La Junta diversificará exportaciones para impulsar ventas del sector agroalimentario de la Comunidad
El viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis), Santiago Miguel Casado, y representantes de la Junta Directiva para realizar un análisis de la situación exportadora del sector agroalimentario de la Comunidad.

Cosecha cerealista de "récord" en Castilla y León, con rendimientos medios de 4,6 toneladas por hectárea
Las exportaciones de la Comunidad alcanzaron, durante el año 2024, un crecimiento récord con ventas por valor de 21.212 millones de euros, el mejor dato de la serie histórica y que supone un incremento del 14,7 % respecto al año anterior.
La tasa de cobertura ascendió al 131 % y el saldo comercial es positivo, alcanzando los 5.021 millones de euros en este último año.
Asimismo, según los últimos datos conocidos correspondientes al primer semestre de 2025 las exportaciones de Castilla y León aumentaron un 2,4 % hasta los 10.296 millones de euros, lo que ha supuesto un superávit en la balanza comercial de 1.762 millones de euros durante los seis primeros meses, mientras que España siguió con un déficit de 25.113 millones.
El sector de la alimentación con un peso del 16 % en el total de exportaciones registró en 2024 récord en sus ventas, cerrando el año con 3.485 millones de euros, un 3 % más que el valor registrado en el año anterior y un 42 % más que a cierre del año 2020.
Los productos que registraron mayores incrementos en el último año fueron los extractos de café (13,5%), los productos de panadería y galletería (9,8 %), vino (2,3 %) y queso (0,5 %). Sin embargo, es necesario acometer una mayor diversificación e impulso exportador como consecuencia de tasas de ventas a la baja hasta el mes de junio de este año, por la caída del consumo, la competencia china y el impacto de las medidas proteccionistas en el mercado internacional.
Por otra parte, el mercado norteamericano está teniendo un comportamiento positivo, con incrementos de las exportaciones, especialmente con un importante crecimiento del sector cárnico.
Impulso del V Plan de Internacionalización
El V Plan de Internacionalización Empresarial 2022-2027, impulsado por la Junta a través de la Consejería de Economía y Hacienda, tiene como objetivos alcanzar las 8.000 empresas exportadoras e incrementar hasta las 2.050 el número de empresas exportadoras regulares.
Asimismo, el Plan establece el objetivo de aumentar hasta el 55 % los sectores exportadores no ligados a la automoción e incrementar del 30 % al 35 % el peso de las exportaciones a países fuera de la Unión Europea.
Por otra parte, la Consejería de Economía y Hacienda, a través del ICECYL, ha incrementado en un 130 % el gasto en promoción internacional de las empresas y los productos de la Comunidad, que ha pasado de los 2,66 millones en 2022 hasta los 6,14 millones en 2024 sumando un total de 13.937.618 euros desde el inicio del Plan.
Esta inversión se ha destinado a impulsar la presencia de empresas en Ferias internacionales, a acciones de promoción, subvenciones para la internacionalización empresarial, a la red exterior y a la formación de recursos humanos específicos para la exportación.Asimismo, se ha puesto en marcha una nueva convocatoria de subvenciones para proyectos empresariales de expansión internacional, dotada con 3 millones de euros para los dos próximos ejercicios.
Esta línea de ayudas subvencionará hasta un 60 % del esfuerzo exportador de las empresas en distintas acciones de promoción que permitan impulsar su apertura internacional. La nueva línea incorpora también medidas de liquidación de pago simplificado para agilizar su tramitación, siendo Castilla y León la primera Comunidad que lo aplica.
Por último, se está impulsando una estrategia integral frente a los aranceles internacionales con nueve líneas de acción: apoyo financiero, eficiencia energética, innovación, simplificación administrativa, riesgos, refuerzo de la red exterior, un polo de información sobre aranceles, promoción sectorial y captación de inversión extranjera.
La alimentación acumula una de cada tres empresas exportadoras
Según Vitartis, el sector alimentario concentra el mayor número de empresas exportadoras de la Comunidad, el 34 % del total, y casi el 70 % de las empresas alimentarias venden sus productos en el exterior.
Por último, durante la reunión, Vitartis ha trasladado su confianza en el dinamismo y la capacidad innovadora de la industria alimentaria regional para intensificar la actividad exportadora del sector y recuperar la senda del crecimiento exportador de un sector que ha duplicado en la Comunidad la cifra de trabajadores durante los últimos 25 años, al aumentar desde los casi 29.000 del año 2000 hasta los más de 55.500 del junio pasado, especialmente en el mundo rural donde se localizan el 45 % de las industrias alimentarias.