Miércoles, 09 Abril 2025
Buscar
Nubes dispersas
11.1 °C
El tiempo HOY

Castilla y León

En una de cada tres comunidades de propietarios existen problemas entre vecinos

En una de cada tres comunidades de propietarios de Castilla y León existen problemas entre vecinos, según el estudio elaborado por la Mutua de Propietarios y la Cátedra de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona.

alt=

Entre los problemas de convivencia, que se presentan en el 17 por ciento de las comunidades, las deudas y los ruidos son los más frecuentes en los portales de la región.

En su mayoría se resuelven de forma interna, excepto los conflictos de morosidad, que una de cada tres veces terminan en el juzgado.

 Las inquietudes relativas a la conservación y mantenimiento del edificio son el problema clásico más frecuente, asunto que se presenta en el 45 por ciento de las comunidades.

Los vecinos molestos son otro de los quebraderos de cabeza más habituales, ya que es un asunto que se presenta en el 41 por ciento de los conjuntos de viviendas.

A continuación, entre las preocupaciones más repetidas se sitúan las derramas y la morosidad.

Pero en el último lustro la nueva realidad social ha hecho emerger una serie de preocupaciones entre los vecinos que hace cinco años apenas se manifestaba.

Las viviendas propiedad de bancos o fondos son uno de los orígenes de los problemas que surgen en las comunidades de propietarios, ya que provocan conflictos en el 11 por ciento de ellas. Además, los pisos turísticos se han instalado como otra de las principales inquietudes de los propietarios, ya que este asunto deja intranquilos al 8 por ciento de los vecinos. Además, la okupación, las viviendas vacías y el acoso inmobiliario se suman a las preocupaciones más populares.

El estudio elaborado por la aseguradora y la universidad catalana, titulado "Efectos de la crisis en comunidades de propietarios", analiza los problemas que surgen entre vecinos y el origen de estos.

El estudio afirma que el 41 por ciento de las comunidades asegura haberse visto muy afectada por la crisis y, en una concepción más general, nueve de cada diez se han visto afectadas en alguna medida por el contexto económico.

Esta situación se ha reflejado, por ejemplo, en el incremento del impago de las cuotas, como ha ocurrido en el 39 por ciento de las comunidades, en la realización de menos reformas –algo que sucede en el 35 por ciento de los portales– o en el cambio a otros proveedores más económicos. También ha crecido el endeudamiento. De hecho, seis de cada diez comunidades de propietarios de la región afirman contar con vecinos morosos.

En concreto, la morosidad en las comunidades de vecinos ascendió en Castilla y León a un total de 75,9 millones de euros en el año 2016, de los que 15,3 millones fueron impagos de las entidades financieras, según datos del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas.

Es decir, uno de cada cinco euros que se dejaron de pagar el año pasado en las comunidades de la región correspondía a pisos propiedad de algún banco.

Sin embargo, es cierto que la morosidad en general se ha reducido en el último año. En el caso de Castilla y León ha caído el 8,48 por ciento entre 2015 y 2016, y en el conjunto de España se redujo el 8,05%. Por provincias, Soria fue la que más notó este descenso, con una bajada del 9,5 por ciento.

El estudio de Mutua de Propietarios y la URV profundiza aún más en las razones de estos impagos, y destaca que no solo obedecen a motivos económicos. Por ejemplo, indica que el 17 por ciento de las veces el propietario deja de pagar de manera intencionada.

Demora en las reformas

El mantenimiento del edificio es uno de los ámbitos en los que más ha repercutido el paso de la crisis. Así, el 30 por ciento de las comunidades de propietarios de la región han retrasado la realización de reformas. La falta de acuerdo entre vecinos y la escasez de recursos económicos son las principales causas de esta demora.

Los asuntos que afectan al día a día de las comunidades de vecinos se tratan en las reuniones de propietarios, que pueden congregar a pocos vecinos en las comunidades pequeñas o a un buen número en las más grandes. De hecho, el 42 por ciento de los habitantes de Castilla y León vive en conjuntos de viviendas de más de 20 vecinos. 

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Castilla y León

Id propio: 16503

Id del padre: 113

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia