Viernes, 25 Abril 2025
Buscar
Cubierto
16.6 °C
El tiempo HOY

Junta de Castilla y León

Mañueco sella cinco nuevos acuerdos con el Diálogo Social que movilizarán 2.100 millones

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, junto a los representantes de CEOE, CCOO y UGT Castilla y León, ha formalizado hoy cinco acuerdos, en materia de empleo, educación e igualdad que movilizarán una inversión superior a los 2.100 millones de euros durante para el periodo 2025-2028.

Fernández Mañueco ha defendido que el Diálogo Social constituye una seña de identidad de Castilla y León, una herramienta clave para seguir construyendo una Comunidad que funcione con estabilidad y paz social, y ha reiterado su compromiso firme con este mecanismo, destacando su eficacia para mejorar la calidad de vida de las personas. Asimismo, ha señalado que el Diálogo Social se encuentra en plena forma y que estos cinco nuevos acuerdos suponen un paso adelante en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Los cinco acuerdos firmados, que se suman a los 17 alcanzados por el Consejo del Diálogo Social bajo la Presidencia de Fernández Mañueco, son fruto del consenso entre la Junta de Castilla y León y los agentes sociales y económicos más representativos de la Comunidad y constituyen una hoja de ruta esencial para el futuro socioeconómico de Castilla y León.

Asimismo, los acuerdos reflejan el esfuerzo económico del Gobierno autonómico para seguir avanzando en la mejora del empleo, la igualdad y la competitividad empresarial, con una inversión prevista de más de 2.100 millones de euros durante los próximos cuatro años.

Unos acuerdos que han suscrito los secretarios de CCOO y UGT en Castilla y León, Vicente Andrés y Óscar Lobo, respectivamente, y el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio.

IV Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad 2025-2028

Esta estrategia se configura como una herramienta fundamental para reducir el desempleo, fomentar la cualificación permanente de las personas trabajadoras, promover la estabilidad laboral y la igualdad de oportunidades en el acceso y la promoción del empleo.

Todo ello con el propósito de lograr un empleo de calidad que impulse la competitividad empresarial y garantice la plena inclusión sociolaboral de las personas de Castilla y León, con independencia de sus condiciones personales o su lugar de residencia.

La estrategia incluye cuatro grandes acuerdos con dotación presupuestaria y medidas específicas vinculadas a las Consejerías de Industria, Comercio y Empleo, Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades.

Concretamente, se trata del Acuerdo de Empleo de Castilla y León 2025-2028; el Plan General de Formación Profesional de Castilla y León 2025-2028; el VII Acuerdo para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León 2025-2028; y el Plan de Igualdad de Género, Corresponsabilidad y Juventud en el Empleo 2025-2028.

El Acuerdo de Empleo de Castilla y León 2025-2028 cuenta con una dotación presupuestaria de cerca de 1.000 millones de euros, y se centra en las políticas activas de empleo para prevenir y luchar contra el desempleo, mejorar las oportunidades laborales y contribuir al desarrollo empresarial, prestando especial atención a la capacitación de los trabajadores para mejorar su empleabilidad y facilitar su adaptación a lo que el tejido productivo requiere en cada momento y en cada sector de actividad, contribuyendo así a una transición productiva inteligente y sostenible, a una mayor competitividad del tejido empresarial y a un empleo de mayor calidad.

El apoyo a los territorios y colectivos más vulnerables; una oferta formativa amplia, diversificada y adaptada a las necesidades del empleo; el fomento del autoempleo y el emprendimiento colectivo; la mejora de los servicios de orientación e intermediación laboral y el impulso al empleo inclusivo de calidad, son algunos de los pilares sobre los que se asientan las medidas contempladas en este acuerdo.

Por otro lado, el Plan General de Formación Profesional 2025-2028 cuenta con un presupuesto total de 1.000 millones euros.

Este plan estratégico se configura como un instrumento clave para garantizar y mantener una idónea cualificación profesional, dando respuesta a las necesidades del tejido productivo y del empleo a lo largo de toda la vida laboral, y facilitando el acceso, en condiciones de igualdad, a las diferentes modalidades de la formación profesional. Todo ello bajo los principios de equidad, inclusión, calidad en la prestación de los servicios públicos y empleabilidad.

El objetivo es alcanzar los 55.000 alumnos de FP en el curso 2028-2029; aumentar un 25 % la oferta de cursos de especialización, y mantener la inserción laboral media por encima del 85 %.

Además, la Junta seguirá modernizando la oferta formativa, la capacidad de innovación y la flexibilidad del sistema; y fortalecerá la colaboración público-privada para afianzar en la Comunidad un potente sistema de FP Dual.

Este plan recoge además un impulso a la colaboración de la administración educativa con las organizaciones que representan a los trabajadores y a las empresas con el fin de mejorar la calidad de los servicios que se prestan.

Por su parte, el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León para el período 2025-2028 prevé una inversión de más de 48 millones de euros.

Este acuerdo busca consolidar las actuaciones en materia de seguridad y salud laboral, actuando desde la prevención, promoviendo entornos laborales saludables e impulsando medidas para atender a los retos derivados de los cambios en la organización del trabajo y las transiciones digital, demográfica y climática. Por ello, el documento aborda la salud laboral desde una perspectiva integral que incluye el bienestar físico, mental y social.

Entre los objetivos específicos contemplados en este plan figuran: promover y fomentar la cultura preventiva, integrar la prevención de riesgos laborales en la gestión de pymes y autónomos, reforzar las acciones sobre aquellos colectivos que precisan de una mayor protección, integrar la perspectiva de género en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, impulsar y desarrollar la seguridad y salud laboral en el ámbito rural, o impulsar la innovación y la investigación en materia de seguridad y salud laboral.

Finalmente, dentro de la Estrategia, el Plan para la Igualdad de Género, Corresponsabilidad y Juventud en el Empleo 2025-2028 movilizará una inversión de 54 millones de euros con el objetivo de seguir avanzando en la promoción de la igualdad de oportunidades en el acceso y mantenimiento del empleo; mejorar la conciliación laboral, personal y familiar; y fortalecer la participación juvenil en el mercado laboral.

Las actuaciones previstas en el mismo van dirigidas a promover la igualdad de género en el empleo, impulsar la corresponsabilidad, mejorar las condiciones laborales de la juventud, e impulsar políticas activas de empleo adaptadas a las características y necesidades del actual mercado de trabajo. En línea con estos objetivos, el documento incluye, entre otras, medidas de difusión, sensibilización, formación y orientación; así como ayudas, subvenciones y otros incentivos dirigidos a apoyar la inserción, permanencia y promoción profesional de las mujeres en el ámbito laboral en términos de igualdad, con especial atención a aquellas que residen en el medio rural.

Plan anual

Además de estos cuatro acuerdos integrados en la IV Estrategia, el Consejo del Diálogo Social ha firmado también el Plan de Empleo, Formación, Igualdad y Prevención de Riesgos Laborales 2025, que constituye el despliegue de las políticas activas de empleo para el presente ejercicio, con un presupuesto de más de 294 millones de euros destinados a prestar apoyo a más de 145.000 personas trabajadoras.

Entre las principales actuaciones previstas en este plan figuran los programas destinados al impulso de la contratación, con un presupuesto global de 151 millones de euros y una previsión de más de 23.000 beneficiarios.

En este capítulo se recogen más de 50 millones de euros para fomento del empleo en entidades locales, casi 18 millones de euros para el desarrollo de programas de igualdad, 16,7 millones de euros para fomento del empleo por cuenta propia, cerca de 36 millones de euros para el fomento del empleo a través de la economía social, 17,5 millones para el fomento y la mejora del empleo por cuenta ajena, y más de 13 millones de euros para programas destinados a seguridad, salud y relaciones laborales.

La concreción del plan anual recoge igualmente cerca de 120 millones de euros para programas de formación, con la previsión de llegar a unas 84.000 personas trabajadoras ocupadas y desempleadas.

Asimismo, se destinarán más de 14 millones de euros a programas de intermediación y orientación laboral, y otros 8 millones de euros en modernización del Servicio Público de Empleo de Castilla y León.

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Junta de Castilla y León

Id propio: 89167

Id del padre: 97

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia