Martes, 22 Abril 2025
Buscar
Cubierto con lluvias
7.5 °C
El tiempo HOY

Sociedad

Un millón de habitantes perdidos en medio siglo

Diecisiete provincias españolas de siete comunidades autónomas, casi todas del interior y del norte, han perdido cerca de un millón de habitantes en los últimos 50 años, medio siglo en el que otras 10 provincias, la mayoría costeras, han visto aumentar su población en más de 10 millones de personas.

alt=

Los datos históricos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que arrancan en 1971 y que acaban de incluir el primer semestre de este año, permiten dibujar el mapa de la despoblación en España en el marco del crecimiento demográfico constante del país en su conjunto.

Esas 17 provincias, que suman el 43,7 por ciento de la superficie de España pero solo el 12,68 por ciento de los residentes, son Jaén en Andalucía; Teruel en Aragón; Asturias; Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora en Castilla y León; Ciudad Real y Cuenca en Castilla-La Mancha; las dos provincias extremeñas, Badajoz y Cáceres; y Lugo y Ourense en Galicia

En cifras absolutas, Ourense ocupa el primer puesto con 136.054 vecinos menos, seguida de León con 107.895 y Lugo con 96.756.

 

Mientras que el número de habitantes en España ha aumentado en casi un 40 por ciento, la población de las provincias que han perdido habitantes han bajado un 13 por ciento.

Entre las afectadas se encuentran las siete provincias con menor número de habitantes (Soria, Teruel, Segovia, Palencia, Ávila, Zamora y Cuenca), pero también algunas de mayor población como Badajoz o Jaén.

 

El problema de la despoblación no se debe a un descenso nacional de habitantes, sino más bien al éxodo rural hacia las grandes ciudades. 

Barcelona y Madrid han ganado más del tercio de los nuevos habitantes con más de un millón y medio la primera y casi tres millones la segunda.

En porcentaje, Baleares con un crecimiento del 126 por ciento y Las Palmas, con un 106 por ciento, son las que mayor crecimiento han experimentado.

La tendencia es clara: grandes ciudades y zonas costeras en detrimento de las provincias interiores.

Las que más población han perdido en las últimas cinco décadas en términos relativos han sido Zamora (34,42%), Ourense (30,91%), Ávila (24,14%), Soria (23,67%), Teruel (22,99%), Lugo (22,93%), Palencia (21,50%), Cuenca (20,34%), León (19,23%), Cáceres (16,86 %), Salamanca (14,00%), Jaén (6,43%), Segovia (4,72%), Badajoz (4,50%), Asturias (4,44%), Ciudad Real (4,00%) y Burgos (2,04%).

En cifras absolutas, a la cabeza del descenso de población está Ourense, con 136.054 vecinos menos que hace 50 años, seguida de León (-107.895), Lugo (-96.756), Zamora (-88.530), Cáceres (-78.527), Salamanca (-53.165), Cuenca (-50.820), Ávila (-50.731), Asturias (-46.867), Jaén (-42.858), Teruel (-39.727), Badajoz (-31.442), Soria (-27.613), Ciudad Real (-20.452), Segovia (-7.621) y Burgos (-7.351).

En conjunto, estas provincias han visto reducida su población desde 1971 en un 13,41%, mientras el número de habitantes del país ha aumentado en un 38,31%, un 51,45% si se considera solo el territorio con crecimiento demográfico.

Esta pérdida de población se ha producido en un contexto en el que, contrariamente, España ha ganado 13.109.831 habitantes, más de un tercio en solo dos provincias: casi tres millones en Madrid (2.928.360) y más de un millón y medio en Barcelona (1.679.924).

También ha duplicado su población en este medio siglo Alicante, con un incremento del 103,52 por ciento, y casi lo ha hecho Málaga, con un 97,46 por ciento.

A continuación aparecen en este "ranking" Almería (89,94%), Santa Cruz de Tenerife (88,54%), Tarragona (88,24%), Girona (86,52%), Murcia (80,88%) y, justo antes de Madrid, la colindante provincia de Guadalajara, que en 1971 era la segunda provincia con menos habitantes -menos de 150.000, solo por delante de Soria- y ha crecido un 77,95% para subir siete puestos, hasta los 265.508 vecinos.

 

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: Sociedad

Id propio: 56895

Id del padre: 140

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia