Viernes, 28 Junio 2024
Buscar
Muy nuboso
16.1 °C
El tiempo HOY

Junta de Castilla y León

El ITACyL monotoriza plagas y enfermedades de la patata

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) ha firmado un acuerdo de colaboración con la Organización Interprofesional de la Patata (OIPACyL) y la empresa FMC Agricultural Solutions con el objetivo de avanzar en la detección precoz de las principales plagas y enfermedades que puedan acontecer en el cultivo de la patata de la Comunidad.

De forma más exhaustiva se estudiará la afectación de la polilla o palomilla (Phthorimaea Operculella Zeller), si bien se incluye también la evaluación de otras plagas y enfermedades que pudieran afectar al cultivo.

Así, la monitorización se realizará mediante trampas de captura de adultos provistas de un difusor de feromona –una sustancia química que imita las señales sexuales de los insectos–, que permitirá detectar la presencia de palomilla y evaluar su curva de vuelo para determinar el momento idóneo de realizar un tratamiento fitosanitario.

Dichas trampas estarán situadas en los municipios vallisoletanos de Campaspero, Fuente el Sol, Alaejos, Valdestillas, Villalbarba, Castroverde de Cerrato y en la Finca de Zamadueñas; en Santiuste de San Juan Bautista y Fuente de Santa Cruz, ambas en Segovia; y en Cantalpino, Calvarrasa de Abajo y Villaflores, en Salamanca. 

Esta evaluación se llevará a cabo mediante la aplicación CartoDruidOBSPLA, desarrollada por Itacyl –organismo dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural–, en la que se ha incorporado un módulo específico dedicado al cultivo de patata desde el que los inspectores realizarán la toma de datos en campo y que permitirá obtener una aproximación de los niveles de presión de plaga a tiempo real.

Los resultados de esta monitorización serán trasladados al sector mediante el envío de un boletín informativo semanal publicado en la web www.plagas.itacyl.es/boletin-palomilla-en-patata-y-otras-afecciones  y a través de servicios de mensajería instantánea a la red de agricultores colaboradores con que cuentan en el Observatorio de Plagas, OIPACyL y FMC.

Cualquier agricultor o técnico interesado en recibir alertas y recomendaciones puede inscribirse en  www.plagas.itacyl.es/inscripcion

Se trata de una primera experiencia piloto con la que se espera que el sector pueda disponer de información de primera mano y que pone de relieve una vez más, la importancia del apoyo técnico de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través del Itacyl, al sector agrario de Castilla y León y, de forma especial, al cultivo de la patata, que es un referente nacional debido a su alta calidad.  

La palomilla de la patata

La palomilla de la patata es un lepidóptero cuya larva perfora los tubérculos formando galerías irregulares con presencia de excrementos que pueden constituir focos de pudriciones y son vía de entrada para otras enfermedades que deprecian o inutilizan la patata para su comercialización. El daño puede continuar durante el periodo de almacenamiento. 

Para su prevención, el agricultor debe utilizar patata de siembra libre de palomilla, controlar las plantas adventicias solanáceas, realizar un laboreo profundo, evitar largos periodos sin regar y dejar el menor tiempo posible los tubérculos en el campo. Además, es muy importante la limpieza exhaustiva del lugar de almacenaje, así como la colocación de mallas en ventanas y el control de las condiciones ambientales de la nave. 

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Junta de Castilla y León

Id propio: 81511

Id del padre: 97

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia