Domingo, 23 Junio 2024
Buscar
Cubierto
12.7 °C
El tiempo HOY

Junta de Castilla y León

La época de "peligro alto" de incendios forestales comienza el 12 de junio en Castilla y León

La época de "peligro alto" de incendios forestales comenzará el 12 de junio. Se prolongará al menos durante cuatro meses y contará con un operativo reforzado, con más de 4.700 profesionales.

La Junta de Castilla y León ha presentado hoy en el Centro para la Defensa contra el Fuego, en León, la campaña de riesgo alto del Operativo de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales para 2024.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha presidido la Comisión Permanente de Coordinación Territorial, ante la que ha intervenido el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, para explicar los detalles del operativo a los delegados territoriales en las nueve provincias y concretar aspectos de organización y coordinación.

Entre las funciones de este órgano, se encuentran la de coordinar la gestión periférica de las competencias de la Administración de la Comunidad; realizar el seguimiento de los temas de interés general que afecten a la acción ejecutiva en el ámbito provincial, o unificar los criterios de actuación en la aplicación sectorial del programa de gobierno en el ámbito territorial.

En la reunión celebrada hoy –a la que han asistido el director general de Medio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, y la directora de la Agencia de Protección Civil, Irene Cortés–, se han analizado distintos aspectos para maximizar la coordinación del operativo 2024 de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales en Castilla y León durante la época de 'Peligro alto', prevista inicialmente entre el 12 de junio y el 12 de octubre. También se han repasado los protocolos de actuación en el caso de emergencias por incendios forestales, donde los delegados territoriales juegan un papel relevante al ser los encargados de declarar los niveles de gravedad 1 y 2 en incendios de ámbito provincial.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha dado a conocer el nuevo sistema de comunicación de la información relativa a incendios forestales a través de una nueva página web –denominada INFORCYL–, que ofrece a los medios de comunicación y a la ciudadanía una información constante y en tiempo real de los incendios forestales activos, sus circunstancias, medios implicados en su extinción y toda la información relevante.

Medios materiales y humanos

El operativo de lucha contra los incendios forestales 2024 estará integrado por 4.720 profesionales (331 ingenieros; 894 agentes medioambientales, celadores y otros; 1.440 trabajadores fijos discontinuos y otros; 516 trabajadores de cuadrillas helitransportadas; 1.286 trabajadores de cuadrillas de tratamientos selvícolas; y 253 profesionales de tripulación de medios aéreos y retenes de maquinaria), con 10 centros de mando –nueve provinciales CPM y el autonómico CAM–, 266 puestos y cámaras de vigilancia, 326 autobombas y vehículos pick-up, 230 cuadrillas terrestres y helitransportadas, y 41 retenes de maquinaria y bulldozer, incluidas 16 cuadrillas nocturnas en todas las provincias y cinco nuevas unidades de brigada y autobomba (UBA).

En cuanto a los medios aéreos, el dispositivo cuenta con 23 medios aéreos de la Junta de Castilla y León (22 helicópteros y un avión) –ubicados en las bases de Cebreros, Piedralaves y El Barco (Ávila), Medina de Pomar y Pradoluengo (Burgos), Cueto, Rabanal, Camposagrado y Sahechores (León), Villaeles (Palencia), El Bodón, El Maíllo y Guadramiro (Salamanca), Coca y Las Casillas (Segovia), Garray (Soria), Valladolid, Quintanilla y Rosinos (Valladolid), Villardeciervos y Villaralbo (Zamora)–, a los que se suman seis helicópteros y otros cuatro aviones de la Administración General del Estado estacionados en Castilla y León, que totalizan 33 medios aéreos, más los que puedan movilizarse no estacionados en el territorio de la Comunidad.

Principales novedades del operativo 2024

Después del acuerdo alcanzado el 27 de septiembre de 2022 en el marco del Diálogo Social para la mejora del operativo de lucha contra incendios forestales, y al igual que ocurriera el pasado año, el operativo de la campaña de 2024 ha reforzado su capacidad durante todo el año incluyendo, fuera de la época de riesgo alto, más efectivos; más personal técnico y agentes medioambientales de guardia de incendios; refuerzo de los centros provinciales y autonómicos de mando; refuerzo de los medios aéreos; nuevos vehículos autobombas y todoterreno para agentes medioambientales y técnicos, y otras mejoras estructurales y de medios.

En la época de 'Peligro alto' se incluyen más efectivos; mejoras en los centros de mando dotándolos de nuevas tecnologías y ampliación del personal de dirección y coordinación de los incendios forestales; incorporación de nuevas unidades dotadas de una brigada y autobomba (UBA) en las provincias de Ávila, León, Salamanca, Segovia y Zamora, y refuerzo en las cuadrillas helitransportadas dotándolas de un turno doble.

Respecto a las autobombas, se están realizando una mejora de las bases para vehículos autobomba y la construcción de seis nuevas infraestructuras entre 2024 y 2025 en Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca y Zamora. Asimismo, se continúa con la renovación de la flota de autobombas, añadiéndose a las 30 adquiridas en 2023 otras 20 en este año.

También se ha realizado la compra de 4 furgonetas PMA y se cuenta con los retenes de maquinaria (bulldócer, góndola y vehículo auxiliar), eficaces en la prevención y extinción. Junto con ello, se ha realizado el carrozado de las 34 pick up de cinco plazas con equipo de autobomba de alta presión adquiridas en 2023.

A todo lo anterior hay que añadir once nuevos edificios polivalentes; la mejora y adecuación de las bases de medios aéreos, garajes para vehículos, torres de vigilancia y otras estructuras. En 2024 se mantiene el esfuerzo en renovación de las bases de medios aéreos, y la construcción de seis nuevos centros polivalentes.

Se incluyen mejoras en los sistemas de vigilancia y detección, con 101 cámaras. Así, a la ampliación del tiempo de trabajo del colectivo de escuchas a seis meses, se une el incremento del número de cámaras de videovigilancia con la implantación de 22 en Ávila, 21 en Salamanca y la ampliación en seis las ya instaladas en Zamora.

Hay mejoras también en la red de comunicaciones, con la modernización de equipos de radiocomunicaciones a través de la aplicación móvil en Android; y en la conectividad de los Centros Provinciales y Centro Autonómico de Mando, con renovación de los equipos y de las aplicaciones informáticas.

La labor del Centro para la Defensa contra el Fuego

Suárez-Quiñones ha destacado la labor de prevención activa y de formación que realiza el CDF, que cumplió su vigésimo aniversario en 2023, siendo un centro de referencia nacional, consiguiendo la formación de casi 40.000 profesionales, 64.800 participantes en actividades de educación forestal, y un bagaje de 20 años estudiando los incendios.

El CDF también tiene un papel activo en la coordinación internacional de emergencias de incendios forestales.

Formación

El programa de formación del operativo se ha reforzado, aumentando el equipo permanente de formadores de cuatro a 17 miembros. Se ha desarrollado un programa de formación continua para todos los medios y mandos del operativo, que incluye prácticas de sectorización y organización del incendio; previsión de comportamiento del fuego; organización del puesto de mando; extinción con contrafuego y maquinaria, y primer ataque.

También se ha implementado un ciclo de webinarios sobre nuevas herramientas de gestión de emergencias por incendios y un servicio con personal especializado en psicología de emergencias. Esta actuación promueve la consciencia y atención en las decisiones y acciones de los profesionales, entrena habilidades de comunicación, liderazgo y gestión emocional, y genera entornos de trabajo sanos y constructivos.

Coordinación entre administraciones públicas

La Junta de Castilla y León cuenta con un operativo permanente, autonómico y flexible, con despliegues estratégicos en todas las provincias y plena coordinación con otras administraciones, lo que garantiza el buen funcionamiento de las labores de prevención y extinción de incendios forestales.

La coordinación se efectúa a nivel interno. El Centro Autonómico de Mando (CAM), ubicado en Valladolid, es el órgano encargado de mantener la coordinación interna de la propia Junta de Castilla y León, estando permanentemente en contacto con la Sala de Emergencias del 112 y con los nueve Centros Provinciales de Mando (CPM) situados en las Delegaciones Territoriales de las nueve provincias, con la coordinación y apoyo de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal y de la Agencia de Protección Civil. A su vez, está en constante comunicación con el resto de administraciones central, autonómicas y locales.

De otro lado, existe una coordinación con los medios de extinción de otras administraciones públicas: con la Administración del Estado (Delegación y Subdelegaciones de Gobierno, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, medios aéreos del Ministerio de Transición Ecológica y del Ministerio de Defensa con la UME); con ayuntamientos, mancomunidades y diputaciones provinciales, mediante convenios para que sus vehículos colaboren en la lucha contra los incendios forestales, y acudiendo a auxiliar a estas administraciones con los medios de la Junta en el 49 % del territorio Castilla y León que no es forestal.

Colaboración de la población

Suárez-Quiñones ha insistido en pedir a la población que extreme las precauciones a fin de evitar imprudencias, ya que es esencial para evitar que los incendios forestales se produzcan durante todo el año, pero especialmente en los difíciles meses de verano en los que el riesgo de incendios es mayor.

“Sabemos que sólo un porcentaje muy bajo de los incendios se producen por causas naturales, en torno a un 8 %, dado que la inmensa mayoría de los incendios –un 92 %– derivan de la intervención humana, ya imprudente, ya intencional; es decir, que esta inmensa mayoría de los incendios se podrían evitar”, ha recordado.

“Las condiciones meteorológicas están ahí, no podemos evitarlas –ha continuado el consejero-, pero sí podemos reducir el número de incendios, observando las normas establecidas y adoptando las debidas medidas preventivas y de seguridad”. Por ello resulta capital “la colaboración de la población en la denuncia del que prende el monte, para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad puedan identificar, en su caso detener a los presuntos responsables para que sean puestos a disposición de la justicia y caiga sobre ellos todo el peso de la ley”.

Recomendaciones 

Desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio se recomienda a la población que evite acumulaciones de combustible en el entorno de las zonas habitadas, segando y desbrozando el entorno antes de que se agoste y retirando los restos eliminados.

Es especialmente importante en los entornos periurbanos y zonas agrícolas, en general zonas fuera del ámbito de los incendios forestales, y de responsabilidad de las administraciones locales. Es clave concienciarse y que ayuntamientos, polígonos industriales, urbanizaciones, y particulares en el entorno de las zonas habitadas y las administraciones públicas en el entorno de las vías de comunicación de su competencia realicen labores de desbroce y eliminación de vegetación anual agostada creando una franja de protección pasiva. A este respecto, la Junta tomará medidas en los montes que gestiona y carreteras próximas a terrenos urbanizados eliminando ese combustible para disminuir el riesgo.

Y durante la época de 'Peligro alto' se insiste en las recomendaciones habituales: prohibición de hacer hogueras fuera de los lugares autorizados; atención en labores de apicultura en días de viento; precaución en la utilización de herramientas que generan chispas en el medio natural o agrícola y máxima atención durante la cosecha del cereal, sobre todo los días con altas temperaturas y fuertes vientos. También se recomienda mucha precaución a los ayuntamientos cuando autoricen fuegos artificiales en sus pueblos, sobre todo en días de temperaturas extremas y con masas vegetales que puedan arder.

De otro lado, ante un previsible aumento del turismo interior y actividades al aire libre, hay que insistir, a través de la concienciación y de la vigilancia, en la importancia de evitar los incendios aumentando la precaución para evitar negligencias en el uso público del monte que puedan provocar incendios en momentos de elevado riesgo, ya que un solo gran incendio forestal puede ser responsable de la mayor parte de la superficie afectada anual.

Finalmente, Suárez-Quiñones ha agradecido el compromiso, entrega y profesionalidad de todas las personas que integran el operativo en sus distintas misiones, que conforman un sistema eficaz y eficiente de protección del medio natural y, lo que es más importante, de la seguridad de las personas ante el riesgo de incendios forestales.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Junta de Castilla y León

Id propio: 81137

Id del padre: 97

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia