Martes, 05 Agosto 2025
Buscar
Parcialmente nuboso
31.4 °C
El tiempo HOY

Opinión

Enclave de Agua

Daniel Rodrigálvarez Encabo dirige esta carta al director para abordar la organización del festival Enclave de Agua y su posible repercusión económica en la ciudad. Reclama mayor transparencia municipal para informar de gastos e ingresos, en una ciudad con una oferta hotelera más bien escasa.

Enclave de Agua

Como todos los años, desde que se celebró el primer festival en el año 2008, el último fin de semana del mes de julio, como suele ser tradicional, ha tenido lugar el Enclave de Agua de 2025, al que cada vez asisten más personas, a pesar de que este año no acompañó el tiempo, con temperaturas más bajas de lo normal para finales del mes de julio. Se estimaba una asistencia de 30.000 personas para los eventos de los tres días, tanto a las orillas del Duero como en la ciudad, sorianos y foráneos. No se conoce la metodología de censo empleada, pero la concejalía de Cultura del Ayuntamiento ha estimado una asistencia cercana a las 35.000 persona.

El Enclave de Agua mantiene el espíritu de la música afroamericana, con relevantes grupos y cantantes internacionales de soul, blues y funky, aunque también suelen tomar parte otros grupos de rock y de música latina así como conjuntos  nacionales, tratando de ofrecer música de calidad en su estilo. Es un festival que ha tomado relevancia tanto nacional como fuera de nuestras fronteras, al celebrarse en época estival y en un entorno natural acogedor.

La idea inicial del Ayuntamiento, con el añorado concejal Jesús Bárez a la cabeza, fue poder ofrecer una experiencia musical gratuita, la asistencia en otros festivales similares es bastante costosa, en un entorno natural que combinara arte y medio ambiente, en principio orientado a un público familiar. Además de acercar la música a la gente en general, también sería una plataforma para dar a conocer la marca “Soria”, al objeto de atraer el turismo y visitantes a la ciudad.

Aunque cada año se incrementa la participación en el festival, sería interesante conocer en cuanto beneficia a la ciudad ese evento y a cuanto ascienden los costes que acarrea al erario municipal, a los sorianos empadronados en la capital, cosa que creo que no ha mostrado el Ayuntamiento en otros años y sería conveniente que este año lo hiciera, en el ineludible compromiso de transparencia informativa a los ciudadanos.

Qué duda cabe que la llegada de asistentes a cualquier festival comporta beneficios para la hospedería y la hostelería de la capital, pero creo que en este caso habría que valorarlo en su debida dimensión, en función de la oferta turística y el tipo de personas que atrae el Enclave de Agua. La oferta hotelera de la capital es más bien escasa, dada la baja población de Soria en comparación con otras ciudades. No es lo mismo en el aspecto hotelero, bares, cafeterías y restaurantes, en los que Soria está bien servida.

Por lo que respecta al personal foráneo que viene al festival, el hecho de que este sea de libre acceso sin ningún coste por parte de los asistentes, hace que, en buena medida, esté representado por un turismo de mochila, bocata y botellón, que poco aportan, en proporción, a la hostelería soriana ni a ningún otro tipo de servicios. Nada que ver  con los que se acercan a otros eventos celebrados en la ciudad, tales como  las Jornadas Gastronómicas y los asistentes a los conciertos del también afamado Otoño Musical Soriano.

En cuanto a la idea idílica de que el Enclave de Agua fuera un festival que combinara arte y medio ambiente en un entorno natural, no hay duda de que la concejalía de Cultura del Ayuntamiento se esmera cada año en traer a figuras relevantes de ese tipo de música, lo que agradece el público asistente. Ahora bien, en lo que se refiere al medio ambiente, año tras año vemos que éste es el más perjudicado por la cantidad de desechos y todo tipo de residuos, detritus incluidos, que se esparcen no solo por el recinto del festival sino que alcanzan hasta las riberas del Duero, convertidas en pequeños muladares, recayendo sobre el personal municipal encargado de la limpieza la enorme y desagradable tarea de devolver a ese entorno su belleza natural. A pesar de ello, desde el Ayuntamiento se insiste en que el Enclave de Agua es una excelente herramienta para el desarrollo sostenible del territorio.

Y qué decir de la primigenia intención de que el festival estuviera orientado a un público familiar, con hijos preadolescentes, con los que disfrutar en compañía. Desde un principio, esta intención bucólica fue desplazada por una realidad bien distinta, la de aglomeración de asistentes, en su mayoría gente joven, que es la que congrega estos eventos musicales veraniegos. Así que las escasas familias que asisten se encuentran inmersos en un ambiente que a veces, sobre todo entrada la noche, suele estar inundado por los aromas del cannabis barato que varios de los presentes fuman, no se sabe si para captar en toda su profundidad la música que escuchan o para permanecer extasiados. Flaco ejemplo para los hijos de esas familias que alegremente bajan al paseo de san Prudencio a disfrutar de la música que les gusta.

Fdo: Daniel Rodrigálvarez Encabo

 

 

 

 

Últimas fotogalerías

Sección: fotos

Subsección:

Id propio: 91803

Id del padre: 1

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia