Miércoles, 13 Agosto 2025
Buscar
Cubierto
28.8 °C
El tiempo HOY

Soria

Soria, sexta capital española en ingresos tributarios municipales por habitante

Soria ocupa el sexto puesto entre las capitales españolas en ingresos tributarios municipales por habitantes al cierre del ejercicio económico de 2023, según un estudio elaborado por el Consejo General de Economistas con datos oficiales del Ministerio de Hacienda.

 

El Ayuntamiento de Soria sólo fue superado en 2023 en este ranking de capitales españolas por Madrid (1.001 euros), Barcelona (978), Tarragona (917), Girona (901) y Toledo (874 euros).

En 2023, como media, un ciudadano residente en una capital de provincia pagó –además de los impuestos estatales y autonómicos– 705 euros por tributos locales.

Los ciudadanos de Soria pagaron, de media, 864 euros por habitantes.

Las diferencias entre capitales son importantes, pues mientras en Madrid se abonaron 1.001 euros por habitante, en Pamplona solamente se pagaron 435 euros por habitante, una diferencia de 566 euros entre la ciudad en la que más se paga y en la que menos.

El IBI es el impuesto con el que más ingresos impositivos obtienen las ciudades analizadas, con oscilaciones entre el 70,2 por 100 en León y el 35,4 de Santa Cruz de Tenerife.

En términos de recaudación por habitante, Madrid es la capital en la cual se obtienen mayores ingresos, 470,6 euros por habitante, 137 euros por encima de la media.

La ciudad en la cual se obtuvieron menos ingresos por este impuesto fue en Pamplona, con 146,4 euros por habitante.

El Ayuntamiento de Soria ocupa el décimo puesto en el ranking de corporaciones de capitales de provincia de España, en ingresos por IBI, con 358 euros por habitante.

El municipio con mayor tipo de IBI para inmuebles urbanos es Gerona –1,005 por 100– mientras que las de menores tipos son Zaragoza y Santander, con 0,4 por 100, una diferencia entre ambas capitales de 0,605 por 100, que se traduce en una diferencia de pago importante, pues en el caso de un bien inmueble urbano con un valor catastral de 100.000 euros, la cuota tributaria –considerando exclusivamente el efecto de los tipos– sería de 400 euros en Santander y Zaragoza y de 1.005 euros en Tarragona, una diferencia de 605 euros en 2023.      

Impuesto de Actividades Económicas   

El IAE aporta alrededor del 7 por 100 de los ingresos impositivos a las capitales de provincia en 2023.

Sin embargo, en algunas capitales, como Pamplona, este porcentaje se eleva hasta el 14,6 por 100, mientras que en Jaén es de solamente el 2,6 por 100.

Estas diferencias se traducen en una recaudación por habitante de 68,7 euros en Sevilla, 28 euros por encima de la que se obtiene para el conjunto de capitales de provincia y muy por encima de los 10,4 euros por habitante en Jaén.

Soria ocupa el puesto vigésimo quinto entre las capitales de provincia españolas en la recaudación de este impuesto, con 36,2 euros por habitante.

El Impuesto sobre Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana supone en torno al 11 por 100 de sus ingresos impositivos en las capitales españolas, con diferencias importantes, pues en Bilbao supone el 18 por 100 de los ingresos impositivos mientras que en Barcelona solamente representa el 4,1 por 100.

 En términos de recaudación por habitante, la media es de 40,8 euros, con oscilaciones que van desde 68,7 euros por habitante en Sevilla a 10,4 euros en Jaén.

Soria ocupa el segundo lugar a la hora de recaudar en el ranking de capitales españolas, con 89.8 euros por habitantes, solo superado por Madrid, con 120 euros por habitante.

Construcciones

En el Impuesto de Construcciones, el Ayuntamiento de Soria también destaca como agente recaudador. Es el tercero de España, entre las capitales, con 49,9 euros por habitantes, sólo superado por Huelva, con 93,3 euros/habitante, y Guadalajara, 111,4 euros/habitante.

La media está en 26,9 euros por habitante.

El ICIO representa alrededor del 5 por 100 de los ingresos de las capitales de provincia, si bien en algún caso, como el de Guadalajara es el 20 por 100 o en Huelva, que es el 16,8 por 100 de los ingresos impositivos del municipio en este año, lo cual supone que la recaudación por habitante esperada es de 93,1 euros, muy por encima de la media para el conjunto de capitales de provincia, que se sitúa en 26,9 euros por habitante.

Algunos municipios, como Jaén o Santa Cruz de Tenerife, no superan los 5 euros por habitante

Por el contrario, el Impuesto sobre bienes de carácter suntuario apenas tiene relevancia recaudatoria en los municipios que lo tienen implantado, lo cual supone una muy exigua recaudación por el mismo.     

Las tasas son una fuente importante de financiación para los municipios, que suponen, de media, el 28,6 por 100 de los ingresos tributarios de las capitales de provincia, con diferencias que oscilan entre el 10,1 por 100 de los ingresos para Badajoz o el 51 por 100 en Bilbao.

En términos de ingresos por habitante, la media para el conjunto de capitales de provincia fue de 204 euros, con un máximo de 354,6 euros en San Sebastián y un mínimo de 51,4 euros en Badajoz, una diferencia de 303,2 euros.

En Soria, el Ayuntamiento recaudó en 2023 siete millones y medio de euros, el 21,9 por ciento de su recaudación tributaria.

Ocupó el 29 puesto entre las capitales españolas, con 188,9 euros por habitantes, por debajo de la media nacional, cifrada en 204 euros por habitantes y lejos de San Sebastián, que encabeza ranking, con 354,6 euros por habitante.

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 92064

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia