El PSOE pide mayor presupuesto de Diputación en Plan de Empleo 2025
El Grupo Socialista en la Diputación ha propuesto esta semana en la comisión de Desarrollo Económico ha propuesto que se incremente entre un 70-80 por ciento la ayuda que concede la institución provincial a los ayuntamientos en la contratación de trabajadores del Plan de Empleo.
San Esteban de Gormaz se suma a campaña "Pañuelo Challenge", contra el cáncer infantil
Diputación dictamina Plan de Empleo 2025 con 1.150.000 euros
Los socialistas han estimado en un comunicado que a consecuencia de la estabilización que se ha producido en los ayuntamientos, las arcas municipales tienen menos dotación en las partidas presupuestarias para afrontar los costes laborales de los empleados y de los planes de empleo, y por ello se ha solicitado que “se incremente la financiación por parte de la Diputación Provincial para que esos ayuntamientos que van a tener menos capacidad económica de contratación, puedan asumir nuevos trabajadores y se mejoren el entorno y los servicios del municipio”.
Hasta este momento, la institución provincial contemplaba una aportación del 50 por ciento en el Plan de Empleo, se reclama una mayor implicación económica por parte de la Diputación teniendo en cuenta la actualización de los costes salariales de los trabajadores y considerando además que la medida también beneficiará a los municipios más pequeños y con menos presupuesto municipal, que año tras año tienen problemas para afrontar estas contrataciones.
El diputado socialista y alcalde de Ágreda, Jesús Manuel Alonso, ha explicado que el objeto de esta propuesta es que “todos los ayuntamientos de la provincia de Soria puedan contratar trabajadores para mejorar los servicios de los municipios con independencia de que ahora tengan menos capacidad económica para afrontar las contrataciones”
Además, Alonso ha solicitado que se recoja en las bases del Plan de Empleo la petición que realizaron representantes municipales en el Consejo de Alcaldes proponiendo que hasta tres ayuntamientos puedan afrontar la contratación de un trabajador de manera compartida de modo que desempeñe sus labores en estos municipios.