Sábado, 03 Mayo 2025
Buscar
Parcialmente nuboso
10.1 °C
El tiempo HOY

Provincia

ASAJA Soria se focaliza en situación de los mercados,  los precios y la nueva PAC

ASAJA Soria ha celebrado este viernes su asamblea general anual en el Aula Magna Tirso de Molina de Soria capital y lo ha hecho con la vista puesta en la situación de los mercados,  los precios y la nueva PAC.

La asamblea se ha iniciado con la lectura y aprobación del acta anterior y el resumen de actividades desde mayo de 2024, para continuar después con el detalle de cuentas de la organización y la renovación de algunos cargos de la vocalía de la junta directiva.

Durante la asamblea, con mucha expectación y un aforo lleno, ASAJA Soria ha puesto el foco en la compleja situación que vive el sector agroganadero y a la vez tratar de ofrecer una perspectiva de la situación para el futuro próximo y una base de discusión y reflexión interna de esta organización profesional agraria para encaminar su actividad profesional empresarial diaria.

En estos momentos de tribulaciones en muchos ámbitos de la vida económica, social y política, ASAJA Soria se ha convertido una vez más en una organización que trabaja para que sus asociados tengan la mejor información y defensa posible para continuar su labor en el campo. Y eso quedó demostrado una vez más en la asamblea de 2025, con una nueva exhibición de unidad entre los centenares de socios asistentes.

En su intervención inicial ante los medios de comunicación, Ana Pastor, presidenta de ASAJA Soria, ha agradecido el esfuerzo y confianza de todos los socios que se decantan por los técnicos de esta organización profesional agraria a la hora de abordar todas sus gestiones relacionadas con el mundo agroganadero.

Y también ha reconocido que “estamos volcados en conseguir que se agilicen los trámites, se mejoren las infraestructuras, y en la defensa de nuestros intereses ante la nueva PAC, y por eso recientemente hemos viajado hasta Bruselas. Hasta allí hemos llevado el caso particular de Soria, con la entrega de un informe detallado a todas las instituciones”. A la vez, destacó la continua actividad de ASAJA Soria con una presencia muy importante; tanto en la calle como en los medios de comunicación, en foros monográficos y reuniones específicas. Un trabajo que, asegura, “se continuará realizando desde la organización agraria para defender, apoyar y mejorar el día a día de todo el sector primario provincial”.

Dujo: “Queremos una PAC más productiva, menos burocrática y más profesional”

Por su parte, el presidente de ASAJA de Castilla y León, Donaciano Dujo, ha abordado muchos asuntos de gran interés y actualidad del campo

En primer lugar, se ha referido a los costes de producción del sector agrícola y ganadero, que “son muy altos. Sin buena cosecha y precios dignos la rentabilidad de las explotaciones es nula y el sector sabe trabajar, pero le tienen que acompañar el tiempo, sobre todo a partir de mayo, y los precios del cereal, que ahora mismo son como los de hace 40 años”. 

Por otro lado, ha hecho un llamamiento a los agricultores sorianos que todavía no han tramitado la PAC de este año para que lo hagan cuanto antes, y mencionó la próxima apertura de “convocatorias de incorporación y mejora de explotaciones, para las que nuestros técnicos están preparados para ayudarles, como siempre”.

Además, ha pedido firmeza al Gobierno ante la Unión Europea para evitar que la entrada masiva de cereal ucraniano siga presionando los precios a la baja.

Y ha alertado sobre las negociaciones con Mercosur, los aranceles con Rusia en relación con los fertilizantes y el posible impacto de las prioridades presupuestarias europeas.

En relación con la Política Agraria Común 2028-2034, Dujo no ha ocultado que espera y desea una PAC “más productiva, menos burocrática y más profesional, que permita a los profesionales del campo ejercer su labor con libertad y estabilidad económica”.

Por último, el presidente regional de ASAJA se ha mostrado muy firme al aseverar que “es fundamental dotar a la nueva PAC del presupuesto necesario, y esos recursos tienen que ir destinados para el campo; no pueden ir para Defensa. Que todos tengan claro que, en realidad, no hay mejor defensa para la Unión Europea que garantizar la alimentación de la población”.

 

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Provincia

Id propio: 89353

Id del padre: 112

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia