La jubilación se pone más cara
El nuevo año, como todos desde 2013, trae nuevas condiciones para poder acceder a la jubilación que no son sino un endurecimiento de las exigencias.
CC.OO. denuncia el "secesionismo" de Madrid en materia fiscal
Soria vuelve a liderar consignación por habitante para "El Niño"
Así la edad para el retiro se retrasa hasta los 65 años y 10 meses y solo quienes hayan cotizado más de 37 años podrán hacerlo a los 65.
Además, para calcular la cuantía de la pensión, se tendrán en cuenta los últimos 23 años trabajados, lejos ya de los 15 años que se computaban en 2012.
La reforma de 2011 estableció que la edad legal sería 67 años a partir de 2027, aunque aquellos que hubieran acumulado más de 38 años y medio mantenían su derecho a jubilarse a los 65 con el 100 por ciento de su pensión.Cuantía de la pensión
Serán necesarios 36 años de trabajo para cobrar el 100 por ciento.Los requisitos de acceso cambian para poder acogerse a la jubilación parcial, que posibilita compatibilizar la jubilación y un puesto de trabajo a tiempo parcial.
En enero se necesitarán ya 35 años o más cotizados para acceder a la jubilación parcial con 61 años y 10 meses (en 2019 podría hacerse con 61 años y 8 meses), edad que se amplía a los 62 años y 8 meses (cuatro meses más que ahora) para los que dispongan de 33 años cotizados.