UGT reclama empleos dignos con salarios justos y políticas públicas valientes en la Comunidad
UGT Castilla y León ha reclamado empleos dignos con salarios justos y políticas públicas valientes para erradicar la pobreza y la exclusión social, tras comprobar que más de 660.000 personas viven en la Comunidad en hogares que no pueden afrontar un gasto imprevisto.
CSIF acusa a la Junta de desmantelar operativo de incendios forestales mientras presenta plan engañoso
Últimos días para que jóvenes nacidos en 2007 soliciten el Bono Cultural Joven 2025
Más de 500.000 personas en Castilla y León se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social en 2024, 662.500 personas viven en hogares que no pueden afrontar un gasto imprevisto, 240.000 no pueden hacer frente a los gastos habituales, 335.000 no pueden permitirse una temperatura adecuada en la vivienda, 79.000 no pueden comer carne o pescado dos veces a la semana y 155.000 personas se encuentran en situación de carencia material severa.
Y, según la tasa AROPE, indicador con el que la UE mide el porcentaje de población en riego de pobreza y/o exclusión social, en la comunidad hay 40.045 personas más en esta situación que en el año anterior, lo que supone un aumento del 2,4% frente al descenso del 0,7% a nivel nacional.
Para la secretaria de Igualdad y Política Social de UGTCyL, Victoria Zumalacárregui, estos datos, aportados por el sindicato con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, son “inaceptables”.
Además, “dibujan una comunidad autónoma en la que las bolsas de pobreza y vulnerabilidad, que afectan a miles de personas trabajadoras, son mucho más resistentes y continúan creciendo”, mientras que en el conjunto de España están mejorando desde los últimos 10 años.
Por otra parte, ha incidido en que un gran número de estas personas son “trabajadores que no ganan lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas ni las de sus familias” por lo que ha lamentado “el hecho de que tener un empleo no garantice poder disfrutar de unas condiciones de vida dignas”.
Así, Zumalacárregui ha resaltado que en Castilla y León hay 691.100 personas trabajadoras que perciben ingresos por debajo del umbral de pobreza, situado en los 11.700 euros anuales.
Al mismo tiempo, ha recordado que los salarios castellanos y leoneses son 2.800 euros anuales más bajos que los de la media nacional, así como la renta media disponible, 3.400 euros menos al año.
Y esta pobreza salarial tiene rostro de mujer, joven, empleada en sectores de salarios bajos, con jornadas parciales y contratos precarios.
Para acabar con este panorama de desigualdad, vulnerabilidad y pobreza, desde UGT Castilla y León plantean una serie de medidas que pasan por la creación de empleos dignos y con salarios justos y acabar con las brechas de género y las desigualdades a las que se enfrentan mujeres y jóvenes.
Por otra parte, también consideran imprescindible que la Junta de Castilla y León refuerce y amplíe las políticas públicas para luchar contra la pobreza y la exclusión social, integrando, para ello, medidas de inserción laboral que aseguren empleos estables y de calidad.
En definitiva, según ha concluido la secretaria de Igualdad y Políticas Sociales de UGTCyL, unas políticas públicas coordinadas que protejan y atiendan las condiciones de vulnerabilidad de las personas en riesgo de pobreza, sin tener en cuenta su origen, brinden una atención integral y permitan el desarrollo de un proyecto de vida digno al que todas las personas tienen derecho.