Jueves, 20 Febrero 2025
Buscar
Parcialmente nuboso
11.9 °C
El tiempo HOY

El Moncayo

Ágreda descubre un "tesoro oculto" en iglesia de Santa María de Yanguas

Ágreda, una de las villas con más patrimonio en la provincia, enseñará esta primavera la última joya “desconocida” que ha recuperado hace unos meses. Son las grisallas de la rehabilitada iglesia de Santa María de Yanguas.

Débora Soriano, responsable de la oficina de Turismo de Ágreda, ha resaltado la importancia del descubrimiento de estas pinturas murales, datadas en el siglo XVI, en la iglesia de Santa María de Yanguas.

“Las pinturas son especiales porque son de las pocas grisallas que hay en la zona del Moncayo. En la provincia de Soria, no tengo constancia de que haya más. Y tenemos cerca las grisallas de la UNED de Tudela y en el cimborrio de la catedral de Tarazona”, ha apuntado.

La particularidad que tienen las grisallas que han aparecido en Ágreda es que son de temática religiosa.

La pintura mural en grisalla destaca por ser una imagen que imita a una escultura, como si fuese la fachada de una catedral. Están enmarcadas en hornacinas y subidas en pedestal. Incluso para darle más realismo, más profundidad, se le dan sombras a las figuras y también salen los pies del pedestal.

La grisalla es una técnica pictórica basada en una pintura monocroma que produce la sensación de ser un relieve escultórico. Fue puesta de moda por diversos pintores en el siglo XIV, quienes la emplearon en bocetos y dibujos preparatorios para lograr un efecto de relieve mediante un claroscuro muy matizado, haciendo diversas gradaciones de un solo color, generalmente gris o amarillo oscuro, buscando un color lo más cercano posible al de la piedra.

Estas pinturas son de la reforma realizada en esta iglesia, en la capilla mayor, en 1525. Los patrocinadores son Diego González de Castejón y su esposa Catalina del Río.

En la parte de arriba de la capilla se puede contemplar la crucifixión y los cuatro evangelistas. Y en los otros dos tramos, son todos santos menores con sus atributos.

Las pinturas estaban tapadas con yeso, y la cúpula ha estado rota durante demasiado tiempo, lo que ha originado su deterioro.

El último verano ya se han realizado varias visitas para contemplar este tesoro oculto durante años e incluso hubo que ampliar las citas y ahora para la primavera se volverá a abrir para conocimiento del público.

La rehabilitación permite contemplar también los restos arqueológicos cedidos por el Museo Numantino, en una vitrina.

Esta capilla fue además la primera “casa” de la patrona de Ágreda, la Virgen de los Milagros.

Restauración

La restauración de la iglesia de Nuestra Señora de Yanguas se ha realizado con fondos del 1,5 por ciento Cultural del Ministerio de Fomento. El Ayuntamiento ha completado inversión con un 20 por ciento. El proyecto ha sido realizado por el arquitecto municipal Javier Serrano.

Esta edificación se encontraba en estado de ruina, aunque todavía se conservaban casi en su totalidad tres de los paramentos que conforman la coronación de la iglesia y la bóveda nervada gótica.

Como no tenía una cubierta idónea, estaba en peligro de conservación su bóveda de crucería estrellada con numerosas claves.

La iglesia de San Martín de Yanguas fue construida por los repobladores en el siglo XII y reconstruida en el siglo XV bajo el patrocinio de la familia de los Castejón.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: El Moncayo

Id propio: 87341

Id del padre: 93

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia