Viernes, 10 Octubre 2025
Buscar
Nubes dispersas
16.9 °C
El tiempo HOY

Junta de Castilla y León

La Junta pondrá en marcha políticas de conciliación adaptadas a mundo rural

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, y las federaciones de asociaciones de mujeres del medio rural de la Comunidad van a colaborar en el diseño y la puesta en marcha de políticas de conciliación adaptadas a las necesidades del mundo rural.

El objetivo es cubrir periodos que aún no son lectivos pero en los que programas del Gobierno autonómico, como ‘Conciliamos’, ya han finalizado, como sucede en las dos primeras semanas de septiembre.

De este modo, la Junta y las entidades analizarán esas necesidades para llevar a cabo las actuaciones que se adapten a todos los contextos rurales.

Así lo ha anunciado la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, que ha participado hoy en el acto de celebración con motivo del ‘Día de la Mujer Rural’, el cual tiene lugar el próximo 15 de octubre.

Un encuentro organizado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Castilla y León —Fademur— en la bodega Monte la Reina de la localidad de Toro (Zamora), empresa impulsada, precisamente, por una mujer.

Hay que tener en cuenta que el 48 por ciento de las mujeres de Castilla y León residen en municipios de menos de 20.000 habitantes, donde el 54 por ciento de las personas que deciden emprender son, precisamente, mujeres.

Un colectivo que cuenta con el apoyo de la Junta y con el compromiso del presidente Mañueco, quien ha asegurado en reiteradas ocasiones que las mujeres que residen en los pueblos de la Comunidad tienen un papel indispensable, ya que, con su esfuerzo diario, dinamizan y mantienen la vida en los pequeños núcleos rurales.

En la misma línea, la número dos del Gobierno autonómico ha destacado el trabajo de las agricultoras, ganaderas, artesanas, transformadoras y emprendedoras que desarrollan su proyecto profesional en un pueblo de la Comunidad, a quienes ha agradecido su trabajo, valentía y tenacidad.

Asimismo, ha reiterado el apoyo de la Junta a este colectivo, para que continúe ejerciendo el papel de motor económico del medio rural autonómico. Para ello, es indispensable el trabajo de entidades como Fademur, que desarrolla una labor crucial de concienciación social por la igualdad, pero que también colabora en la implantación de las políticas del Ejecutivo autonómico para la mejora de las condiciones de vida de este colectivo.

La vicepresidenta ha señalado que la Junta y Fademur llevan años trabajando conjuntamente a través de la Red de Igualdad de la Mujer Rural impulsada por el Ejecutivo autonómico, un espacio de intercambio de experiencias y configuración de sinergias que promueven el cada vez mayor protagonismo de la mujer en la vida económica, social y laboral de los municipios.

No en vano, tanto esta como las otras seis federaciones de la Red han puesto en marcha, junto al Gobierno autonómico, planes de formación para el empleo mediante los cuales se forma a las mujeres rurales en tecnologías de la información y de la comunicación orientadas al sector agrario o, en el ámbito digital, para aquellas emprendedoras cuya herramienta principal sea internet. Además, han colaborado en el fomento y la modernización del asociacionismo.

Empleo y empresa como elementos clave para la igualdad

La titular de Familia ha manifestado que el futuro del medio rural depende, en buena medida, del impulso del liderazgo femenino para garantizar su sostenibilidad. No se trata únicamente de justicia social, sino de competitividad empresarial a largo plazo, ha añadido.

No en vano, el Plan Estratégico para la Igualdad de Género 2022-2025 cuenta con una línea específica destinada a ligar igualdad e innovación en los pequeños municipios a través de medidas que mejoran el acceso de las mujeres rurales a recursos económicos, tecnológicos, sociales y participativos para que puedan llevar a cabo sus proyectos en los municipios.

El fomento del empleo y de la inserción laboral son claves. En este contexto, se puso en marcha la Red de empresas comprometidas con la igualdad con compañías con fuerte presencia en el medio rural, como Galletas Gullón, Leche Gaza, Acor, Cobadú o Caja Rural de Zamora. Una Red que continúa incrementándose.

Pero también se imparte, junto a la Fundación Eliza, el programa formativo ‘Ganadería 4.0: innovación y gestión eficiente’, destinado a formar en competencias digitales a mujeres ganaderas del sector lechero, además de otras áreas como automatización y análisis de datos, manejo animal y gestión empresarial. En las ediciones de 2025 están participando 32 personas.

En cuanto al impulso del liderazgo femenino, se lleva a cabo el proyecto ‘Liderar el cambio’, dirigido a las mujeres directivas de las federaciones y asociaciones implantadas en el medio rural, con el objetivo de que adquieran conocimientos en cuestiones esenciales como la gestión de proyectos. En esta tercera edición participan 29 mujeres.

La promoción del emprendimiento y del liderazgo femenino en el medio rural también es el propósito del convenio suscrito con el Consejo de Cámaras de Comercio, a través del cual se ayuda y asesora a las mujeres que quieren montar su propio negocio.

 

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Junta de Castilla y León

Id propio: 93500

Id del padre: 97

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia