La Justicia mantiene elecciones anticipadas en Madrid
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha respaldado la convocatoria de elecciones anticipadas en la Comunidad de Madrid el 4 de mayo al inadmitir el recurso con medidas cautelarísimas presentado por la Mesa de la Diputación Permanente de la Asamblea de Madrid contra el decreto de Isabel Díaz Ayuso.
Pablo Iglesias deja el Gobierno por Madrid
TRIBUNA/ ¿Qué es democracia? (2)
De esta forma, los magistrados rechazan tanto las medidas cautelarísimas como cautelares instadas por los letrados de la cámara madrileña contra el decreto de disolución y convocatoria de elecciones.
El tribunal entiende que la facultad de convocar elecciones queda "válidamente ejercitada desde el momento en que firma el decreto de disolución y convocatoria de elecciones, y sin perjuicio de que la eficacia de esta convocatoria electoral se despliegue una vez publicado el repetido decreto en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
En el decreto firmado por la presidente de la Comunidad de Madrid, tras romper con su socio de Gobierno de Ciudadanos, Isabel Díaz Ayuso acordó disolver la Asamblea de Madrid y convocar elecciones anticipadas el 4 de mayo.
Sin embargo, minutos después el PSOE y Más Madrid registraron sendas mociones de censura contra Ayuso que fueron admitidas por la mesa de la Asamblea al considerar la mayoría de los miembros de este órgano que el decreto no estaba en vigor porque no había sido publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
Por ello, la Mesa presentó el viernes un recurso contra el decreto ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, alegando que el Estatuto de Autonomía no permite la convocatoria de elecciones mientras haya en tramitación una moción de censura.
El texto pedía la suspensión cautelar y cautelarísimas contra la disolución de la Asamblea y la convocatoria electoral al existir peligro de que no tenga efecto cuando se resuelva, y "por la concurrencia de circunstancias de especial urgencia en el caso", al impedir que continúe la tramitación de las dos mociones de censura.
Al igual que el PP, Vox presentó un escrito de solicitud de nulidad contra la admisión a trámite de las mociones de censura y están dispuestos a acudir al Tribunal Constitucional para que haya elecciones, ya que defienden que el adelanto electoral es válido desde que se acuerda y no cuando se notifica o publica. Ante
Isabel Díaz Ayuso, que aspira a gobernar en solitario, repetirá como candidata del PP y no hay dudas sobre Rocío Monasterio como cabeza de lista de Vox.
El actual portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, volverá a ser el candidato, pese a que en las quinielas sonaban nombres como el de la ministra de Defensa, Margarita Robles. La líder regional de Más Madrid y portavoz adjunta en la Asamblea, Mónica García, será la cabeza de lista de esta formación.
En cambio, en Unidas Podemos no está clara la candidatura, ya que, aunque la portavoz nacional y de la Asamblea de esta formación, Isa Serra, quiere concurrir a las primarias del partido, todo depende de su recurso ante el Tribunal Supremo de la sentencia que la condenó a un año y siete meses de cárcel.