Lunes, 13 Octubre 2025
Buscar
Cubierto
14.5 °C
El tiempo HOY

Politica

La Confederación de Sindicatos de Inquilinas se pone en marcha para bajar los alquileres

Tras un fin de semana histórico, se ha puesto en marcha la Confederación de Sindicatos de Inquilinas, que sienta las bases para extender la lucha contra el rentismo en el Estado Español.

Bajo el lema “Tenemos las llaves para bajar los alquileres. Acabemos con el negocio de la vivienda”, se ha aprobado por aclamación la Declaración de principios, estatutos y un plan de acción enfocado a fortalecer las alianzas con el sindicalismo laboral y vincular la defensa de la vivienda con la lucha contra la carestía de la vida.

La Confederación cuenta con once sindicatos miembros y prevé ampliarse con nuevos sindicatos durante los próximos meses.

La creación de esta organización estatal es el resultado de ocho años de historia del sindicalismo inquilino iniciado en 2017, cuando surgieron los primeros Sindicatos de Inquilinas en Madrid, Barcelona, Málaga, Zaragoza e Ibiza ante el aumento del precio del alquiler.

En el último año, se han sumado nuevas sedes en Vigo, Sevilla, Cádiz, Asturias, Guadalajara, Segovia, Ibiza y Formentera y Guadalajara con grupos en formación en Valencia, Mallorca, Almería, Toledo y Zamora.

La coordinación entre estos sindicatos se consolidó con la manifestación del 5 de abril en más de 40 ciudades y con la campaña estatal “Nos Quedamos”, que busca frenar las expulsiones tras la finalización de contratos mediante la organización vecinal y la resistencia colectiva, logrando importantes victorias como la de Casa Orsola.

Bajar los alquileres, contratos indefinidos y acabar con los alquileres temporales y turísticos

La Confederación de Sindicatos de Inquilinas nace con el objetivo de dotar al movimiento inquilino de una herramienta política y sindical capaz de orientar y coordinar la lucha por el derecho a la vivienda en todo el Estado.

Su programa tiene como objetivo bajar drásticamente los alquileres, que los contratos sean indefinidos, recuperar los pisos vacíos, turísticos y desviados al mercado de temporal y el reconocimiento de los derechos sindicales de las inquilinas.

La Confederación apuesta también por la creación de un parque de vivienda pública y cooperativa fuera del mercado y  la garantía de una vivienda digna en la transición ecosocial. Todo ello con una convicción clara: solo la organización colectiva de las inquilinas, unida al sindicalismo laboral y al resto de luchas sociales, puede acabar con el negocio de la vivienda y conquistar el derecho real a un hogar para todas.

Más huelgas de alquileres y una huelga general por la vivienda en el horizonte

Uno de los acuerdos centrales de este Congreso es el compromiso de la Confederación para avanzar en la construcción de una huelga general por la vivienda y contra el aumento del coste de la vida.

Bajo este propósito, ponen en el centro la necesidad de vincular las condiciones materiales de la población con el derecho a la vivienda y es por ello que se considera estratégico fortalecer los vínculos con el sindicalismo laboral. 

Esta apuesta se enmarca en la extensión de un movimiento de huelgas de alquileres que se inició el pasado curso con los inquilinos de Néstar en Madrid y los de La Caixa en Cataluña.

Las huelgas de alquiler se están consolidando como una nueva herramienta de lucha para defender los derechos de los inquilinos.

En el caso de Madrid, para hacer frente a cláusulas abusivas y alquileres disparados, y en Cataluña, como fórmula para defender a cientos de inquilinos frente a las expulsiones de viviendas protegidas que están en proceso de descalificación. Durante los próximos meses los sindicatos anuncian nuevas huelgas de alquileres coordinadas en distintos territorios del estado. 

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: Política

Id propio: 93539

Id del padre: 149

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia