Miércoles, 09 Abril 2025
Buscar
Nubes dispersas
11.1 °C
El tiempo HOY

Castilla y León

La renta agraria de Castilla y León muestra un fuerte crecimiento en 2016

La renta agraria de Castilla y León experimentó un fuerte crecimiento en 2016, según refleja el informe "El Sector Agrario en Castilla y León", realizado por Aanalistas Económicos de Andalucía, para EspañaDuero.

alt=

EspañaDuero ha presentado esta semana, en el marco de la Feria Salamaq 2017, la tercera edición de este informe, enmarcado dentro de la política de apoyo al sector agrario y a la industria agroalimentaria de Castilla y León, pilares estratégicos de la estructura económica de la región, que suponen conjuntamente en torno al 8,5 por ciento y el 11 por ciento del Valor Añadido Bruto (VAB) y el empleo regional, respectivamente.

Sin embargo, la relevancia de estas actividades va más allá de su contribución a la generación de riqueza y empleo, puesto que desempeñan un papel crucial en la cohesión y vertebración del territorio, ayudando a fijar población en el medio rural.

Según sus estimaciones, la Producción Agraria (Vegetal y Animal) en Castilla y León ha alcanzado los 5.426,5 millones de euros en 2016, lo que supone el 11,6 por ciento de la producción española.

En concreto, este valor ha crecido un 5,6 por ciento respecto a 2015 (2,9 por ciento en España), debido al aumento de las producciones (14,1 por ciento), ya que los precios han descendido (-7,5%).

El valor de la Producción Vegetal se ha situado en 2.843,0 millones de euros en 2016, aumentando un 13,9 por ciento respecto a 2015, hasta representar el 9,9 por ciento de la producción nacional. Este aumento obedece únicamente al incremento en las producciones agrícolas (26,8 por ciento), dado que los precios han disminuido un 10,2 por ciento.

Por grupos de cultivos, los cereales representan casi el 50 por ciento del valor de la Producción Vegetal en Castilla y León, al tiempo que suponen algo más de un tercio del valor de la producción cerealista en España.

Junto a éstos, las plantas forrajeras y las industriales son los otros cultivos de referencia en la región, aportando conjuntamente casi el 30 por ciento del valor de la Producción Agrícola regional. Salvo en el caso de las plantas industriales (-1,0 por ciento), el valor de la producción ha crecido en los otros dos grupos de cultivos (11,4 por ciento en cereales y 8,9 por ciento en plantas forrajeras).

En general, las producciones agrícolas han crecido en el último año, y los precios de los principales cultivos han disminuido, aumentando, sin embargo, los de las patatas, frutas o vino.

Provincias

La provincia de Valladolid es la que representa una mayor aportación al valor de la Producción Agrícola de Castilla y León (24,1% en 2016), seguida de Burgos, Palencia y León, con participaciones que oscilan entre el 17,0% de la primera y el 11,2% de la última.

Respecto a 2015, el valor de la producción ha crecido en siete de las nueve provincias castellanoleonesas, disminuyendo un 2,2% en Ávila y un 8,5% en León, ya que en estos casos el incremento en las producciones no ha podido contrarrestar la caída en los precios.

Sin embargo, el valor de producción ha crecido en el resto de provincias, con tasas que oscilan entre el 7,6% de Segovia y el 26,5% de Valladolid, estimándose un descenso de los precios y un incremento de la producción en términos reales en todas las provincias.

Por su parte, la actividad ganadera ha representado en 2016 en torno a un 48 por ciento del valor de la Producción Agraria (Vegetal y Animal) de Castilla y León, así como alrededor del 16% del valor de la Producción Animal en España.

Concretamente, el valor de producción habría alcanzado los 2.583,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 2,3% respecto a 2015, debido a la caída registrada en los precios (-4,4%), que ha afectado especialmente al ganado vivo bovino y porcino, así como a la leche (principales producciones de la región). Por su parte, la producción ha aumentado un 2,2% en términos reales, debido, en gran medida, al incremento en los censos ganaderos porcino y bovino.

Los precios han disminuido en todas las provincias, con tasas que oscilan entre el -1,7% de Segovia y el -6,5% de Valladolid. Por el contrario, las producciones han aumentado de forma generalizada, destacando el crecimiento registrado en Soria (9,0%).

De este modo, el valor de producción ha disminuido en siete provincias de la región, con excepción de Soria y Segovia, y de forma más intensa en Valladolid, Ávila y León. En cuanto a la distribución provincial, no se habrían registrado diferencias significativas respecto a 2015, aportando Segovia y Salamanca conjuntamente en torno al 36,5% del valor de la Producción Animal en Castilla y León, destacando asimismo Valladolid, León y Zamora, con porcentajes superiores al 10%

Renta agraria

La Renta Agraria habría alcanzado los 2.182,5 millones de euros en 2016 en Castilla y León, según nuestras estimaciones, registrándose un aumento del 18,2% respecto al año anterior, aportando en torno al 8,5% de la renta nacional.

Este crecimiento ha sido más intenso que el registrado por el número de ocupados en el sector agrario (4,3% respecto a 2015), de forma que la Renta Agraria por ocupado habría crecido en el último año un 13,3%, hasta los 31.078,3 euros. Por componentes, cabría señalar que al incremento en el valor de la Producción Agraria, señalado anteriormente, se ha unido un descenso en el valor de los consumos intermedios      (-1,6%).

Valladolid es la provincia que supone una mayor aportación a la renta regional (23,4%), seguida de Palencia (15,0%) y Zamora (12,3%), representando Burgos y León aportaciones en torno al 11-12%. Respecto a 2015, la renta ha registrado un crecimiento generalizado, con las excepciones de León y Ávila (-13,9% y -7,3%, respectivamente), donde se han producido sendos descensos en la Producción Vegetal y Animal, ocasionados por la caída en los precios.

Por el contrario, en las siete provincias restantes se habrían registrado incrementos de dos dígitos, destacando los aumentos de Soria (48,4%), Burgos (39,7%) y Valladolid (33,7%), aumentando en el primer caso tanto la Producción Agrícola como la Ganadera, mientras que en las otras dos solo ha crecido el valor de la Producción Agrícola. También habría crecido por encima de la media regional la renta en las provincias de Zamora y Salamanca (24,4% y 20,9%, respectivamente).

Industria agroalimentaria

La Industria Agroalimentaria de Castilla y León aporta alrededor del 4,5% del VAB regional y el 3,5% del empleo, frente a porcentajes en torno al 3,0% y 2,0%, respectivamente, en el caso de España. Además, la importancia relativa de este sector ha ido aumentando desde finales de la pasada década, concretamente 2008, representando la cifra de negocios y el empleo en la Agroindustria en torno al 27% y 29,5%, respectivamente, de la facturación y el empleo del conjunto de la industria regional. Por otro lado, el Sector Agroalimentario regional supone el 9,3% de la cifra de negocios y el 9,8% del empleo del subsector en España, solo por detrás de Cataluña y Andalucía.

Por ramas de actividad, es la Industria cárnica la que más contribuye al conjunto de las ventas del Sector Agroalimentario (con algo más del 25%) y al empleo (en torno al 30%). Le siguen en ventas las Industrias lácteas y la rama de Productos de alimentación animal, y en empleo la industria de Pan y pastelería y las Lácteas. A este respecto, cabe señalar la elevada participación de las ventas de Castilla y León en el conjunto de España de las ramas de Azúcar, chocolate y confitería, Industrias lácteas, Pan, pastelería y pastas alimenticias, Productos de alimentación animal, Industria cárnica y Vinos, con más del 10% del total nacional en cada caso.

Según el Directorio Central de Empresas, la Industria de Alimentación y bebidas de Castilla y León estaba formada, a 1 de enero de 2016, por 2.961 empresas y por 3.585 establecimientos o locales, cifras que representan en torno al 10,5% de las empresas y de los locales de la Industria Agroalimentaria nacional, frente al 5,0% que representa el total de empresas (excluyendo las del sector agrario), poniendo de manifiesto la relevancia de estas actividades en la región. Respecto al año anterior, se ha producido un descenso en el número de empresas del 1,2% (-0,5% en España), y del 0,9% en los establecimientos (-0,4% en España).

Atendiendo al número de empleados, puede apreciarse el reducido tamaño medio de la empresa agroalimentaria, aunque superior al del agregado del tejido productivo, característica que no resulta ajena a lo observado en el conjunto nacional. En concreto, las empresas agroalimentarias de menos de 10 asalariados suponen el 81,9% de las empresas en Castilla y León (79,0% en España), frente al 96,4% que representan en el conjunto de la economía regional (95,7% en España). Asimismo, por actividades, se observa que las ramas de Panadería y pastas alimenticias, la Industria cárnica y la de Fabricación de bebidas son las que tienen un mayor número de empresas (33,3%, 25,7% y 22,1% del total de empresas del sector, respectivamente).

El desglose territorial, atendiendo en este caso a la información sobre establecimientos, evidencia que Salamanca, León y Valladolid son las provincias que cuentan con un mayor número de locales (19,4%, 17,8% y 17,3% del total de establecimientos, respectivamente), mientras que Soria, Palencia y Ávila tienen una aportación más reducida. A este respecto, la evolución de los locales con actividad en 2016 señala que estos han aumentado en cuatro provincias, caso de Segovia (3,2%), Valladolid (1,0%), Burgos (0,8%) y Ávila (0,5%).

Comercio exterior 

La balanza comercial de Castilla y León ha registrado un superávit de 743,8 millones de euros en 2016, lo que supone un incremento del 2,7% respecto al año anterior, dado el mayor crecimiento de las exportaciones que de las importaciones (1,8% y 1,2%, respectivamente). En concreto, el valor de las exportaciones agroalimentarias ha alcanzado los 1.743,4 millones de euros, lo que supone el 10,7% del total de exportaciones de la región y el 4,0% de las exportaciones agroalimentarias de España.

Por provincias, Burgos concentra el mayor valor de las exportaciones, con un 25,5% del importe total exportado por Castilla y León, seguida de Valladolid (18,8%), Palencia (15,4%), Salamanca (13,3%) y León (10,2%). En 2016, las ventas de productos agroalimentarios fuera de España han aumentado en cinco provincias, tal es el caso de Valladolid (15,9% respecto a 2015), Zamora (10,2%), Palencia (4,4%), Soria (3,2%) y Segovia (2,8%).

El desglose de las ventas por principales productos pone de manifiesto la importancia del valor exportado de Carne, con 539,0 millones de euros en 2016 (30,9% sobre el total de exportaciones agroalimentarias en la región), seguido de Preparados alimenticios (253,9 millones), Huevos y lácteos (189,9 millones), Azúcar, café y cacao (184,5 millones), Bebidas (171,7 millones) y Frutas y legumbres (154,2 millones). Respecto a 2015, y entre estos grupos con mayor valor exportado, únicamente han descendido las exportaciones de Huevos y lácteos (-12,5%), mientras que en el resto se han producido incrementos.

En cuanto a los principales destinos de las exportaciones agroalimentarias de Castilla y León, el 75,8% de estas tienen como destino la UE-28 (74,3% en España), con un importe de 1.321,1 millones de euros en 2016, lo que supone un aumento del 0,5% respecto a 2015. Por países, destacan las ventas a Portugal (25,5% del total de exportaciones), Francia (14,9%), Italia (10,4%), Alemania (6,2%), Reino Unido (5,5%) y China (4,0%), aunque en 2016 solo han crecido las exportaciones a Portugal y China (10,3% y 55,4%, respectivamente).

Consumo y distribución alimentaria

El consumo total en alimentación en Castilla y León ha disminuido un 2,8% en 2016 respecto al año anterior (-0,7% en España), según las cifras del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Por su parte, el gasto total en alimentación ha sido de 3.816,7 millones de euros, un 3,3% inferior al registrado en 2015 (0,1% en España). Sin embargo, en términos per cápita, el consumo alimentario ha aumentado un 1,7% en 2016 (0,9% en España), ascendiendo el gasto per cápita a 1.551,9 euros (1.528,4 euros por persona en España).

Entre los productos más consumidos en Castilla y León, destacan las Frutas frescas (16,8% del total de alimentos consumidos en la región), junto a la Leche líquida (14,3%), la Carne (8,7%), las Hortalizas (7,7%), el Agua mineral (7,6%) y el Pan (6,1%). Por otro lado, y en términos de gasto, la Carne ha sido el producto que ha concentrado la mayor parte del gasto alimentario en Castilla y León en 2016 (24,0%), seguida del Pescado (14,7%) y las Frutas frescas (9,5%). Igualmente, ha sido importante el gasto en el consumo de Derivados lácteos (7,2%), Pan (6,4%) y Hortalizas (5,5%).

No obstante, en 2016 se ha observado un descenso del gasto en los cinco productos que representan precisamente un mayor gasto, como es el caso de la Carne (-5,9%), el Pescado (-8,5%), el Pan (-2,4%) y, de forma menos acusada, las Frutas frescas y los Derivados lácteos (-0,2% y -0,1%, respectivamente).

Por último, y en lo que concierne a la distribución, cabe destacar que el principal canal para la compra de productos alimenticios en 2016 ha sido el supermercado, que concentra el 45,1% del volumen total de alimentación, presentando además un crecimiento del 1,6% en términos de cantidad. En el caso de productos no frescos, esta cuota asciende hasta el 53,3%. Sin embargo, para la compra de productos frescos los hogares españoles prefieren acudir al comercio especializado (tienda tradicional), canal que concentra el 33,8% de las compras. Por otro lado, hay que reseñar también que las compras de alimentación realizadas a través de internet han tenido notables aumentos tanto en volumen como en valor, aunque este canal solo representa aún el 1,1% de las compras totales de alimentación para el hogar.

EL INFORME ÍNTEGRO PUEDE CONSULTARSE EN EL SIGUIENTE ENLACE

Informe: El Sector Agrario en Castilla y León 2016

 

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Castilla y León

Id propio: 16069

Id del padre: 113

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia