Sábado, 16 Agosto 2025
Buscar
Parcialmente nuboso
28.6 °C
El tiempo HOY

Otros deportes

Los cazadores sorianos abren media veda con buenas perspectivas

El Club de Cazadores y Pescadores San Saturio de Soria ha procedido este 15 de agosto a la apertura de la temporada de caza estival, la conocida como media veda.

Había una gran expectación ante las buenas perspectivas para la codorniz, algo que se ha enfriado bastante después de la cosecha y tras el fuerte calor que se ha pasado en este mes veraniego, pero habrá que comprobar cómo se da el inicio de la campaña tras los primeros días y las capturas que se realizan.

Hay veinte codornices de cupo por cazador y día hábil.

El Consejo de Caza de Soria había propuesto como periodo hábil, en nuestra provincia, un total de 22 días, desde el 15 de agosto hasta el 21 de septiembre. ambos inclusive, siendo hábiles los días que se detallan a continuación: AGOSTO: 15, 17, 19, 21, 23, 24, 26, 28, 30 y 31. SEPTIEMBRE: 2, 4, 6, 7, 9, 11, 13, 14, 16, 18, 20 y 21. La Paloma Torcaz y la Paloma Bravía no se podrán cazar hasta el día 26 de agosto.

Queda prohibida la tórtola común en los cotos de la sociedad, excepto en el coto SO-10.249, Quintanas Rubias de Abajo, previa autorización y condiciones del club.

Ante la imposibilidad de limitar las zonas del ámbito de la provincia donde puede practicarse la caza de la media veda, queda autorizada su caza en los términos municipales de la provincia, si bien su práctica se permitirá única y exclusivamente en los terrenos de cultivo (una vez levantadas las cosechas), prados, acequias, riberas y alamedas enclavadas o colindantes con esta clase de terrenos.

El club ha recordado a sus afiliados la prohibición de cazar en los sembrados, encareciendo la más estricta observancia de esta norma.

"Rogamos que se respeten los bebederos y comederos que se han colocado este año en los cotos y que se comunique si se observa alguna anomalía en los mismos", ha reclamado.

Para cazar la codorniz no se necesita rellenar la tarjeta, aunque es imprescindible llevarla.

En las zonas de reserva no se podrá cazar la codorniz.

3Este año no se puede cazar la grajilla; sí, además de la codorniz, la urraca, la corneja y el zorro.

Además ha pedido que el socio que abata una codorniz anillada, presente la anilla en las oficinas del club con el fin de ponerla a disposición de Medio Ambiente, ya que el club colabora con el citado organismo en el seguimiento de esta especie.

También ha recordado que este año se acordó expedir a todos los socios del Club de Cazadores San Saturio el seguro de caza Premium que amplía las coberturas.

Para cubrir el coste de este seguro se pasó una cuota de 22 euros a todos los socios, pero las prestaciones, incluidos los seguros de los perros, son mucho mayores y permiten hacer frente a las posibles alta indemnizaciones.

Por su parte, desde la Federación de Caza de Castilla y León han informado que se vio un entrada muy tardía e importante de estas aves migratorias durante la primavera, incluso otra más tardía en la zona norte.

Destacaban también la buena cría por la situación del campo. En las últimas fechas, las extremas temperaturas que estamos sufriendo han originado un desplazamiento masivo de las codornices hacia zonas más altas y frescas.

No obstante, la pequeña gallinácea estará como siempre en constante movimiento según la variación de la temperatura y la situación de los cultivos y no es fácil prever dónde se encontrará durante todo el periodo de su caza.

 

Últimas fotogalerías

Sección: deportes

Subsección: Otros deportes

Id propio: 92127

Id del padre: 103

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia