Los mejores profesionales de los Cuerpos de Emergencias se reúnen en Soria en el CIPE25
Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), en colaboración con el Ayuntamiento de Soria, organizan una nueva edición del Congreso Internacional de Prevención y Emergencias (CIPE25), que se celebra el miércoles 21 y el jueves 22 de mayo de 2025 en la ciudad castellano leonesa.
El PP plantea en el Senado conectar corredores Atlántico y Mediterráneo a través de Soria
La Hermandad de Donantes de Sangre de Soria quiere alcanzar las 5.000 donaciones anuales
Desde su primera edición en Oviedo, en el año 2017, el CIPE se ha consolidado como un referente internacional en el ámbito de las emergencias, poniendo de manifiesto el alto nivel de formación de los Cuerpos de Bomberos y mostrando lo último en técnicas y tecnologías de asistencia a emergencias.
Soria toma el testigo con un programa que pretende abordar información y experiencias de los escenarios más novedosos y comprometidos a los que se enfrentan últimamente los bomberos de los cinco continentes.
Así, entre otros se abordarán asuntos como procedimientos de intervención en incendios con vehículos de propulsión eléctrica o híbrida, las medidas de prevención en la instalación de carga o acumuladores de baterías, la incidencia de las catástrofes naturales en la población y los servicios de emergencias, con la DANA de Valencia de 2024 en primer plano; y la gestión de eventos multitudinarios, como cuestiones de máximo interés.
El objetivo
El objetivo del CIPE25, organizado por Fundación MAPFRE, la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) y el Ayuntamiento de Soria, es poner en común el conocimiento profesional, técnicas y situaciones vividas por los bomberos y expertos presentes en el Palacio de la Audiencia con temas de actualidad como la gestión de catástrofes naturales, el impacto de la nueva movilidad y la transición energética.
El CIPE25 pretende aunar conclusiones, opiniones y mejoras en los operativos entre todos los asistentes que acudirán a Soria desde distintos rincones del planeta.
Las mesas
En el CIPE25 se llevarán a cabo distintas mesas de debate y diálogo en las que se desarrollan temas de máxima actualidad para los profesionales de la seguridad y las emergencias.
La primera de ella tendrá lugar el miércoles 21 de mayo, de 11:00 a 12:30 horas con el título “Intervenciones con vehículos e instalaciones de nuevas tecnologías”.
De 13:30 a 15:00 horas tendrá lugar la mesa “Prevención y Protección contra Incendios en instalaciones y equipos de carga de baterías”.
Para la segunda jornada del CIPE25, la organización ha preparado tres mesas más. La primera de ellas, de 9:30 a 11:00 horas denominadas “Catástrofes naturales I: después de la Dana”.
Poco después, de 11:00 a 12:30 horas se desarrollará la mesa con el título “Catástrofes naturales II: coordinación y lecciones aprendidas”.
El programa finalizará el jueves por la tarde con la charla, de 13:30 a 15:00 horas “Gestión de emergencias en eventos multitudinarios”.
Colegios y vecinos
El CIPE llevará la formación en emergencias a los vecinos de Soria a través del Parque de la Prevención, que se instalará en la plaza Mayor la mañana del miércoles 21 de mayo.
El recinto cuenta con la Casa de Evacuación como principal protagonista.
Esta vivienda hinchable simula un incendio en vivienda usando para ello humo inofensivo.
El objetivo es que los asistentes, de todas las edades, escapen siguiendo las instrucciones de los instructores y bomberos.
La formación se completa con talleres de RCP, manejo de extintores, muestra de vehículos de intervención, así como de los equipos usados por los Bomberos de Soria. Todas las actividades son gratuitas y de libre acceso.
Tanto Fundación MAPFRE como la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) llevan trabajando juntos en prevención desde hace varios años.
El público general y los estudiantes de centros escolares son formados gratuitamente a través de la Semana de la Prevención de Incendios, que este año cumple su XX aniversario desde su creación.
Además, ambas entidades recogen datos de siniestros de incendios en el hogar desde el año 2010 a través del “Informe de víctimas de incendios y explosiones.
El mismo señala un nuevo récord: 249 fallecidos por esta causa en 2023, un 6% más que en 2022.
Es el tercer año consecutivo en el que crece esta cifra, hecho que consolida la tendencia ya iniciada en 2021 y 2022 con respecto a los años precedentes.
Las cifras reflejan además una tendencia preocupante: en los meses más fríos del año, entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, han fallecido 116 personas por incendio o explosión, un 55% de ellas mayores de 65 años.
Para conocer con más detalle los datos publicados, Fundación MAPFRE y APTB han desarrollado el Atlas Virtual de Víctimas de Incendios.
Una herramienta online que ayuda a gestionar toda la información obtenida en los estudios realizados.
Este espacio se ha diseñado especialmente para facilitar a los profesionales, en este caso de la comunicación, la búsqueda y análisis de las estadísticas de víctimas mortales de incendio en España.