Sábado, 04 Octubre 2025
Buscar
Muy nuboso
23.4 °C
El tiempo HOY

Junta de Castilla y León

Las doce razones para que la Junta rechace la condonación de deuda a Cataluña

La Junta ha registrado las alegaciones al anteproyecto de Ley Orgánica de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera para las Comunidades de Régimen Común. La Junta alega en 12 puntos la propuesta de condonación de deuda autonómica por parte del Gobierno.

El documento, que recoge 12 alegaciones, reitera la oposición de la Junta de Castilla y León a la propuesta de condonación de deuda autonómica planteada por el Gobierno de España. Este rechazo ya fue trasladado en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera y reiterado en distintos encuentros técnicos, así como en el trámite de consulta pública previa.

El documento de alegaciones registrado expone 12 puntos fundamentales:

  1. La norma tiene una motivación claramente política y responde al cumplimiento del acuerdo de investidura del Gobierno de España entre dos partidos políticos.
  2. El anteproyecto de Ley no ofrece una solución integral al problema de la sostenibilidad financiera de las Comunidades. para sufragar los servicios de su competencia. Se trata de un parche aislado y no incluye ninguna disposición para corregir la insuficiencia financiera estructural de las administraciones autonómicas. La prioridad debe ser la reforma del modelo de financiación caducado desde hace 11 años, atendiendo a los principios de solidaridad y suficiencia de recursos en un marco de igualdad y multilateralidad.
  3. Asimismo, se menoscaba el principio de responsabilidad fiscal de la gestión pública que recoge el artículo 9 de la Constitución Española y el artículo 8 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, por el que cada administración debería responder de sus decisiones y asumir las consecuencias de estas.
  4. El anteproyecto no implementa mecanismos de condicionalidad adecuados para garantizar que el endeudamiento se adecúe a lo que permiten las reglas fiscales, e incentivar una disciplina fiscal efectiva.
  5. El Gobierno ha actuado sin transparencia, socavando los principios de cooperación y colaboración en las relaciones financieras del Estado y las Comunidades, al no haberse desarrollado un proceso de consulta y negociación multilateral con las distintas autonomías. Se ha presentado como un acuerdo ya cerrado y que se trata de imponer al conjunto de Comunidades.
  6. Es una medida injusta que genera agravios comparativos entre territorios y un trato discriminatorio y no igualitario, vulnerando los principios de eficiencia en la asignación de los recursos y de lealtad institucional.
  7. La Junta discrepa de los criterios de reparto acordados y aplicados ya que se consideran totalmente discrecionales, redistribuyendo de forma injustificada una parte de la deuda que asumirá el Estado en base a criterios totalmente ajenos al que se establece en el actual sistema de financiación. No está justificado el incremento del volumen de deuda a traspasar al Estado por el simple hecho de que no alcanzar el porcentaje medio del conjunto de CC.AA., cuando todas las comunidades están infrafinanciadas. Además se perjudica a las Comunidades que han bajado impuestos en favor de quienes las han subido, discriminando a las que han utilizado su capacidad normativa generando ahorro fiscal a los ciudadanos, y que han aplicado una política presupuestaria prudente. En ningún caso los criterios de reparto se han fijado teniendo cuenta qué parte del endeudamiento podría estar asociado a un gasto ineficiente, ignorando la opinión de expertos independientes y las recomendaciones de la AIREF.
  8. Los ciudadanos de Castilla y León estarían entre el grupo de los más perjudicados ya que el efecto final es que verían aumentada su deuda per cápita en 523 euros.
  9. Al contrario de lo manifestado por distintos responsables políticos, esta medida no supone un flujo de ingresos adicionales hacia el conjunto de las arcas autonómicas, ni tampoco se generaría mayor capacidad de gasto para destinarlo a sanidad, educación o servicios sociales. El texto de la consulta pública sobre este anteproyecto de ley indica que, para evitar el riesgo moral en la gestión autonómica, se aplicaría el artículo 12 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera que impide que la reducción de deuda de las CC.AA. pueda ser empleado en incrementar su gasto social.
  10. El anteproyecto recoge varias propuestas de cambio en el régimen de endeudamiento de las CCAA: la más relevante sería la derogación de la obligación de destinar el endeudamiento a largo plazo a inversión pública. Se intenta esquivar el problema real de la insuficiencia de los recursos que proporciona el sistema de financiación autonómico (SFA). Tampoco se comparte que hasta el año siguiente al de la publicación del proceso de asunción de deuda las administraciones autonómicas deban obtener autorización del Estado para formalizar cualquier operación de deuda a largo plazo.
  11. La valoración del anteproyecto de ley orgánica es negativa en cuanto que se considera que, a través de la reducción de la cartera de deuda, no se alcanzará el objetivo de reforzar la sostenibilidad financiera de las CC.AA. Castilla y León ya disfruta de un adecuado grado de accesibilidad a los mercados con cargo a los cuales se viene financiando de manera ordinaria al tener asignado un grado de solvencia financiera idéntico al Reino de España.
  12. La sostenibilidad financiera de las CC.AA. se debe abordar de forma conjunta con la reforma del SFA, en un debate multilateral que garantice la igualdad en el reparto de recursos. Castilla y León sufre la insuficiencia de recursos para afrontar las necesidades de gasto (que afecta a todas las CC.AA) y está afectada por la insuficiente ponderación en el modelo actual de los factores demográficos y territoriales que incrementan de forma significativa el coste real de prestación de los servicios públicos.

El Consejo de Cuentas de Castilla y León cuantifica el déficit acumulado de financiación de la Comunidad en el SFA entre 2009 y 2021 en 6.722 millones de euros, más de 500 millones anuales.

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Junta de Castilla y León

Id propio: 93349

Id del padre: 97

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia