Martes, 22 Abril 2025
Buscar
Cubierto con probabilidad de lluvia
7.7 °C
El tiempo HOY

Sociedad

El autobús urbano incumple obligación de teléfono gratuito

Sólo nueve de las 51 entidades prestadoras de transporte de autobús urbano analizadas por FACUA-Consumidores en Acción cumplen la ley que obliga a disponer de teléfonos gratuitos en un sentido amplio. La de Soria, no está entre las que cumplen.

alt=

La asociación ha denunciado a 42 compañías que incumplen la normativa.

Las denuncias se han presentado ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Alberto Garzón y las autoridades de protección al consumidor autonómicas.

FACUA ha realizado un estudio rastreando las páginas web de 51 prestadoras de servicio de transporte urbano de las capitales de provincias, las dos ciudades autónomas, las dos capitales de comunidad autónoma que no son capital de provincia (Mérida y Santiago de Compostela) y las cuatro ciudades que tienen más población que las capitales de sus provincias (Algeciras, Gijón, Vigo y Jerez de la Frontera).

Dicho estudio se basa en si cumplen la obligación de facilitar teléfonos gratuitos y si lo hacen en todas las secciones donde publicitan sus numeraciones para la atención, tanto de clientes como de no clientes. Con base en la información que las entidades facilitan en sus webs, 39 incumplen la ley al no ofrecer línea gratuita alguna para la atención a los consumidores, haciendo uso de otros teléfonos que suponen un desembolso para el usuario.

En Castilla y León, FACUA ha denunciado a Auvasa (Valladolid), al Ayuntamiento de Burgos, a Autobuses Urbanos de León, Semura Bus (Zamora), Salamanca de Transportes y Palbus (Palencia).

Del mismo modo, Grupo Empresarial Avanza, que ofrece sus servicios en Ávila y Soria, ha sido denunciada.

 

De las 42 denunciadas, una además hace uso de un único teléfono de alto coste (Ibérica de Concesiones y Servicios) y cuatro combinan líneas 902 con teléfonos geográficos para la atención a los consumidores (Empresa Malagueña de Transportes, Guaguas, Teruelbus,y Subus Grupo de Transporte -Subus Grupo de Transporte, S.L. y Nicolás López Jiménez, S.L. Unión Temporal de Empresas-).

El resto facilitan teléfonos geográficos y líneas móviles.

Las que sí cumplen con la ley son Alsa Guadalajara, Alosa Huesca, ATM Lleida, Avanza Segovia, EMT Tarragona, Rober Granada, TMB Barcelona, Tuvisa Vitoria y Unauto Toledo.

Qué dice la ley

Desde diciembre de 2020, el artículo 21 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, recoge que "en los supuestos de servicios de carácter básico de interés general, las empresas prestadoras de los mismos deberán disponer, en cualquier caso, de un teléfono de atención al consumidor gratuito. A estos efectos, tendrán la consideración de servicios de carácter básico de interés general los de suministro de agua, gas, electricidad, financieros y de seguros, postales, transporte aéreo, ferroviario y por carretera, protección de la salud, saneamiento y residuos, así como aquellos que legalmente se determinen".

FACUA ha indicado a los consumidores que se vean obligados a llamar a la prestadora de servicios del transporte urbano de su zona a través de numeraciones con coste que podrán reclamarles el abono de esas cantidades.

En el caso de otras empresas que no son de servicios básicos de interés general, la ley establece que deben facilitar un número que no suponga un coste superior al de una llamada geográfica o móvil, con lo que si se ven obligados a llamar a una tarificación especial (902 y 901), también tienen derecho al reembolso de ese coste.

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: Sociedad

Id propio: 58423

Id del padre: 140

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia