Miércoles, 19 Febrero 2025
Buscar
Cubierto
3.4 °C
El tiempo HOY

Opinión

Pajaritos II: Pajarracos en la quinta planta. Una forma deleznable de gestionar el urbanismo

El ingeniero de Caminos Ricardo Mínguez da las claves en este artículo de opinión de cómo se ha desarrollado y se ha construido la quinta planta ilegal de Pajaritos II. Y avanza los posibles hitos que bien podrían llevar a los Tribunales de Justicia, por la vía de lo penal, a sus responsables en el Ayuntamiento de Soria.

Pajaritos II. Pajarracos en la quinta planta. Una forma deleznable de gestionar el urbanismo

ÚLTIMO ACTO. El pasado 21de enero el Tribunal Superior de Justicia de Castilla  y León dictó sentencia sobre el ya popular “caso” de la 5ª planta en Pajaritos II.

Condena a la sociedad promotora Domus a la demolición de esa ilegal planta y al pago al Ayuntamiento de Soria de una multa de 150.000 euros por la infracción urbanística cometida (construcción de una planta destinada a viviendas no autorizada por la licencia municipal).

De inmediato el PP exige la dimisión del concejal de Urbanismo Luis Rey, el concejal Javier Muñoz asegura que en el Ayuntamiento siempre han tenido claro que la 5ª planta nunca podría destinarse a viviendas (!!) y El Heraldo de Soria hace público el contenido de la correspondencia de Domus con un potencial comprador de un ático en la 4ª planta.

Por fin, el diputado-concejal responsable del Urbanismo da la cara con su acostumbrado cinismo para defender la legalidad de lo actuado por el Ayuntamiento (¡sólo faltaba!) y retar al PP a que vayan contra él por lo penal y amenazando con desvelar algún “lío” de otro Ayuntamiento (se supone que regido por el PP).

El problema parece ser de quien o quienes negociaron con Domus, no del Ayuntamiento como institución, que evidentemente nunca daría cobertura pública a actos contrarios a la Ley .Y de Domus, que se lanzó con excesiva confianza a la piscina antes de tiempo; ellos sabrán el porqué.

Con estas últimas revelaciones y con la historia publicada de tan pornográfico sainete se resumen a continuación los hitos que bien podrían llevar a los Tribunales de Justicia (por la vía de lo penal) a sus responsables, por simple corrupción, por eso tan de moda de corrupción en los negocios o por negociaciones prohibidas a responsables de la cosa pública.

LOS DATOS DE PAJARITOS II.

Referidos al número de plantas y viviendas.

PGOU: En la parcela nº1, propiedad del Ayuntamiento: 7viviendas. Enlaparcela nº 2, propiedad de Domus: máximo 66 viviendas. 4 plantas más Baja (áticos en la 4ª) .

PROYECTOS BÁSICO (9/3/2020) Y DE EJECUCIÓN (28/8/2020) CON LICENCIA: 4 plantas más Baja. 44 viviendas (8 en áticos en la 4ª y 36 en las plantas 1ª, 2ª y 3ª).

ESTUDIO DE DETALLE Y MODIFICACIÓN MP.32 DEL PGOU: 73viviendas (66+7). 5 plantas más Baja (áticos en la 5ª).  

NEGOCIACIONES AYUNTAMIENTO-DOMUS

El 18/10/2022 el concejal Luis Rey, acorralado por la oposición en el pleno, revela la existencia de esas negociaciones. Las mismas debieron iniciarse, como tarde, entre el verano y el otoño de 2021 (correo de Domus de noviembre de 2021-“pendientes del acuerdo con el Ayuntamiento”- y presentación por el arquitecto-conseguidor, de cuyo nombre no quiero acordarme, en julio del mismo año de un Estudio de Detalle para acumular la edificabilidad de las dos parcelas del PGOU en la de Domus).

El Estudio de Detalle (con la 5ªplanta) se aprueba por la Junta de Gobierno (sin pasar por el Pleno) el 21 de enero de 2022, y Domus presenta un proyecto modificado de ejecución el 9 de marzo de 2022, con la 5ª planta ya aprobada (destinada a viviendas) por el Ayuntamiento, y con las obras de estructura, incluida la nueva 5ª planta, ya realizadas con o sin consentimiento tácito de los rectores municipales.

He ahí la cuestión. Algún día Domus lo contará.

Es decir, el Ayuntamiento ya asumía desde un principio la construcción de la 5ª planta en la parcela nº 2 con el traslado a la misma de la edificabilidad de las 7 viviendas de su parcela y el aumento del número de viviendas en la de Domus, con clara violación del PGOU, que es la Ley.

Miente descaradamente, por tanto, el concejal Javier Muñoz cuando afirma sin rubor que el Ayuntamiento nunca ha contemplado la posibilidad de destinar a viviendas la ilegal 5ª planta.

