Miércoles, 26 Junio 2024
Buscar
Muy nuboso
27.7 °C
El tiempo HOY

sociedad

6 de junio: Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

El 6 de junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, con el objetivo de fomentar una cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes en espera de una oportunidad de seguir viviendo.

Muchos de estos pacientes son crónicos o terminales, y las donaciones y los trasplantes son su última alternativa de vida.

Hoy en día los trasplantes se han convertido en una práctica médica muy extendida con múltiples beneficios para los pacientes que de otra forma, no tendrían una segunda oportunidad.

Procedimientos como los trasplantes de riñón, hígado, corazón, y pulmones son hoy en día comunes y han salvado muchas vidas. La ciencia ha avanzado a pasos agigantados en este campo, mejorando las técnicas quirúrgicas y los tratamientos postoperatorios, lo que ha incrementado las tasas de éxito y ha mejorado significativamente la calidad de vida de los pacientes trasplantados.

Además de esta finalidad de concienciación, también se hace necesario reivindicar políticas de control contra la explotación comercial de los órganos, y el tráfico de órganos.

La actividad de donación y trasplante de órganos en España alcanzó, en 2023, niveles de excelencia difíciles de superar.

Gracias a un programa nacional cohesionado, liderado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en el que participan profesionales de múltiples especialidades y que nace del acto generoso de la donación, en España se realizaron 5.861 trasplantes de órganos el pasado año, lo que supone una tasa de 122,1 trasplantes por millón de población (p.m.p.).

Este alto nivel de actividad se alcanzó gracias a las 2.346 personas que donaron sus órganos tras fallecer, lo que sitúa la tasa de donación en 48,9 donantes p.m.p., y a las 435 personas que donaron un riñón (433) o parte de su hígado (2) en vida.

Estos datos suponen un crecimiento del 9% en trasplante y del 7% en donación en comparación con 2022. Más aún, la tasa de trasplantes supera en un 8% el máximo histórico registrado en 2019, antes de la pandemia de COVID-19.

La media de donantes diarios el pasado año fue de 8 y la media de trasplantes realizados cada día de 16.

A nivel mundial, miles de personas están en listas de espera para recibir un órgano.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se realizan aproximadamente 130.000 trasplantes, pero la demanda supera con creces esta cifra.

Lengua Rusa

El 6 de junio se celebra el Día de la Lengua Rusa con el objetivo de reconocer la riqueza cultural e histórica de cada uno de los idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.

La ONU introdujo en 2010 en su calendario de celebraciones los días dedicados a las lenguas oficiales para promover la diversidad cultural y el multilingüismo.

Se eligió el 6 de junio para celebrar la lengua rusa porque coincide con el cumpleaños del gran poeta ruso Alexander Pushkin, creador de un estilo narrativo propio, mezcla de drama, romance y sátira.

Control de plagas

El 6 de junio se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre la Importancia del Control de Plagas, con la finalidad de destacar la importancia del control de plagas para el beneficio de la salud de la población, los bienes materiales y el medio ambiente.

Asimismo, se reconoce la labor de aquellas personas, empresas e industrias que se dedican a la sanidad ambiental, mediante el control de plagas urbanas.

Algunas de las plagas más conocidas que afectan a los espacios urbanos y rurales son las siguientes: Ácaros del polvo, cucarachas, roedores,  mosquitos, garrapatas. Moscas, chinches y termitas.

Uno de los principales efectos negativos ocasionados por las plagas radica en la transmisión de enfermedades, generación de asmas y alergias, así como daños estructurales y económicos de consideración, a edificaciones e instalaciones.

Cada 6 de junio se celebra el Día Mundial de la Hidradenitis Supurativa, una enfermedad crónica de la piel, recurrente y potencialmente discapacitante que afecta a miles de personas en el mundo.

Con la conmemoración de esta efeméride se pretende concienciar a la población y divulgar información acerca de esta patología, para que las personas puedan recibir un diagnóstico precoz y reciban el tratamiento adecuado.

La Hidradenitis Supurativa o Hidrosadenitis Supurativa (HS) es una enfermedad crónica, inflamatoria y dolorosa de la piel relacionada con irregularidades del sistema inmunitario. También es conocida como acné inversa, "golondrinos" o "bartolinos".

Se caracteriza por la aparición de nódulos y abscesos recurrentes en axilas, ingles, región perineal y/o perianal, mamas y glúteos, que derivan en fístulas drenantes y cicatrices. No es contagiosa y se manifiesta en adultos jóvenes, especialmente en mujeres.

 

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: sociedad

Id propio: 81028

Id del padre: 140

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia