Viernes, 25 Abril 2025
Buscar
Parcialmente nuboso
21.8 °C
El tiempo HOY

Junta de Castilla y León

La Junta ha ayudado a medio centenar de familias a trasladarse al medio rural

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha concedido ayudas, hasta la fecha, a 47 familias que se han trasladado a un municipio de menos de 20.000 habitantes de la Comunidad, de las cuales 37 tienen hijos, por lo que se benefician de la cuantía más alta de 2.000 euros.

Uno de los principales ejes estratégicos de la Junta de Castilla y León es frenar el vaciamiento del medio rural en una Comunidad donde, además, la dispersión demográfica supone también un reto para poner coto a esta despoblación.

Por ello, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades puso en marcha las subvenciones a familias por traslado de residencia al ámbito rural, de las cuales ya se ha hecho pública, en el Boletín Oficial de Castilla y León —Bocyl— la tercera resolución con las correspondientes concesiones.

Desde que comenzaron a concederse estas ayudas, hace poco más de medio año, ya se han otorgado 47.

Es decir, prácticamente medio centenar de familias que vivían en otra comunidad autónoma han trasladado su residencia a un municipio castellano y leonés de menos de 20.000 habitantes.

De ese total, 37 tiene hijos, por lo que generan el derecho a percibir la cuantía máxima de 2.000 euros.

Las otras diez familias recibe 1.000 euros cada una.

Algunos de los traslados de la última concesión se han realizado a localidades como Sepúlveda —Segovia—, Astorga —León, San Pedro del Arroyo —Ávila— o Carbajosa de la Sagrada —Salamanca—.

Las cifras de cada una de las resoluciones de concesión pueden consultarse en la la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León .

El objetivo de la Junta es atraer población de otras comunidades autónomas españolas a los pueblos de menos de 20.000 habitantes.

Quedan excluidos, por tanto, los núcleos poblacionales de Aranda de Duero y Miranda de Ebro —Burgos—, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo —León— y Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero y Medina del Campo —Valladolid—.

Se trata de una ayuda que se concede de manera directa a las familias que se trasladen por estricto orden de presentación, cuyo plazo es de un mes desde la fecha de empadronamiento en un municipio castellano y leonés.

El propósito es fijar población de manera sostenida siempre a través de subvenciones que oscilan entre 1.000 y 2.000 euros, siempre y cuando los solicitantes cumplan con una serie de requisitos.

El primero de ellos es el traslado de la residencia habitual de la unidad familiar a un municipio del medio rural castellano y leonés, con su correspondiente empadronamiento, siempre y cuando proceda de otra comunidad autónoma distinta o de una de las dos ciudades autónomas, y que esa residencia previa se haya prolongado durante, al menos, un año inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud.

Además, todos los miembros de la familia deberán haberse empadronado en el mismo domicilio de una localidad de Castilla y León, dentro del periodo que establezca la convocatoria que, en la publicada en junio, establece entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

Este empadronamiento deberá mantenerse un mínimo de dos años desde que se conceda la subvención.

Los solicitantes no pueden haberse beneficiado de las ayudas del programa ‘Pasaporte de vuelta’ —concedida por la Junta a castellanos y leoneses o con ascendencia en la Comunidad para facilitar su retorno— u otras ayudas autonómicas con los mismos fines.

Otro de los requisitos está relacionado con el empleo: al menos uno de los miembros de la familia debe desarrollar una actividad profesional en Castilla y León, sea por cuenta propia o ajena —debe estar dado de alta en la Seguridad Social—, una condición que se considerará cubierta en caso de teletrabajo siempre y cuando dicho régimen esté acreditado por el empleador.

Si algún integrante de la unidad familiar está en edad de escolarización obligatoria, esta deberá haberse realizado en un centro escolar de la Comunidad.

Por último, toda la familia ha de estar dada de alta en el sistema autonómico de salud y, por tanto, contar con la correspondiente tarjeta sanitaria.

En cuanto a la cuantía de las ayudas, es de 1.000 euros para las familias sin hijos y de 2.000 para aquellas con hijos menores o en guarda adoptiva a su exclusivo cargo.

En el caso de las familias compuestas por dos o más hermanos, la ayuda es de 1.000 euros si todos alcanzan la mayoría de edad y de 2.000 si todavía hay alguno que aún es menor.

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Junta de Castilla y León

Id propio: 89148

Id del padre: 97

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia