Marichalar denuncia en Parlamento europeo el ataque de Sánchez al Estado de Derecho
Amalio de Marichalar, coordinador de “ De español a español por la Constitución” ha intervenido esta mañana en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, en Bruselas, para denunciar el ataque directo al Estado de Derecho en modo “golpe de Estado de última generación” que patrocina el presidente del Gobierno a diario habiendo logrado bloquear cualquier acción en defensa de esta situación por tener cautivos los contrapoderes, comenzando por el Tribunal Constitucional.
Marichalar denuncia en Parlamento europeo deterioro de la democracia en España
Marichalar, que ha intervenido en nombre de la Asociación Española de Mujeres Juristas, de 31 asociaciones de la sociedad civil de toda España y con el apoyo de la Plataforma por la España Constitucional con 129 asociaciones de toda España, ha expuesto que la inconstitucional ley de amnistía cuya aprobación última por el Constitucional en junio consolida un pacto ilegal, espurio y corrupto para crear esa ley a la medida de unos golpistas para su autoamnistía y a cambio ceder siete votos corruptos para poder ser presidente del Gobierno.
"La Comisión Europea emitió un contundente informe en contra de esta inconstitucional ley antes de la decisión del Constitucional que en actitud prevaricadora ni siquiera lo estudia", ha señalado..
Asimismo, ha expuesto el ataque permanente a los jueces por parte del presidente del Gobierno de manera pública en televisión española e incluso desde Gran Bretaña, desde un conocido medio, y hoy mismo desde Naciones Unidas en Nueva York, cuestión que no tiene parangón en modo traición a España, exculpando a su mujer - imputada- y su hermano - procesado - además de decir que su Fiscal General del Estado es “ inocente “ estando procesado, y también su pretensión de acabar con la independencia judicial con leyes como la conocida como Begoña y Bolaños, que suponen el fin de la independencia judicial, de la separación de poderes, del Estado de Derecho y de la democracia.
La misma cuestión se da con Venezuela al no querer reconocer al presidente legítimo Edmundo González Urrutia y ser cómplice, junto a Zapatero, de un usurpador, señalado por delitos de lesa humanidad por NU.
En la comparecencia, Marichalar ha destacado que es inasumible todo lo anterior en una democracia europea y es inasumible poder aceptar en las Instituciones europeas este ataque al rule of law de Europa.
Este ataque es así mismo a la Corona en la que se deposita la Jefatura del Estado, se extiende a los medios de comunicación libres y a la captura de los contrapoderes del Estado.
La corrupción asfixiante y sin precedentes que encabeza el presidente del Gobierno en su familia, en su Gobierno y en su partido, denunciada a nivel mundial en los principales medios, así como también la denuncia internacional en los medios de su ataque al rule of law y a la democracia, es otra cuestión de absoluta desvergüenza que Europa no se puede permitir, sabiendo además que le inspira un modo de hacer y de actuar prostibulario.
El presidente de Gobierno ha traspasado, según ha expuesto Marichalar, todas las líneas imaginables y se ha pedido a todos los miembros del Parlamento que tomen todo tipo de medidas, previstas, o no, con carácter extraordinario y excepcional ya que no atiende los muchos avisos y llamadas de atención (379 asesinatos sin investigar, ley de celebración elecciones europeas sin aceptar, fondos europeos sin saber, contratos contra la seguridad con Huawei, incumplimiento informe corrupción GRECO…) y, por tanto, con ese carácter extraordinario y excepcional también han de comparecer públicamente las Instituciones Europeas al más alto nivel para denunciar firme y formalmente todo ello y reclamar su dimisión y convocatoria de elecciones generales como única salida, pero que al no querer hacerlo, diciendo además que es una pérdida de tiempo lo que se demora el proceso más la investidura, añade enorme gravedad, y de ahí la urgencia de esta inaplazable decisión de denunciar públicamente todo ello, a partir de este mismo momento, y dado que España no lo puede hacer ya por sus propios medios, por tener el Estado de Derecho cautivo y bloqueado.
"Ello compete a Europa dado que la desaparición de la democracia en España significa la desaparición de la democracia en Europa, cuestión esta que los europeos no pueden permitir, por la defensa plena del rule of law pero también para preservar la dignidad de todos los europeos", ha apuntado.
Marichalar ha concluido diciendo que desde la sociedad civil, con múltiples iniciativas, desde hace más de dos años se han celebrado 12 manifestaciones en toda España, la última en Santander el pasado 27 de julio en pleno descanso veraniego por la gravedad de la situación y sumando millones de españoles a tantas manifestaciones celebradas, a lo que hay que añadir los 693 días hoy y día a día, de protesta diaria en contra de la inconstitucional ley de amnistía, y en defensa de la independencia judicial, el estado de derecho y la democracia, y los 420 días también hoy de protesta diaria en defensa de Venezuela, su heroica oposición, de Maria Corina Machado y del presidente legítimo Edmundo González Urrutia, y denunciando a un presidente de Gobierno que es cómplice, junto a Zapatero, de un usurpador.
En su réplica ante el representante del PSOE, que le había respondido que el peticionario había hecho “un discurso político feroz, invocando a la Constitución en falso y que la independencia judicial está garantizada”, Marichalar ha dicho que es una ignominia atacar al poder judicial desde el extranjero y que admira al ex presidente González por su labor y la de su partido en la transición, y todo lo que denuncia que está provocando el presidente del Gobierno a diario, cuestión que ha advertido el peticionario que es precisamente el actual presidente del Gobierno quien está contribuyendo, en efecto, a la desaparición de su propio partido.
Terminó pidiendo de nuevo hoy mismo, por tercera vez, medidas excepcionales de los presidentes de todas las instituciones europeas para defender la dignidad y el rule of law de Europa.