Jueves, 10 Julio 2025
Buscar
Parcialmente nuboso
17.5 °C
El tiempo HOY

Politica

OCU considera muy insuficientes las medidas del decreto anti-apagón

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU ha calificado de "claramente insuficientes" las medidas del Real Decreto-ley 7/2025 para reforzar la seguridad del sistema eléctrico tras el apagón del 28 de abril.

En él mismo, aunque se incluyen medidas que deben acabar en propuestas concretas que eviten una situación de tanta gravedad como la vivida en el pasado mes de abril, no hay acciones destinadas garantizar indemnizaciones y compensaciones a los afectados.

La norma incorpora medidas de refuerzo de la electrificación, desarrollo de energías renovables y almacenamiento que pueden contribuir a garantizar la seguridad de suministro a los consumidores.

Una obligación ya existente en la Ley del sector eléctrico y que se incumplió de forma clara el pasado 28 de abril, con el primer cero energético de la historia que afecto a la totalidad de la población peninsular. Un hecho muy grave y sin precedentes.

Para OCU, aunque el Real Decreto Ley recoge contempla aspectos interesantes, como son el refuerzo de la supervisión de la CNMC, las nuevas medidas para garantizar el control de la tensión de la red o la revisión cada tres años de la red de transporte, no resuelve las cuestiones más importantes para los consumidores relacionadas con el apagón.

"No hay ninguna medida en torno a la responsabilidad, ni tampoco sobre compensaciones o indemnización para los afectados". ha censurado.

Tampoco se contempla la posible repercusión económica de estas medidas, y lo más importante, su distribución entre los distintos actores del sistema.

Se trata de medidas que surgirán de la revisión de la planificación de la red, así como de las propuestas que REE haga a partir de lo recogido en este Real Decreto.

OCU ha recordado que los consumidores ya están sufriendo desde el apagón el modo de "seguridad reforzada" implementado por la vía de los hechos por REE tras el apagón y que ha incrementado los costos operativos que tienen repercusión en la factura.

Por todo ello, OCU exigirá que en la tramitación de esta normativa se incluyan medidas destinadas primero a determinar de forma clara la responsabilidad del apagón y los mecanismos necesarios que garanticen unas adecuadas indemnizaciones y compensaciones a los afectos.

En este sentido OCU ha puesto en marcha una campaña con el objetivo de movilizar a los consumidores y exigir que se aclaren las responsabilidades y se creen mecanismos agiles de compensación efectiva para los usuarios afectados por uno de los hechos más graves en lo que al suministro de la electricidad se refiere.

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: Política

Id propio: 90857

Id del padre: 149

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia