Miércoles, 19 Febrero 2025
Buscar
Cubierto
3.4 °C
El tiempo HOY

Opinión

Humanidad con los MENAS

Daniel Rodrigálvarez Encabo dirige esta carta al director en la que reivindica que España dé una solución al problema humanitario del reparto de acogida de los Menas, un asunto enfangado en discuisones y peleas políticas.

Humanidad con los MENAS

El 8 de febrero de 1815 se ratificó por las principales monarquías existentes entonces la decisión tomada en el Congreso de Viena de poner fin a la trata de esclavos, aunque su abolición definitiva tardó bastantes años en hacerse efectiva.

Ejemplo de ello es Santa Josefina Bakhita, que ese mismo día la recuerda la Iglesia Católica. Mujer sudanesa, nacida en 1869, que desde su infancia y durante muchos años vivió en la esclavitud, habiendo sido vendida y comprada por varios amos hasta que recabó en Italia, donde pudo lograr la libertad en 1888 con las hermanas Canossianas de Venecia.

La inmigración irregular, ilegal, es un problema al que la Unión Europea no está logrando dar una solución justa y adecuada, enfrentándose, cada vez más, las posturas entre los diferentes Estados miembros. Por el efecto llamada cada vez es mayor la cantidad de personas que, dejando a su familia y sus raíces, arriesgan sus vidas y el poco dinero que tengan con la esperanza de llevar una vida mejor, sin saber que es complicada su integración en los países europeos, quedando mucho tiempo en un limbo legal hasta que se pueda regularizar su situación o tener que ser devueltos a sus países de origen.

Especialmente relevante es la situación de los menores extranjeros no acompañados (MENAS), como los que se encuentran actualmente en Canarias, separados de sus padres, sin estar al cuidado de una familia o al menos de un adulto, sin ninguna referencia afectiva. No es que se pueda decir que estén en un régimen de esclavitud, pero dista mucho de lo que se puede decir que gocen de verdadera libertad, al estar ubicados y encerrados en estancias saturadas de personas.

Es verdaderamente incomprensible que un país, como España, no haya podido dar solución a este problema humanitario al estar enfangado en las discusiones y peleas políticas de unos partidos y otros, y, ahora, cuando parece que se va a poder concretar el reparto de acogida de los MENAS entre las distintas comunidades autónomas, el Gobierno de la Nación va a eximir de dicho reparto al País Vasco y la Generalidad de Cataluña, con la excusa de que ya han realizado esfuerzos al respecto, pues de lo contrario se vería privado de su apoyo parlamentario para que Pedro Sánchez pueda permanecer en la Moncloa.

Más bajo e indigno no se puede caer al jugar con la vida, dignidad, educación y desarrollo de estos menores inmigrantes, tratándolos casi como si fueran esclavos, como mercancía que se puede intercambiar por un puñado de votos.

Fdo: Daniel Rodrigálvarez Encabo

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Más noticias

Sección: fotos

Subsección:

Id propio: 87191

Id del padre: 1

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia