Unión de Uniones insta al MAPA a abrir nuevos mercados para el ovino y caprino
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha reclamado al MAPA acciones para la mejora de la situación del ovino y caprino en la mesa sectorial celebrada este miércoles 9 de abril entre las que se destaca la dependencia del comercio exterior, y especialmente de Marruecos, por lo que cobra importancia la búsqueda de nuevos mercados.
El MITECO impulsa programa de prácticas universitarias en el medio rural con la UVa
Transportes activa venta de los abonos gratuitos de Renfe y autobús para mayo y junio
Unión de Uniones ha considerado que, en cuanto a consumo interno, se da un difícil equilibrio entre la viabilidad económica de las ganaderías y el efecto de los altos precios sobre el consumo, por lo que considera que se deben desarrollar y poner en marcha medidas que mejoren la rentabilidad y eficiencia del productor.
La organización ha destacado que es fundamental que desde el MAPA se trabaje para poder abrir nuevos mercados, tanto a la exportación de animales vivos como a la de carne de ovino y caprino, de cara a diversificar destinos.
“No podemos poner todos los huevos en la misma cesta”, ha comentado Josep Puig, responsable de ovino y caprino de carne de Unión de Uniones, haciendo referencia a al mercado marroquí.
Unión de Uniones ha alertado de la urgencia de poner en marcha medidas ya que, pese a los precios actuales, el declive del sector continúa.
Según datos del MAPA (SITRAN), de enero de 2024 a enero de 2025 se cuentan casi 506.000 ovejas reproductoras menos, y en 5 años el censo se redujo en 1.876.000 reproductoras, una caída del 15%.
En caprino la situación es similar: en un año se han perdido 77.000 cabras reproductoras y en 5 años 355.000, lo que implica una reducción del 17% del censo.
La organización ha subrayado que estos datos ponen de manifiesto el declive de un sector que debería contar con más apoyos económicos por la labor medioambiental que realiza, aprovechando pastos y recursos en zonas marginales, manteniendo paisajes y biodiversidad y generando riqueza y fijando población donde prácticamente ninguna otra actividad puede hacerlo
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha puesto sobre la mesa también la problemática de la lana, y ha reclamado la necesidad de acciones por parte del MAPA.
En este sentido, ha criticado que, habiendo pasado casi un año del Foro de Ganadería Extensiva, donde esta problemática fue uno de los temas centrales, sigue sin hacer nada.
Al respecto recuerda que en este foro se consensuó la necesidad de flexibilizar la normativa SANDACH de la lana que, tras sacar una consulta de modificación de la misma a la que Unión de Uniones presentó observaciones para alcanzar estas medidas de flexibilización, no se han adoptado cambios que mejoren su situación.
“Flexibilizar la normativa SANDACH sobre la lana permitiría eliminar grandes trabas y costes que impiden que este producto vuelva a ser un recurso, y no un coste para el ganadero” reclaman desde la organización, “y desde el MAPA no se ha movido ni un dedo pese a ser un reclamo unánime del sector”.
También ha pedido que, desde la SG de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera se intensifiquen los esfuerzos y se considere prioritario conseguir la reapertura de la exportación a China de lana, parado desde el foco de viruela ovina y caprina, del que España es libre desde hace más de dos años, otro punto importante para dinamizar el mercado de la lana.
Asimismo, ha reclamado la celebración de forma inminente de la sectorial de ovino y caprino de leche, dada la situación actual de crisis en el sector.