Domingo, 30 Junio 2024
Buscar
Cubierto
14.2 °C
El tiempo HOY

Burgo de Osma

La catedral de El Burgo cede tres piezas a exposición de "Las Edades

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta en Soria ha autorizado hoy la cesión temporal de las piezas ‘La hospitalidad de Abraham’, ‘Profeta del antiguo testamento’ y ‘Cristo en casa de Marta y María’, albergadas en la Catedral de El Burgo de Osma, para la exposición de la XXVII edición de las Edades del Hombre.

‘Hospitalitas: La gracia del encuentro/A graza do encontró’ tendrá lugar en dos sedes: Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela.

En el caso de las tres obras cedidas, serán expuestas en la Colegiata de Santa María en Villafranca del Bierzo, en León.

La exposición aborda el concepto primitivo de solidaridad, tal y como ha ido trasladándose y evolucionando hasta nuestros días. Por ello, la fundación ha elegido estas tres piezas albergadas en Soria para su muestra.

La primera de ellas es la obra ‘La hospitalidad de Abraham’, un óleo sobre cobre, firmado por un anónimo flamenco, que data de mediados del siglo XVII.

También, del mismo siglo, se cederá un óleo sobre lienzo ‘Cristo en Casa de Marta y María’ de María Bacheler.

La última pieza dispuesta para el préstamo es la escultura ‘Profeta del Antiguo Testamento’, de piedra caliza policromada, del siglo XIV.

Arreglos y obras en iglesias y palacios de El Burgo de Osma, San Esteban de Gormaz y Almazán

De igual manera, la Comisión de Patrimonio ha autorizado la realización de obras en diversas áreas de tres importantes iglesias y palacios de la provincia: en la Catedral de la Asunción de El Burgo de Osma, la Iglesia Nuestra Señora del Rivero en San Esteban de Gormaz y el Palacio de Altamira de Almazán.

En El Burgo de Osma, se procederá a la colocación de un pináculo y a la recolocación de piedras movidas en el cerramiento del acceso a la Catedral en su lateral sur, en la plaza de San Pedro.

Asimismo, en San Esteban de Gormaz, se realizarán obras de refuerzo de cimentación de muro perimetral de la Iglesia Nuestra Señora del Rivero. Por último, en Almazán, se efectuará obras de consolidación y estabilización del agrietamiento en la fachada norte del Palacio de Altamira.

Autorizaciones para controles arqueológicos en San Esteban de Gormaz, Monteagudo de las Vicarías y Quintana Redonda

Uno de los campos de actuación más desarrollados en la comisión han sido los controles y trabajos arqueológicos.

Entre ellos, la comisión ha autorizado tres controles, excavaciones y estudios arqueológicos sobre las obras de refuerzo de cimentación del muro perimetral de la Iglesia Nuestra Señora del Rivero en San Esteban de Gormaz, el nuevo suministro de red eléctrica en el Castillo de Altamira de Monteagudo de las Vicarías y la pavimentación de calles en Los Llamosos de Quintana Redonda.

En primer lugar, el órgano ha autorizado, con prescripciones, el control arqueológico vinculado a las obras de refuerzo de cimentación del muro perimetral de la Iglesia Nuestra Señora del Rivero en San Esteban de Gormaz, cuya propuesta ha sido aceptada por cumplir los requisitos haber presentado la documentación exigida.

De la misma manera, se ha concedido la excavación, control y seguimiento arqueológicos vinculados al Proyecto de Consolidación y Restauración Final del Recinto Amurallado de Calatañazor, el cual está catalogado como un Bien de Interés Cultural (B.I.C).

Igualmente, el Castillo-Palacio de Altamira de Monteagudo de las Vicarías también se verá afectado por un control arqueológico vinculado al Proyecto ‘Nueva línea aéreo/subterránea de baja tensión a 400 V para nuevo suministro de red eléctrica en Plaza Mayor n.º 2’, por el cual se concede la autorización para la excavación de la zanja para el soterramiento de la línea eléctrica de baja tensión en el cruce del vial público hasta el castillo-palacio.

Por último, en Quintana Redonda se autoriza, también con prescripciones, el control arqueológico vinculado al Proyecto de pavimentación de calles en Los Llamosos, integrado en el Plan Diputación 2024.

El control arqueológico abordaría la supervisión de los movimientos de tierra para documentar los restos arqueológicos existentes en el subsuelo que pudieran estar relacionados con la Iglesia románica de nuestra señora de la Asunción, también catalogado como un Bien de Interés Cultural (B.I.C).

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Burgo de Osma

Id propio: 80854

Id del padre: 89

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia