La Junta colabora en rehabilitación patrimonial y difusión turística del municipio de Barahona
El Ejecutivo regional ha invertido 44.739,06 euros en las obras de restauración de la cubierta de la iglesia Nuestra Señora del Campo, en Pinilla del Olmo, y el proyecto turístico ‘Romanillos de Medinaceli siempre abierto para ti’, en Romanillos de Medinaceli.
Victor Salgado expone su diseño sobre video erótico ganador en "La Maison D'EROS"
Víctor Salgado gana Concurso Internacional de Logos de la Maison D'EROS
La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, ha visitado esta mañana Barahona acompañada de su alcalde, José Raúl Garrido, para conocer actuaciones recientes realizadas en el municipio con aportación de la Junta de Castilla y León, como las obras de mejora en el templo de Nuestra Señora del Campo, en Pinilla del Olmo, y el proyecto turístico ‘Romanillos de Medinaceli siempre abierto para ti’, en Romanillos de Medinaceli, ambas localidades dependientes del Ayuntamiento de Barahona.
La visita ha servido para compartir con el alcalde y otros representantes de la corporación propuestas e inquietudes para prestar un mejor servicio público a sus vecinos y visitantes e implementar acciones que conlleven un mayor desarrollo social y económico del municipio.
Yolanda de Gregorio ha destacado la necesaria colaboración de la Administración autonómica con las entidades locales, en la que, con especial esfuerzo, la Junta de Castilla y León viene trabajando, de manera especial, en esta última legislatura. También ha recordado la importancia de las ayudas LEADER para el medio rural, ya que su destino es la diversificación de las actividades económicas que se desarrollan en el mismo, principalmente las actividades no agrícolas.
Iglesia Nuestra Señora del Campo, en Pinilla del Olmo
La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León concedió, a finales de 2023, una subvención de 30.000 euros a la Parroquia Nuestra Señora del Campo, en Barahona, para la rehabilitación de la cubierta de la iglesia de Pinilla del Olmo, dentro de la línea de ayudas convocada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte destinada a personas físicas, comunidades de propietarios u otras comunidades de bienes y personas jurídicas sin fines de lucro, para el fomento de actuaciones de conservación y restauración de bienes inmuebles integrantes del patrimonio cultural, situados en municipios con población inferior a 20.000 habitantes.
Yolanda de Gregorio, junto con el alcalde de Barahona, José Raúl Garrido, el párroco, José María de Miguel, y de técnicos de Patrimonio del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte, ha visitado el templo y ha destacado “el esfuerzo presupuestario y también de innovación que la Junta de Castilla y León realiza para conservar, proteger, restaurar y difundir el patrimonio cultural de la Comunidad y, en concreto, los templos de los pequeños municipios del medio rural que aportan vida a las entidades locales con menor población”.
La Iglesia Nuestra Señora del Campo es una construcción del siglo XVIII que conserva en su fábrica la portada y parte de los muros de un primitivo templo románico y cuenta con elementos declarados Bien de Interés Cultural (BIC), en base al Decreto 571/1963, de 14 de marzo, sobre protección de los escudos, emblemas, piedras heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico-artístico.
La actuación subvencionada ha consistido en el desmontaje completo de la cubierta afectada (tejas, capas de barro, tabla y estructura) para llevar a cabo la posterior reproducción exacta con nuevos materiales. La estructura se ha ejecutado con madera de pino aserrada, y se ha colocado tablero de ripia, lámina impermeable transpirable, doble enrastrelado de madera y teja canal nueva y cobija vieja recuperada. Los encuentros con paramentos verticales se han proyectado con babero de aleación de aluminio y zinc y lámina flexible de plomo natural. También se ha rejuntado y consolidado la cornisa de piedra.
La intervención se ha encaminado a la conservación y mejora del tempo, siendo respetuosa con las características esenciales del mismo, manteniendo su volumetría y espacialidad. Con anterioridad ya se había intervenido en la cubierta de la nave principal, de la torre y del acceso y, actualmente, se siguen realizando obras de conservación, como las autorizadas por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, en sus reuniones de fechas 28 de noviembre de 2024 y 27 de marzo de 2025, para el tratamiento de capilaridad, pintura, restauración y consolidación de las grietas en la bóveda y la cúpula del edificio.
Proyecto ‘Romanillos de Medinaceli siempre abierto para ti’
En Romanillos de Medinaceli, el Ayuntamiento de Barahona ha invertido 23.321,29 euros en el proyecto turístico ‘Romanillos de Medinaceli siempre abierto para ti’, financiado con una subvención de 14.739,06 euros concedida por la Junta de Castilla y León, a través del Grupo de Acción Local (GAL) ADEMA (Asociación para el Desarrollo Endógeno de Almazán y otros municipios), en aplicación de la metodología LEADER.
Las ayudas LEADER, que se incluyen en el programa de desarrollo rural de la Junta de Castilla y León y están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), favorecen la ocupación sostenible del territorio, con especial atención a los jóvenes y las mujeres, así como a los colectivos de inmigrantes y personas con discapacidad, dotando a los municipios de servicios básicos, infraestructuras, etc., todo con el fin de mejorar el nivel y la calidad de vida de los habitantes del medio rural.
El proyecto pretende dar a conocer el patrimonio, la historia y la cultura del pueblo de una forma original y atractiva. Un panel instalado a la entrada de la localidad invita a descargar la App ‘Mi Romanillos’ y explica en lenguaje claro cómo hacer una visita con ocho puntos de interés: el Museo Etnográfico, la Iglesia de San Miguel Arcángel, la Tumba del Gigante, la Fuente Vieja, el Monumento al Pastor, el Lavadero público, el Vía Crucis pétreo y la Ermita de la Virgen de la Soledad.
En cada uno de estos puntos se ha instalado otro panel con un breve texto y un código QR que enlaza con un vídeo que recoge las vivencias que los propios mayores cuentan a sus nietos, sus emociones, sus sentimientos, sus recuerdos de infancia y juventud, a la vez que se informa del lugar en concreto. Además, se ha cuidado especialmente la accesibilidad para personas con movilidad reducida y la inclusión, con mensajes en braille y lenguaje de signos y, pensando en los visitantes de extranjeros, los textos y los vídeos se han traducido también al inglés.
Yolanda de Gregorio, que en esta ocasión, además de por el alcalde y otros miembros de la corporación de Barahona, también ha compartido visita con el vicepresidente de ADEMA, Juan Luis Antón, ha destacado “la importancia de las ayudas LEADER para el medio rural, destinadas a actividades económicas no agrícolas, con las que se consigue financiar proyectos tan originales como el que visitamos, únicos y pioneros, que contribuyen al mantenimiento de nuestros pueblos”.