Domingo, 06 Abril 2025
Buscar
Cubierto
5.1 °C
El tiempo HOY

Castilla y León

Castilla y León pierde más de 23.000 habitantes en 2017

Es una de las comunidades autónomas españolas con mayor descenso poblacional

Castilla y León es una de las comunidades autónomas españolas donde más descendido su población, según el avance de la estadística del Padrón Continuo.

El total de personas inscritas en el Padrón Continu en España a 1 de enero de 2017 es de 46.539.026 habitantes, lo que supone una disminución de 17.982 personas respecto a los datos a 1 de enero de 2016.

Las mayores reducciones de población en términos absolutos entre el 1 de enero de 2016 y el 1 de enero de 2017 se han producido en Comunitat Valenciana (–24.958), Castilla y León (–23.124) y Andalucía (–17.739).
Durante el año 2016 el número neto de españoles inscritos ha experimentado un aumento de 50.741 personas (un 0,1%), mientras que el de extranjeros desciende en 68.723 (un –1,5%).
Entre estos últimos, los pertenecientes a la UE-28 disminuyeron en 80.978 (un –4,4%), mientras que los no comunitarios aumentan en 12.255 personas (un 0,4%).

Desde que en 1998 se comenzaron a publicar las Cifras oficiales de población provenientes de la Revisión padronal a 1 de enero, la población empadronada en España había aumentado todos los años. Durante 2012 empezó a disminuir, tendencia que ha continuado a lo largo de 2016, con un descenso de 17.982 personas, según los datos provisionales

Desde el año 2000 el aumento fue debido, fundamentalmente, a la inscripción de extranjeros, cuya cifra pasó de 923.879 ese año a 5.751.487 a 1 de enero de 2011.
A partir de ese momento la cifra de extranjeros comenzó a descender, produciéndose el mayor descenso durante 2013 (–522.751). Esta tendencia se ha mantenido en los años siguientes y en 2016 el saldo (–68.723) ha sido el de menor intensidad

La edad media de la población inscrita en el Padrón es de 42,9 años. La de los españoles es de 43,7 años y la de los extranjeros de 35,8 años (la de los ciudadanos de países pertenecientes a la Unión Europea es de 39,5 años).

Más y menos población

Las comunidades autónomas más pobladas son, al igual que a 1 de enero de 2016, Andalucía, Cataluña y Comunidad de Madrid.
Por su parte, las que tienen menos población siguen siendo La Rioja, Cantabria y Comunidad Foral de Navarra.

En el último año la población ha disminuido en 10 comunidades autónomas y ha aumentado en el resto.

Comunidad de Madrid (37.588 personas más), Cataluña (28.689 más) e Illes Balears (8.035 más) han experimentado los mayores aumentos. La población también ha
aumentado en las ciudades autónomas de Ceuta (440 personas más) y Melilla (52 más).

Por su parte, los menores descensos corresponden a La Rioja (–785 personas), Aragón (–1.168) y Cantabria (–2.066).
En términos relativos, Castilla y León (–0,9%), Extremadura y Principado de Asturias (ambas con –0,8%) presentan las mayores reducciones de población. Por el contrario, los mayores aumentos se dan en Illes Balears (0,7%), Comunidad de Madrid (0,6%) y Cataluña (0,4%).

De los 8.124 municipios que hay en España, 4.983 tienen una población menor de 1.000 habitantes.
Las comunidades con mayor número de municipios con menos de 1.000 habitantes son Castilla y León (con 1.998 municipios), Castilla-La Mancha (640) y Aragón (627).
Por el contrario, las comunidades con menor número de municipios menores de 1.000 habitantes son Canarias (un municipio), Región de Murcia (tres) e Illes Balears (seis).
En cuanto a municipios de mayor tamaño, en España hay 62 municipios con más de 100.000 habitantes. De ellos, 12 pertenecen a Andalucía, 10 a Cataluña y 10 a Comunidad de Madrid.

El 39,7% de la población empadronada en España reside en municipios mayores de 100.000 habitantes.

Por comunidades, los porcentajes más altos se dan en Comunidad de Madrid (72,0%) y Aragón (50,8%). Y los más bajos corresponden a Castilla-La Mancha (8,5%) y Extremadura (13,9%).
Por otro lado, el 20,7% de la población vive en municipios menores de 10.000 habitantes.

Por comunidades, los porcentajes más elevados se dan en Extremadura (50,9%), Comunidad Foral de Navarra y Castilla y León (43,8%), mientras que los más bajos corresponden a Región de Murcia (3,8%) y Comunidad de Madrid (5,4%).

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Castilla y León

Id propio: 13409

Id del padre: 113

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia