Viernes, 01 Agosto 2025
Buscar
Despejado
11.8 °C
El tiempo HOY

Politica

Vox insta a Vor der Leyen a rectificar eliminación del criterio de despoblación en reparto de fondos europeos

El jefe de la Delegación de Vox en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, ha enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instando a la Comisión a rectificar su propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 para que este incluya “con claridad” el criterio de despoblación en los Planes de Asociación Nacional y Regional como factor de reparto de los fondos europeos

Tras las conversaciones mantenidas con Mariano Olalla, Presidente de Vox Soria, a raíz de las recientes noticias sobre el riesgo para Soria, Cuenca y Teruel, de perder ayudas europeas por el nuevo Marco Financiero Europeo propuesto por la Comisión Europea el 16 de julio, Jorge Buxadé, ha remitido la citada carta a la Pta. de la Comisión solicitando su rectificación para incluir criterios de despoblación.

La misiva del Jefe de la Delegación de Vox en el Parlamento Europeo afirma que “resulta humillante para miles de españoles y europeos que viven en áreas despobladas (…) que la despoblación sea criterio para las ayudas al desarrollo internacional y sin embargo no sea uno de los criterios principales para el reparto de los llamados fondos europeos que deberían servir para la cohesión, la solidaridad y la prosperidad de toda Europa”.

Desde Vox han destacado en el escrito remitido a Von de Leyen que provincias como Soria, Cuenca y Teruel sufren una pérdida constante de población, envejecimiento, falta de infraestructuras y oportunidades económicas como consecuencia de la permanente deslocalización industrial en Europa y la progresiva pérdida de rentabilidad de las explotaciones agrarias y ganaderas.

Añaden que la eliminación de los criterios de despoblación del nuevo Marco Financiero “es una traición a los compromisos adquiridos y una muestra más del alejamiento de la Comisión respecto a la realidad de millones de europeos”.

Buxadé se ha mostrado en contra de “la fusión de las partidas para agricultura, cohesión y pesca en una misma rúbrica, porque esto va a provocar que España cuente con un 20% menos de asignaciones” y añade: “y sin criterios claros de despoblación se corre el riesgo de que regiones como Soria, Teruel y Cuenca en España, puedan ver en peligro inversiones e infraestructuras que ahonden aún más en las causas de su deterioro demográfico”.

Contra Tratados UE

 La carta señala que la nueva propuesta de la Comisión contradice el artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, dado que establece expresamente que "se prestará especial atención a las zonas rurales (...) y a las regiones que padecen desventajas naturales o demográficas graves y permanentes".

Señala que la integración de fondos como el FEDER bajo los Planes de Asociación Nacional y Regional (PANR) de la nueva propuesta “diluye peligrosamente esta protección específica para las zonas rurales”.

Discriminación frente a las regiones despobladas del norte de Europa

La misiva para Von der Leyen señala que es especialmente “preocupante” que el nuevo marco sí mantenga la discriminación histórica para regiones escasamente pobladas del norte de Europa, “dado que estas gozan de protección específica en los protocolos de adhesión, y las del sur quedan desprotegidas”. “Esta asimetría contradice los principios fundamentales de igualdad y no discriminación consagrados en los Tratados europeos”, señala.

La carta de la Delegación de VOX en el Parlamento Europeo, insta a Von der Layen a “realizar las gestiones necesarias para que la Comisión Europea rectifique de oficio su propuesta con el objetivo de que se introduzca con claridad el criterio de despoblación y baja densidad en los Planes de Asociación Nacional y Regional de la rúbrica primera sobre cohesión económica, social y territorial, agricultura, prosperidad rural y seguridad”.

Para finalizar la carta también exige “la separación, en diferentes rúbricas, de las partidas relativas a la Cohesión y la Política Agraria Común y la Pesca, como se ha hecho hasta ahora, así como unas cuantías económicas al menos equivalentes a las del Marco Financiero Plurianual actual para evitar perjuicios para los ciudadanos europeos que están en mayor situación de necesidad, como los productores del sector primario, que sufren las consecuencias de la nefasta política comercial común que los ha utilizado, desde hace décadas, como moneda de cambio en sus negociaciones internacionales”, concluye.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: Política

Id propio: 91648

Id del padre: 149

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia