Sábado, 29 Junio 2024
Buscar
Cubierto
16.7 °C
El tiempo HOY

Soria

Soria ¡Ya! denuncia incumplimientos de Mañueco con Soria

Soria ¡Ya! ha denunciado, en el Debate del Estado de la Comunidad, los incumplmientos del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco con Soria.

Mientras la ciudad de Soria aguarda el comienzo de las Fiestas de San Juan, los tres procuradores de Soria ¡YA! han asistido al Debate de Política General de Castilla y León que se está celebrando hoy en las Cortes, y que tendrá una segunda sesión mañana, Jueves la Saca

Ángel Ceña ha sido el encargado de responder al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ante el pleno de las Cortes. Durante sus dos intervenciones, el portavoz parlamentario de Soria ¡YA! ha criticado duramente la gestión del ejecutivo PP-VOX, centrándose en diversas áreas como sanidad, lucha contra la despoblación, infraestructuras,, entre otros asuntos.

Despoblación

En cuanto a la despoblación, Ceña ha recordado que el pasado viernes 21 de junio Soria ¡YA! registró una proposición de Ley sobre Medidas Contra la Despoblación. «Como a nosotros sí que nos preocupa el problema, y como queremos presentar propuestas útiles, nos hemos puesto a trabajar».

El portavoz de Soria ¡YA! ha invitado a todos los grupos parlamentarios a negociar el texto definitivo de la proposición de ley registrada por los sorianistas.

En este sentido, ha criticado la inacción de la Junta y la falta de una ley que afronte el reto demográfico en la Comunidad. Ha recordado que el Consejo de Dinamización Demográfica sólo se ha reunido dos veces en dos años, y el ejecutivo PP-VOX no ha presentado ningún proyecto de ley concreto para abordar este problema.

«Sus previsiones, cuando convocó el Consejo de Dinamización Demográfica de Castilla y León en 2022, eran presentar el Proyecto de Ley a estas Cortes en los primeros meses de 2023. Casi dos años y medio y no hemos visto nada», ha destacado Ceña, que ha defendido la urgencia de atraer y fijar población para resolver el saldo vegetativo negativo que padece la Comunidad.

El portavoz soriano ha señalado que las políticas de los diferentes gobiernos de Castilla y León en esta materia han sido «ineficaces en cuanto al resultado y descoordinadas en su aplicación».

Y ha puesto como ejemplo la Agenda de la Población 2010-2020, recalcando que no cumplió ninguno de sus objetivos en 10 años. «Querían colocar a Castilla y León entre las cien mejores regiones europeas en cuanto a evolución demográfica, pero quedaron la 313 de 332. En su inmensa mayor parte no entró en vigor».

Sanidad

Ángel Ceña ha destacado la situación del Hospital Universitario de Santa Bárbara en Soria, cuya remodelación comenzó en 2007 y que, tras 17 años de obras, aún no ha finalizado.

«Un hospital cuya remodelación debería haber finalizado en 2012, es decir, hace ya 12 años. Pero que tampoco va a estar finalizado en breve», ha afirmado, subrayando la ineficacia en la gestión de este proyecto, que ha calificado de récord.

Ceña ha recordado que las obras del Hospital de Santa Bárbara son una «reforma y modernización, no estamos hablando de un hospital de nueva construcción, como lo fue el Hospital Universitario de Burgos, cuyas obras comenzaron en 2006 y fue inaugurado en 2012; o el Río Hortega de Valladolid, hospital que entre su inicio de construcción e inauguración pasaron 9 años».

Dentro de este bloque dedicado a la sanidad, el portavoz soriano ha sido muy crítico con la falta de avances y demoras en la instalación de la unidad de radioterapia en Soria. Ha señalado que el compromiso de instalar esta unidad data de febrero de 2007, haciendo referencia a la promesa del entonces presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera. «Algo muy doloroso, con miles de desplazamientos anuales de los enfermos hacía Burgos para recibir un tratamiento prometido en Soria desde 2007».

En este sentido, Ceña ha insistido en que, a pesar de recientes promesas, el acelerador lineal no estará operativo hasta al menos 2025. «Usted en una visita a las obras de la unidad de radioterapia del pasado diciembre anunció que el acelerador lineal para administrar radioterapia en Soria estaría operativo a finales de 2024. Nuevo incumplimiento», ha expresado el procurador soriano.

También ha subrayado la falta de desarrollo en la construcción y remodelación de los centros de salud de Almazán, El Burgo de Osma, San Leonardo y Soria Norte, «compromisos asumidos por la Junta desde hace años, pero nunca realizados».

Infraestructuras

El portavoz parlamentario ha denunciado la falta de cumplimiento en las promesas relativas a infraestructuras, mencionando la mejora de la SO-152 entre Berlanga de Duero y Barcones, la variante de Yanguas, y las carreteras de Matalebreras a Ólvega y de Gómara a Deza y Cihuela.

«En las elecciones que usted perdió en Soria, la señora Rocío Lucas, el señor Benito Serrano y el señor José Manuel Hernando prometieron una serie de infraestructuras para esta legislatura. ¿Las cumplen? No», ha insistido Ceña.

Asimismo, ha señalado el abandono de la carretera CL-117 entre Abejar y la localidad burgalesa de Salas de los Infantes.

También ha recordado la promesa de María Jesús Ruiz, vicepresidenta de la Junta entre 2004 y 2007, de convertir la CL-101 en autovía autonómica desde 2007. Dicha infraestructura nunca llegó a ejecutarse, a pesar de que la redacción del proyecto se adjudicó en el año 2010 por 526.274 euros.

Planes Soria

Ángel Ceña ha sido muy crítico en lo relativo a la gestión y aplicación de los Planes Soria I y II. Ha calificado el Plan de Dinamización Económica y Demográfica de la provincia de Soria, como «un desastre que no cumplió sus objetivos». Ha denunciado que en el Plan Soria I los gastos corrientes se contabilizaron como inversión, incluyendo cambios de señalización en carreteras por pérdida de fluorescencia y el transporte escolar. «Eso es lo que hicieron cuando vieron que no iban a gastar lo prometido», ha cuestionado.

Ceña ha descrito el Plan Soria I como «un cúmulo de mentiras y bulos», señalando que, aunque el informe asegura que se crearon 4.000 empleos, los datos demuestran que entre 2017 y 2021 el empleo en la provincia sólo creció en 1.400 afiliados. «El papel lo soporta todo», ha concluido, subrayando la disparidad entre las cifras oficiales y la realidad económica de la provincia.

En cuanto al Plan Soria Conectada y Saludable, más conocido como Plan Soria II, Ceña ha reprochado la falta de avances en el Aeroparque Tecnológico Industrial de Garray (ATI), con una inversión prevista de 16.378.131 euros y una primera fase de 4.000.000 euros pendiente de autorización. Del Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA), ha destacado que, aunque hay iniciativas en marcha, aún no se han visto resultados tangibles.

Desde Soria ¡YA! reiteran la necesidad de un cambio real en la gestión de la Junta de Castilla y León, subrayando que las reiteradas promesas incumplidas y la gestión del gobierno de Fernández Mañueco están afectando negativamente a la provincia de Soria.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 81604

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia