Jueves, 27 Junio 2024
Buscar
Cubierto
29.5 °C
El tiempo HOY

politica

CSIF denuncia que oposiciones a maestros no cumplirán con 8 por ciento de interinidad

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que las oposiciones a maestros de Infantil, Primaria, Secundaria y otras enseñanzas que mañana sábado se celebran en toda España, no ayudarán a cumplir el objetivo de llegar al 8 por ciento de interinidad a final de año por la disparidad de criterios.

La tasa de interinidad en el profesorado todavía roza el 21 por ciento y hay un déficit de plantilla de 43.700 docentes con respecto a la situación anterior a los recortes de 2010, según ha cifrado el sindicato en un comunicado.

Las pruebas comienzan mañana desde primera hora en numerosas comunidades autónomas, como Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia y Extremadura, entre otras.

Los procesos selectivos ya se han iniciado en otras comunidades como Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana. CSIF lamenta que el número de plazas que se disputarán los miles de opositores es insuficiente para cubrir las necesidades de plantilla de nuestro sistema educativo.

El número de plazas de las oposiciones a todos los cuerpos son 20.024 plazas, de las cuales 14.160 son del cuerpo de maestros, 5.337 son de Secundaria y el resto de otros cuerpos docentes.

En este sentido, CSIF ha exigido la convocatoria de 35.459 plazas para reducir la temporalidad, y de otras 43.752 adiciones para paliar el déficit acumulado desde 2010, en los próximos tres años, para reducir los altos índices de interinidad y cumplir con el límite del 8 por ciento a 31 de diciembre, como establece la Ley para la reducción de la temporalidad. Para ello es indispensable eliminar la tasa de reposición.

Por otra parte, lamentamos que el curso escolar haya terminado con los mismos problemas que en años anteriores: ratios elevadas (siguen vigentes las marcadas por la LOGSE de 1990: 25 estudiantes en Infantil y Primaria, 30 en ESO y 35 en Bachillerato), ausencia de un pacto educativo, clases sin refuerzos, exceso de horario lectivo, déficit de plantillas y sin Estatuto docente.

CSIF ha exigido al Ministerio de Educación que asuma su responsabilidad para liderar las reformas estructurales que mejoren la profesión docente y aumenten la calidad de nuestro sistema educativo en lo que queda de legislatura.

Si el departamento que dirige Pilar Alegría no reacciona, las protestas -como la celebrada ayer enfrente del Ministerio- continuarán al inicio del próximo curso, sin descartar una convocatoria de huelga en toda España.

Mismas carencias

CSIF ha exigido al Ministerio de Educación que lidere las reformas estructurales que mejoren la profesión docente y aumenten la calidad de nuestro sistema educativo en lo que queda de legislatura. El curso escolar termina estos días y, lamentablemente, seguimos con las mismas carencias que otros años: sin pacto educativo, falta de inversión, ratios elevadas, exceso de horario lectivo, déficit en plantillas y sin Estatuto docente.

CSIF ha lamentado que las administraciones educativas miren hacia otro lado y utilicen sus competencias autonómicas y nacionales para eludir su responsabilidad. Consideramos que el Ministerio de Educación tiene la competencia constitucional de legislar sobre estos cambios estructurales que garanticen la igualdad en el derecho a la educación.

"Por eso le pedimos a la ministra Alegría que abandone esta estrategia y promueva las reformas urgentes que necesita nuestra educación, como ha puesto de manifiesto los pésimos indicadores que España registra en el último informe PISA. Si el Ministerio no reacciona, las protestas continuarán al inicio del próximo curso sin descartar una convocatoria de huelga en toda España", ha reclamado.

La falta de liderazgo del Gobierno ha provocado que las comunidades autónomas se escuden en la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado para revertir los esfuerzos de medios y personal implantados durante la pandemia e incumplir sus incumplir sus compromisos en materia educativa.

Esta situación ya está generando movilizaciones en diferentes comunidades autónomas como Madrid Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha o Asturias.

 

 

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: politica

Id propio: 81483

Id del padre: 149

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia