todos ellos en Canarias, registraron la temperatura media mensual más alta de sus respectivas series.

Se llegaron a alcanzar 38,6 ºC en Lanzarote y 33,9 ºC en Ourense, los días 11 y 12, respectivamente.

En once estaciones de la red principal se batió el récord de temperatura máxima para el mes de abril y, en once también, el récord de temperatura mínima más alta para el mencionado mes.

Hubo también un episodio frío durante la última semana, entre el 22 y el 30, en los que se bajó hasta -4,2 ºC en Molina de Aragón, -3,6 ºC en Burgos y -2,8 ºC en Izaña (Tenerife).

Pocas precipitaciones

Abril presentó un carácter muy seco en el conjunto de la España peninsular, con unas precipitaciones acumuladas de 31,9 l/m², lo que representa la mitad de su valor normal (64 l/m² en el período 1991-2020).

Fue el octavo abril más seco desde, al menos, 1961, y el cuarto más seco del siglo actual.

Se trató de un mes muy seco en casi todo el territorio nacional, exceptuando Cataluña, Baleares, zonas de Galicia y puntos aislados de Jaén y Murcia.

Las mayores precipitaciones se dieron en los últimos días del mes.

El día 29 se acumularon 68 l/m² en Barcelona / aeropuerto y 37,2 l/m² en Girona / aeropuerto.

En el conjunto del mes, destacan los 141 l/m² de Vigo / aeropuerto, 136 l/m² en Santiago de Compostela / aeropuerto y, en Cataluña, los 106 l/m² de Girona / aeropuerto.

En el lado contrario, hay que señalar que tres estaciones de la red principal registraron el abril más seco de sus respectivas series.

Fue el caso de Guadalajara (9 l/m²), Madrid / Torrejón (1,3 l/m²) y Teruel (4,5 l/m²).

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: sociedad

Id propio: 80731

Id del padre: 140

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia