Martes, 22 Abril 2025
Buscar
Cubierto con probabilidad de lluvia
7.7 °C
El tiempo HOY

Sociedad

¿Se repetirá en enero el fenómeno Filomena?

Enero nos ha dejado temporales históricos como Filomena en el 2021 o Gloria en el 2020. De momento no se esperan eventos de este tipo para enero de 2022, pero el modelo meteorológico de Meteored ya empieza a prever, al menos, un cambio de tendencia para la primera parte del mes.

alt=

El año se iniciará con un ambiente estable y suave, sin embargo, ya se avista una masa de aire polar o ártico vinculada a una vaguada a partir del día 4.

Esto conllevará un descenso de las temperaturas, con valores que rondarán la media o quedarán por debajo sobre todo en el este peninsular, la vertiente cantábrica y el archipiélago balear.

En función de la evolución de la vaguada podrían darse varias situaciones con respecto a las precipitaciones, ahora en el modelo prima un escenario más bien seco para mediados de la próxima semana, con apenas algunas lluvias débiles en el norte de la península.  

En la primera mitad del mes el tiempo estará influido por el anticiclón de las Azores, con predominio del viento del norte en puntos del litoral cantábrico y del noreste en el litoral mediterráneo.

En estas regiones, las temperaturas serán más bajas de lo normal y se podrán producir precipitaciones; en el resto del país, estas últimas parecen poco probables.

No se producirá una intensa circulación zonal y el jet stream, también denominado chorro polar, mostrará ciertas ondulaciones, por lo que el anticiclón podría trasladarse a latitudes más septentrionales facilitando la llegada de masas de aire frío a la Península y Baleares. Esta situación no parece que vaya a traer episodios notables de lluvias, salvo quizás en puntos del litoral cantábrico y del mediterráneo.

¿Cómo será la segunda quincena?

El ECMWF no espera una circulación atmosférica determinada por ahora, lo que da lugar a bastante incertidumbre. Si hacemos caso a lo que actualmente plantean los mapas, en la segunda quincena los termómetros se situarán ligeramente por encima de lo habitual en Andalucía, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, sur de Castilla y León, oeste de Galicia, Extremadura, en el litoral este y en el valle del Ebro.

Además, podrían producirse más precipitaciones de lo normal en las islas orientales de Canarias, Golfo de Valencia y en la Región de Murcia, mientras el resto del país sigue con un ambiente seco.

En resumen, la primera quincena estará determinada por las ondulaciones de la corriente en chorro y una atmósfera activa, mientras que en la segunda parte del mes hay una gran incertidumbre, al no haber un patrón claro. De momento no se atisban grandes temporales.

 

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: Sociedad

Id propio: 56996

Id del padre: 140

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia