La Junta apoya a 2.349 autónomos en inicio de su actividad con más de 12,8 millones de euros
A través de los distintos programas de apoyo al autoempleo, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha invertido un total de 12.862.646 euros para ayudar a 2.349 nuevos emprendedores de la Comunidad a constituir y desarrollar sus iniciativas para la puesta en marcha y consolidación de sus negocios en las primeras etapas de su actividad.
La Junta subvenciona facilita participación en centros educativos a más de 330 asociaciones de madres y padres
Un programa para situar a Castilla y León a la vanguardia en uso de nuevas tecnologías en el campo
Estas ayudas forman parte del compromiso del Gobierno autonómico con el fomento del empleo autónomo, que constituye un elemento esencial para el crecimiento y el desarrollo económico de la Comunidad por su contribución a la creación de empleo, el desarrollo del talento y la dinamización de la actividad económica, especialmente en el ámbito rural.
Las ayudas al emprendimiento de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo se canalizan a través de cuatro programas fundamentales: el programa de autoempleo que trata de promocionar la cultura emprendedora entre el colectivo de desempleados, prestando ayuda económica para la puesta en marcha de una actividad por cuenta propia; el programa de autoempleo dirigido específicamente a jóvenes recién titulados; el programa de apoyo al emprendimiento en las zonas de Transición Justa que se desarrolla en los municipios de León y Palencia afectaos por el cierre de minas; y el programa conocido como Tarifa Cero Total que libera a los nuevos autónomos de los gastos que suponen las cotizaciones a la Seguridad Social en los estadios iniciales de su actividad.
En el ámbito de apoyo al autoempleo, han sido un total de 1.491 autónomos los que han contado con subvenciones a fondo perdido para financiar gastos derivados de la puesta en marcha de su actividad.
Las ayudas a estos nuevos emprendedores, que se encontraban previamente en situación de desempleo, han sumado un total de 11,3 millones de euros a través de las líneas de apoyo al autoempleo, apoyo al emprendimiento joven, y apoyo al emprendimiento en las zonas mineras.
La línea general de apoyo al autoempleo, gestionada por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, ha beneficiado a un total de 1.318 nuevos emprendedores, con un volumen total de ayudas a fondo perdido por importe total de 8.897.500 euros.
Este programa va dirigido a aquellas personas que se encuentren en situación de desempleo y opten por poner en marcha una actividad económica a través del autoempleo.
Los nuevos autónomos pueden contar con ayudas que van desde los 5.000 euros a los 10.750 euros en función de circunstancias específicas de cada emprendedor o de la ubicación del negocio, con un especial apoyo a los jóvenes, a las mujeres o a las actividades que se implantan en el medio rural, entre otras.
Además, se ofrecen subvenciones adicionales para contratar servicios externos, realizar cursos de formación en gestión empresarial y adoptar nuevas tecnologías. Con estas medidas, la Junta busca, no solo facilitar el inicio de la actividad, sino también garantizar su viabilidad y competitividad en el mercado actual, caracterizado por la necesidad de innovación y la digitalización.
Dentro del programa de apoyo al emprendimiento, el Servicio Público de Empleo de Castilla y León cuenta además con otra línea dirigida exclusivamente a los jóvenes recién titulados de la Comunidad que quieren poner en marcha su propio negocia.
Dentro de esta línea, que establece una ayuda mínima de 8.000 euros por beneficiario, han recibido apoyo económico otros 22 jóvenes de Castilla y León con subvenciones por un importe total de 186.500 euros.
En el marco del Programa del Fondo de Transición Justa, que tiene como objetivo recuperar la actividad económica en los municipios de León y Palencia que se han visto más afectados por el cierre de la minería, la Junta de Castilla y León está prestando una especial atención al emprendimiento, con la puesta un programa específico de apoyo al autoempleo en los municipios incluidos en esta zona de transición justa.
En este caso, los desempleados que se establezcan por cuenta propia y se den de alta como trabajadores autónomos cuentan con una ayuda a fondo perdido de entre 13.000 y 20.000 euros. Los emprendedores cuentan además con otros servicios de apoyo al emprendimiento totalmente gratuitos de orientación, asesoramiento, formación y acompañamiento en el proceso administrativo para la creación de la empresa.
Con este programa, el pasado año, se han impulsado la actividad de 151 nuevos autónomos en las provincias de León y Palencia, con una inversión específica de 2.249.600 euros. Se pretende así contribuir desde el autoempleo a reactivar la economía local, diversificar los sectores productivos y generar nuevas oportunidades de futuro.
Tarifa Cero Total: alivio fiscal y segunda oportunidad
La Tarifa Cero Total es otra de las apuestas firmes de la Junta de Castilla y León para apoyar a los nuevos autónomos durante las primeras fases de su actividad, que son las más críticas para su consolidación.
Esta línea va destinada subvencionar íntegramente las cuotas a Seguridad Social de los nuevos autónomos durante los primeros 18 o 30 meses de actividad, en función del tamaño del municipio en el que se asiente.
Así mismo, dentro de esta línea la Junta de Castilla y León subvenciona a los nuevos emprendedores excluidos de la tarifa plana estatal abonando las cotizaciones sociales durante los primeros 18 meses, hasta los 3.000 euros. Esta ayuda va dirigida a de los autónomos que sean jóvenes menores de 35 años, mujeres que reemprendan su carrera profesional tras la maternidad, personas con discapacidad reconocida y personas en riesgo de exclusión social.
Esta medida, pionera en su planteamiento, tiene como objetivo, además de incentivar el emprendimiento, ofrecer una segunda oportunidad real a quienes desean volver al mercado laboral por cuenta propia, eliminando uno de los principales obstáculos en los costes iniciales como son las cargas económicas que representan las cotizaciones sociales.
La Tarifa Cero Total, que gestiona la Dirección General de Economía Social y Autónomos, ha beneficiado durante el pasado año a un total de 858 trabajadores por cuenta propia con una inversión por parte de la consejería de 1.529.046 euros.