Con fecha 10 de enero de 2022 Domus comunica a su posible comprador que espera que en esa semana se cierre el acuerdo con el Ayuntamiento. Es el 22 de marzo de 2022 cuando Domus informa del “acuerdo” alcanzado con el Ayuntamiento, consistente en esencia en la transformación de la 4ª planta en viviendas “normales” y el traslado a la 5ª planta de los áticos antes previstos en la  4ª. Parece claro, con los anteriores datos, que el acuerdo definitivo entre Domus y el Ayuntamiento se alcanzó en enero de 2022. Negociaciones y acuerdo claramente ilegales por ser contrarios al vigente PGOU.

Domus obtiene una ganancia de una 4ª planta igual que las anteriores 1ª a 3ª, con un edificabilidad de 1.151,30 metros cuadrados, con capacidad para 12 viviendas adicionales.

¿Y qué gana el Ayuntamiento?

PERMUTA AYUNTAMIENTO – DOMUS

Es la segunda pata del acuerdo del Ayuntamiento con Domus. A cambio de la parcela nº 1 de Pajaritos II (con su edificabilidad, naturalmente) el Ayuntamiento recibiría de Domus los terrenos en que se celebra la fiesta de Las Ánimas, junto al Paseo del Postiguillo.

Domus compra esos terrenos a dos propietarios por una cantidad superior a 400.000 euros. Terrenos que esos “afortunados” propietarios habían comprado recientemente a Caja Rural por un precio desconocido, aunque es público que Caja Rural los había puesto a la venta por 100.000 euros. Pelotazo de más de 300.000 euros. ¿Tan fácil como eso? ¿Tan pardillos son los responsables de Domus? ¿O, quizás, “alguien” recomendó a la empresa aceptar ese sobreprecio?

El caso es que a la hora de formalizar la permuta (posteriormente a abril de 2023) esos terrenos se valoran en 267.976 euros, cifra similar a la valoración que hace el Ayuntamiento de la parcela nº 1 de Pajaritos II (condición legal para poder formalizar la permuta). ¿No los pudo adquirir el Ayuntamiento directamente de Caja Rural por un precio muy inferior?

Entonces, ¿qué ganó el Ayuntamiento? Nada. En realidad entregó a un promotor privado una parcela valorada en 276.654 euros a cambio de unos terrenos que pudo adquirir por 100.000 euros. Los únicos ganadores en esta partida son Domus y los avispados (¿o avisados?) compradores de los terrenos de las Ánimas a la Caja Rural. Aunque parece que a Domus se le están torciendo las ganancias, porque una cosa es la compra de la edificabilidad al Ayuntamiento y otra bien distinta su ilegal aplicación en la famosa 5ª planta. Y ahí es donde se acaba su buena fortuna.

LA SORPRESA

Sorpresa para Domus y para los atrevidos regidores municipales: la Junta de Castilla y León “recuerda” al Ayuntamiento de Soria que el incremento de las alturas del edificio de marras no puede tramitarse con un simple Estudio de Detalle, que es preciso tramitarlo como modificación puntual del PGOU.

De modo que la operación Pajaritos II naufraga: el nuevo proyecto, redactado conforme al sancionado Estudio de Detalle, no puede aprobarse por el Ayuntamiento. El riesgo de que la chapuza trascienda es evidente. Toque de arrebato: redacción por el arquitecto-conseguidor de la obligatoria modificación del PGOU -la MP.32- (19 de abril de 2022) y aprobación el 27 de mayo de 2022 de la licencia de construcción acorde con el primitivo proyecto, esto es, sin 5ªplanta, aunque el edificio ya luce con la ilegal 5ª planta construida.

El escándalo está servido y estalla en la Comisión informativa del 13 de octubre y en el Pleno de 18 de octubre de 2022. Cuando en ese Pleno el concejal Luis Rey confesó que se estaba negociando la anterior permuta estaba mintiendo: el vergonzoso “acuerdo” ya se había alcanzado en enero de ese año.

DE BRILLANTE GESTIÓN A PROBABLE DEMANDA

A partir de aquel Pleno, con las obras ya realizadas con las 5 plantas, el Ayuntamiento no ha dudado en desviar la responsabilidad a los técnicos municipales ni en dejar en el fango a Domus, pero con la promesa de resolver como sea el entuerto, para lo cual aprueba inicialmente la MP.32 el 20 de marzo de 2023. El problema para el Ayuntamiento y para Domus es que ya han intervenido los Tribunales de Justicia, y es de esperar que continúen haciéndolo a partir de la previsible demanda penal por, al menos, la realización de negociaciones (negocios) prohibidas a cargos públicos.

Por lo demás, es harto improbable que la Junta de Castilla y León apruebe definitivamente una modificación del planeamiento urbanístico cuya finalidad es la fraudulenta legalización de unas obras ilegales. Hay valiosos antecedentes en sentencias del Tribunal Supremo.

El resto es ya suficientemente conocido por la población de Soria, que asiste estupefacta a tan lamentable espectáculo, con el concejal responsable del mismo aferrado a su cargo intentando responsabilizar a los técnicos municipales y amedrentando al partido político que ha denunciado los hechos.

Fdo: Ricardo Mínguez Izaguirre,  ingeniero de Caminos

 

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Más noticias

Sección: fotos

Subsección:

Id propio: 87077

Id del padre: 1

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia