Quintanares celebra 30 años apostando por el turismo en el medio rural
El hotel restaurante, ubicado en Rioseco de Soria, ha celebrado una fiesta de aniversario en colaboración con el Grupo de Acción Local Tierras Sorianas del Cid.
El periodista Manu Sánchez, protagonista en encuentro "Diálogo de la Lengua"
El hotel restaurante Quintanares, capitaneado por Juan José Sevillano y Mari Cruz Sanz, ha cumplido 30 años desde su apertura en Rioseco de Soria, donde apostaron por el medio rural a través del turismo y reforzaron su compromiso con su pueblo y con un entorno lleno de posibilidades, como han demostrado en estas tres décadas.
El hotel rural y restaurante quiso acoger en su establecimiento para esta jornada tan especial no solo a clientes y amigos, sino también a representantes del medio rural y de distintas áreas vinculadas al turismo para reivindicar el papel del sector terciario como motor de desarrollo en el entorno rural soriano.
Para ello, en colaboración con la asociación Tierras Sorianas del Cid, que también cumple tres décadas como gestor de los Fondos Europeos que permiten que este Grupo de Acción Local apueste por los emprendedores del medio rural, realizaron una jornada para agradecer estos “30 años haciendo pueblo a vuestro lado”, como rezaba el slogan de la fiesta.
De la mano de la periodista de Cope Uxama, Sandra de Pablo, el programa comenzó con una charla a cargo de Jesús María Bachiller de la UVA sobre estas tres décadas de turismo rural en Soria, antes de dar paso a una mesa coloquio en la que participaron representantes del sector de la restauración, los alojamientos rurales, el medio natural y la consultoría turística.
Durante su participación, Elena Lucas, chef y responsable del restaurante La Lobita, que obtuvo (y mantiene) la primera estrella Michelín de la provincia, desgranó los motivos que le llevaron a mantener el negocio familiar en el lugar del que nunca se quiso ir: su pueblo, Navaleno, haciendo una cocina de calidad y con la micología como seña de identidad de su esmerada oferta culinaria. Junto a ella también el responsable de TurSoria, Juan Carlos Rodríguez, desgranó los cambios que han sufrido en estos 30 años los establecimientos turísticos y las casas rurales, desde cambios en la ley a modificaciones de las conductas de los clientes.
Por su parte, Antonio Marín, de la Fundación Patrimonio Natural, destacó el papel que tiene el medio ambiente, los Parques Naturales y las Casas del Parque que promueve la Junta de Castilla y León, para la atracción del turismo en el medio rural, generando también riqueza en el territorio a través de la generación de empleo y el mantenimiento de los recursos.
Una visión de la naturaleza que también compartió Jose Antonio Lucas, Jefe el servicio territorial de la Junta de Castilla y Leon en Soria, quien explico la importancia que el deporte como recurso turístico en el medio natural tiene para lugares como Soria.
Por otro lado, José María Muñoz, consultor turístico y en su día gerente de ADEMA, que fueron los primeros en financiar Quintanares en la antigua distribución provincial, hizo un repaso a través de sus estudios de consultoría en los nuevos ítems y los cambios que se han producido tanto en el territorio como en el sector empresarial vinculado al turismo en estas tres décadas.
Tras este pequeño debate, y antes de disfrutar de la actuación musical del grupo soriano Cafuné y de un cocktail de aniversario, Juanjo y Mari Cruz, agradecieron a los asistentes, entre los que se encontraban numerosos vecinos, clientes y amigos, la confianza que han depositado durante estos 30 años, tanto en sus jornadas temáticas sobre micología, cine o poesía, como en el día a día, que ha permitido mantener su negocio abierto, innovar y ampliar instalaciones y, sobre todo, cumplir con su deseos de vivir y crear una familia y un negocio en el medio rural, cuando apenas eran unos chavales y todos les tachaban de locos. Un recuerdo que quedó plasmado en un video conmemorativo que cerró el acto y que permitió revivir escenas emotivas que son la base del proyecto Quintanares que tras 30 años se ha convertido en una apuesta segura por la gastronomía y el servicio.