Martes, 13 Mayo 2025
Buscar
Muy nuboso
13.8 °C
El tiempo HOY

Sociedad

OCU pide eliminar el impuesto de la electricidad

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha considerado indispensable eliminar el impuesto de la electricidad para cumplir la promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

alt=

El pasado fin de semana el Presidente del Gobierno se ha comprometido a que los ciudadanos no pagarán en 2021 una factura superior a la del año 2018 más el IPC.  

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido este lunes que para que se cumpla esta promesa es indispensable eliminar el impuesto especial de la electricidad, que incrementa la factura eléctrica en un 5,11 por ciento.

Además, ha considerado claramente insuficiente este compromiso que consagra la que puede ser la mayor subida de factura de la historia.

OCU ha estimado que el compromiso del Gobierno, elevaría la factura anual para un hogar medio a 841,2 euros con el IPC ya aplicado (de enero 2018 a julio 2021).

En este sentido ha recordado que en 2018 la factura mensual media fue de 70.1 euros y provocó uno de los años en los que la electricidad resultó más cara.

OCU ha calculado que, a 31 de agosto, un consumidor medio ha pagado 547,68 euros.

Para cumplir la promesa, la factura mensual durante los cuatro meses restantes se debería reducir a 73,32 euros de media; cinco euros menos que la factura récord pagada durante el pasado mes de agosto: 78.3 euros.

Las medidas pendientes de entrar en vigor (Fondo de Sostenibilidad, y dividendo de derechos de CO2), difícilmente van a llegar a tiempo para reducir  la factura de los hogares españoles durante los meses que quedan de 2021 y el mercado eléctrico no da señales de los precios mayoristas se vayan a reducir en el corto plazo.

Para que el Gobierno cumpla su promesa, OCU ha considerado urgente e indispensable que se elimine el impuesto especial de la electricidad, que incrementa en un 5,11 por ciento la factura eléctrica.

Se trata de un impuesto anacrónico que tuvo su origen en las ayudas al carbón y que, a pesar de que hace tiempo desapareció su primitiva función, se ha convertido en una forma fácil de recaudación a través de la factura. OCU ha pedido en reiteradas ocasiones su eliminación, a través de una reforma fiscal de la factura que ahora es imprescindible para evitar que la factura de 2021 supere a la de 2018.

OCU ha denunciado que, pese al escaso compromiso asumido por el Gobierno, la factura de 2021, sin medidas adicionales será las más cara de la historia, y que tendrá especial incidencia en las economías más vulnerables que han visto cómo su factura energética crece, especialmente ahora que se acerca el invierno y el consumo de electricidad y gas de los hogares se dispara.

El Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrica, que producirá un rebaja en la factura eléctrica (cargos) a costa de repartir su  impacto en el sector del gas y productos petrolíferos, difícilmente tendrá aplicación antes de finalizar el año, y el dividendo de los derechos de CO2, permitirá recuperar indirectamente parte de los importes ya pagados a través de la factura  eléctrica, por lo que  una  vez que entre  en vigor, los efectos tardarán en trasladarse a la factura eléctrica.

Por todo ello, OCU ha pedido una vez más al Gobierno y la CNMC que aceleren la toma de medidas eficaces que reduzcan el precio de la electricidad para aliviar la situación de los hogares, especialmente los más vulnerables. Para ello OCU ha puesto en marcha una campaña que recoge 10 medidas entre las que destaca la reducción permanente del IVA y la reforma del sistema de fijación del precio de la electricidad.

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: Sociedad

Id propio: 53557

Id del padre: 140

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia