Domingo, 13 Abril 2025
Buscar
Cubierto
7.1 °C
El tiempo HOY

C.D. Numancia

Ochenta años de historia del C.D. Numancia

El C.D. Numancia cumple este 9 de abril su ochenta aniversario. Lo hace en Segunda RFEF, lejos de su mejor etapa dorada, a pesar de que no haya transcurrido tanto tiempo.

Fue en la década de los 40 del pasado siglo, cuando el abogado Mariano Granados presentó en el Gobierno Civil el reglamento del Club Deportivo Numancia y, en 1945, inscribió al club en la federación territorial aragonesa de fútbol. Fue el inicio de forma oficial de la historia del C.D. Numancia.

La regional aragonesa y el campo de San Andrés de la capital soriana fueron el marco dónde comenzaron a desarrollarse las primeras acciones futbolísticas de los rojillos que, en 1949, tan sólo cuatro años después de su fundación, lograron un importantísimo ascenso a Segunda tras vencer al Erandio por 4 a 1.

El paso por la categoría de plata fue breve, dos temporadas, y desembocó en una grave crisis económica e institucional en el club.

Fueron años de andadura por la Tercera División en los que el fantasma del descenso a Regional fue demasiado real en ocasiones y sólo salvado por los despachos.

La temporada 60-61 fue el comienzo de una de las épocas doradas del club.

El Numancia, con una grave crisis y descendido a Regional no supo hasta iniciada la temporada, en que categoría iba a competir. Una serie de carambolas le permitieron mantenerse en Tercera, desarrollando una gran competición que terminó en tercera posición y con el triunfo de la Copa Primavera, el primer título oficial que acogieron la vitrinas numantinas.

Durante las siguientes cinco temporadas, hasta la 65-66, el Numancia cosechó grandes clasificaciones con tres primeros puestos y disputando siembre la liguilla de ascenso.

El punto final a esta época vino marcado por dos acontecimientos extradeportivos: el cambio de grupo en Tercera que hizo que el Numancia dejara de pertenecer al grupo aragonés para integrarse con vascos, riojanos y navarros. Y, junto a esto, en los setenta, una reestructuración de la Tercera División que deja al Numancia en Regional.

El peregrinaje de los 70

Los años 70 fueron un duro peregrinaje por Regional Preferente, acompañado de problemas en la directiva del club con sucesivos cambios en el timón del equipo.

Además, en 1974 se abandonó el campo de San Andrés en la capital soriana y, tras una remodelación nefasta, el club se quedó sin terreno de juego para disputar sus partidos. De hecho, el C. D. Numancia llegó a disputar partidos en el campo de la S. D. Almazán (La Arboleda) y en el Sporting Uxama (Burgo de Osma). Ello obligó a aceptar un ofrecimiento del Ayuntamiento de Garray y en un tiempo récord, gracias a la participación de muchas personas, se logró levantar el campo de San Juan.

 Los rojillos disputaron tres temporadas discretas en su nuevo feudo antes del regreso a Tercera división

La temporada 77-78 comenzó con la promesa del presidente Vicente Valero de subir al equipo a Tercera que fue la antesala de un año lleno de triunfos, goleadas y grandes entradas en el campo de San Juan.

El Numancia abandonaba de forma definitiva la categoría Regional y regresaba a una Tercera División, por la que debería transitar otros diez años hasta despedirla para siempre.

Durante los diez años que duró este paso del Numancia por la Tercera División, el club logró resultados discretos y la estabilidad en la categoría.

 Esta situación sólo se vio modificada con dos grandes campañas: la 81-82 que se saldó con una cuarta posición final del Numancia y la excelente 83-84 que dejó a los rojillos a las puertas de vencer la categoría quedando en un segundo puesto.

En aquel año asumió la presidencia del club Sebastián Ruiz Mateo, presente en el Consejo de Administración del Club hasta su venta en el año 2018, ocupando el cargo de vicepresidente.

Nueva etapa

La temporada 1988-89 marcó el inicio de una nueva etapa del Numancia, en la que el club no paró de crecer en todos los sentidos. Aquella temporada fue toda una demostración. Sólo dos derrotas y todos los compromisos en casa saldados con goleadas. El 4 de junio de 1989 y tras endosarle un 8-0 al Endesa de Ponferrada, el Numancia rubricó su ascenso a Segunda B.

Los rojillos, capitaneados por Peloncho en la línea defensiva y con un Monzón que hizo 32 dianas dijeron el adiós definitivo a la Tercera división.

Desde 1989, el Numancia era equipo de Segunda división B, categoría en la que se mantuvo ocho temporadas antes de dar el salto al fútbol profesional.

El punto de inflexión en este nueva etapa en Segunda división B llegó en la temporada 92-93 con la llegada de Miguel Ángel Lotina al banquillo soriano y de un grupo de empresarios sorianos capitaneado por Francisco Rubio a la presidencia.

El club presentaba unas cuentas caóticas y su nuevo presidente impuso su sello personal en la gestión y un modelo de club que pronto empezó a dar sus frutos.

Al final de la campaña 92-93 los rojillos se colaron en el play off del ascenso a Segunda A, éxito que repitieron de nuevo una temporada después.

El Numancia no logró el premio del ascenso en sus dos primeros intentos, pero era ya un conjunto candidato para hacerlo cada comienzo de Liga en la categoría de bronce del fútbol español.

Copa

En 1996, compitiendo en Segunda B, tuvo lugar un episodio que sorianos y españoles guardan en su corazón. Gracias al trabajo y a la épica entrega del Numancia, el club escribió las páginas más gloriosas de su historia hasta esa fecha.

La hazaña de eliminar a tres equipos de Primera división en la Copa del Rey y caer en los cuartos de final ante el F. C. Barcelona de Johan Cruyff puso a Soria en el mapa y por primera vez muchos españoles oyeron hablar del Numancia y se pusieron de parte del más débil en su lucha desigual frente a equipos con presupuestos estratosféricos.

La gran hazaña se produjo en la competición más querida del fútbol español: la Copa.

Tras el éxito copero de 1996, el Numancia, la afición y la ciudad estaban llamadas a seguir experimentando cosas grandes.

La directiva de Francisco Rubio continuó su inmejorable labor para lograr el ascenso a Segunda División. El año siguiente, en la temporada 96-97, el Numancia, gracias a un espectacular tramo final de temporada, se clasificó para disputar la liguilla de ascenso y no defraudó.

Soria vivió otra noche gloriosa cuando su equipo ganó 2-0 en Los Pajaritos al Recreativo de Huelva.

El Numancia volvía a ser, por fin, un equipo de Segunda.

La primera temporada en Segunda fue muy dura. El Numancia logró la permanencia en la última jornada y fue tan celebrada como el ascenso del año anterior.

La temporada 98-99 es otro de los años grabados a fuego en la afición numantina.

Con Lotina de vuelve en el banquillo rojillo, comenzaba la segunda temporada consecutiva del Numancia en la división de plata.

Un modesto con corazón de grande estaba a punto de dar el salto a la mejor liga del mundo y estrenó nuevo escenario de juego, Los Pajaritos, el 14 de enero de 1999.

Tras una complicada temporada, un final arrollador permitió conseguir el tan ansiado sueño. Se consiguieron doce puntos de los doce posibles y tras vencer otra vez al Recreativo de Huelva por 3-0 en el Municipal soriano, el Numancia se convirtió en equipo de la Liga de las Estrellas.

En sólo cuatro años, el Numancia había pasado de ser casi un recién llegado a Segunda B a un equipo querido por toda España que puso contra las cuerdas al Barça en la Copa del Rey y, ahora, en un equipo de Primera división.

Los Pajaritos

El 14 de enero de 1999 fue otra fecha importante de aquella histórica temporada. El equipo abandonó el estadio de atletismo de Los Pajaritos para estrenar un campo acogedor, muy novedoso y dimensionado, que se convirtió en una referencia para los clubes de la Liga.

El C. D. Numancia comenzó su andadura en Primera División en la temporada 1999-2000 bajo las órdenes en el banquillo de Andoni Goikoetxea, histórico jugador del Athletic Club de Bilbao que daba sus primeros pasos como técnico en los banquillos.

Los sorianos sabían que tendrían que pelear y sufrir, pero al equipo hasta le sobró una jornada para asegurarse la permanencia en Primera. Tras el empate logrado en Vitoria frente al Alavés de Mané, el Numancia se mantuvo un año más en la Liga de las Estrellas, nueva fiesta en la parroquia soriana.

La siguiente temporada, la 2000-01, fue también compleja para los sorianos, pero en esta ocasión no acompañaron factores como la suerte o los resultados previsibles en otros encuentros. El Numancia descendió a Segunda división.

Pero la Primera División no quedó en un paso efímero, sino que el Numancia la hizo su hogar en varias temporadas más como en la 2004-05 o en la 2008-09 tras sendos ascensos de categoría.

El último logro de los sorianos fue el campeonato de Liga de Segunda división en la temporada 07-08 en la entonces llamada Liga BBVA, con el consiguiente ascenso a Primera.

El Numancia lideró la clasificación en las últimas semanas y le sobraron siete encuentros para asegurar un ascenso magistralmente dirigido por Gonzalo Arconada.

Desde la temporada 2009-10 y hasta 2020, el C. D. Numancia jugó en Segunda división. Un club asentado en la Liga de Fútbol Profesional en el que la estabilidad institucional y su modelo económico y deportivo pasaron por ser uno de los más veteranos y referentes para el fútbol profesional en España.

En la temporada 2017-18, el C. D. Numancia cuaja una campaña sobresaliente y se queda a un paso de la matricula de honor. Entrenado por Jagoba Arrasate, el C. D. Numancia accede a los octavos de final de la Copa y queda eliminado por el Real Madrid, reciente campeón de Europa. Los sorianos consiguen un meritorio empate en el Santiago Bernabeu (2-2) en el partido de vuelve.

En liga, el C. D. Numancia vuelve a jugar la promoción de ascenso a Primera división y se queda a un partido de volver a subir a la liga de las estrellas. Elimina en la primera eliminatoria al Real Zaragoza (inolvidable el gol de Diamanka en los minutos finales para superar la ronda semifinal) y queda eliminado por el Real Valladolid, equipo que finalmente asciende a Primera división.

Tras este éxito, el club cambia de propietarios. El consejo de administración presidido por Francisco Rubio Garcés acuerda la venta del C. D. Numancia a un grupo inversor formado por empresarios españoles y ecuatorianos, ligados al Club Independiente del Valle de Ecuador.

Segunda B

EN la temporada 2019-20, el C. D. Numancia desciende a Segunda división B tras 23 años jugando de forma ininterrumpida en el fútbol profesional (Primera y Segunda división).

El C. D. Numancia afronta la temporada 20-21 en el grupo I de Segunda B (subgrupo B) en una competición reestructurada por la Federación Española de fútbol con motivo de la pandemia mundial ocasionada por el coronavirus.

El equipo soriano queda encuadrado en un grupo de 10 equipos con rivales asturianos (6) más Burgos CF, Cultural Leonesa y Real Valladolid Promesas. Los tres primeros lucharon por jugar una liguilla que posibilitaba jugar el play off de ascenso a Segunda división.

El Numancia quedó cuarto en esta primera liguilla, lo que le imposibilitó luchar por el ascenso, y pasó a jugar una segunda liga con otros tres equipos del otro subgrupo (Deportivo de La Coruña, Racing de Ferrol y Compostela) conservando los puntos sumados en la primera fase liguera.

Los dos primeros de esta segunda liguilla se clasificaron para jugar la temporada 21-22 en la llamada Primera RFEF -una nueva categoría antesala del fútbol profesional conformada por 40 equipos-.

El Numancia ganó esta liguilla, consiguiendo 13 de los 18 puntos en juego, pero la desventaja de puntos que traía de la primera fase le hicieron quedar tercero, por lo que el equipo no se clasificó para jugar la temporada 21-22 en la Primera RFEF y sí en Segunda RFEF, una categoría inferior tras la reestructuración de la Segunda división B en dos divisiones realizada por la Federación Española.

Los estragos de la pandemia del coronavirus, la reestructuración federativa de la Segunda división B, organizando una competición mal planificada y cortoplacista, y algún que otro resultado decepcionante, llevaron al C. D. Numancia, en apenas un año, a jugar en Segunda RFEF, dos categorías por debajo del fútbol profesional.

La nueva división, nacida de la reforma de la Federación Española de Fútbol, que estructura dos categorías a partir de la extinta Segunda B, encuadra al C. D. Numancia en el grupo III de esta Segunda RFEF, junto a equipos aragoneses, catalanes y baleares.

Rubén Andrés se encarga de la dirección deportiva del club y Diego Martínez es el entrenador elegido para comandar el proyecto numantino de la campaña 21-22.

Es a partir del mes de abril, cuando apenas restan ocho partidos para finalizar el campeonato, cuando el equipo numantino aprieta el acelerador y consigue seis victorias de forma consecutiva, que le permiten, en dura pugna con el Espanyol B, alzarse con el liderato a falta de cuatro jornadas para el final del campeonato.

En la penúltima jornada, Los Pajaritos vive un ambiente de gala con más de 5.000 personas en las gradas. El Numancia vence al C. D. Ebro por 2-0 y el filial espanyolista pierde ante el Huesca B y el equipo soriano se proclama campeón de liga y consuma su ascenso de categoría.

La alegría sólo dura una temporada

El C. D. Numancia afronta la temporada 22-23 en Primera Federación con renovadas ilusiones tras su ascenso de categoría y con la ambición de recuperar pronto un sitio en el fútbol profesional.

El equipo numantino queda encuadrado en el grupo II de esta Primera RFEF y desde el primer momento vive la dificultad de la categoría, con máxima igualdad entre todos los participantes.

Una mala racha de resultados en el último tercio de la competición condicionan la situación del equipo, que realiza una mala segunda vuelta. Iñaki Bea es cesado a cuatro jornadas para el final y es Pablo Ayuso quien se hace cargo del equipo, tocado anímicamente y que es incapaz de remontar el vuelo. Aunque llega a la última jornada con opciones matemáticas de salvación, la derrota en Los Pajaritos ante la U.E. Cornellà junto a varios resultados adversos le condenan a perder la categoría y volver a Segunda RFEF. Un golpe muy duro para todo el numantinismo.

El Numancia pelea en Segunda RFEF, con la intención de volver cuanto antes al fútbol profesional… pero el reto no parece fácil, como ha demostrado la actual temporada. El equipo lucha ahora por garantizarse la segunda plaza de su grupo, lo que le daría ciertas ventajas en la fase de promoción.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: deportes

Subsección: C.D. Numancia

Id propio: 88766

Id del padre: 135

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia