Valdeavellano de Tera recupera sus tradicionales procesiones de Semana Santa
La próxima semana Valdeavellano de Tera recuperará sus tradicionales procesiones de Semana Santa después de años sin su celebración.
El Gobierno concede 20.000 euros a Valdeavellano de Tera para actividades formativas
Un grupo de vecinos han sido los promotores de esta idea que ha recibido el máximo apoyo por parte del actual párroco D. Martín Zamora Borobio, de la corporación municipal de Valdeavellano y de la Asociación Cultural Valdeavellano de Tera.
El Domingo de Ramos a las 20:30 horas comenzará la procesión en la ermita de la Soledad con la bajada de los pasos de la Virgen Dolorosa, el Ecce Homo y el Cristo atado a la columna hasta la Iglesia Parroquial.
La tarde del Domingo de Ramos fue en el medio rural de la provincia de Soria el comienzo de las celebraciones populares de la Semana Santa.
En muchos pueblos como ocurre en Valdeavellano de Tera se aprovechaba para llevar de manera solemne los pasos hasta el templo parroquial.
En muchos casos algunas de las tallas que procesionan en estas jornadas son piezas que se guardan en ermitas o humilladeros durante el resto del año como pasa en el caso de Valdeavellano que es durante el ciclo de Semana Santa cuando podemos ver las tallas barrocas del Cristo Atado a la Columna y el Ecce Homo junto con una Virgen Dolorosa vestidera de factura posterior, pero a la que se guarda fuerte devoción en la localidad.
La Semana Santa de Valdeavellano de Tera al igual que las pequeñas poblaciones rurales del interior peninsular se articulaban por medio de cofradías que tenían un sentido de servicio a la comunidad fuera de lo estrictamente religioso. Hoy con esa organización de cofradía desaparecida son los vecinos los que toman el pulso en recuperar su patrimonio tanto material como inmaterial de la Semana Santa.
El Viernes Santo a las 20:30 horas se celebrará el Vía Crucis penitencial, subiendo desde la Iglesia Parroquial hasta la Ermita de la Soledad los pasos que se bajaron el Domingo de Ramos.
Por último, el Domingo de Resurrección a las 12:00 horas se celebrará la Procesión del Encuentro que, si bien se había mantenido todos estos años, se limitaba a hacerla alrededor de la Iglesia Parroquial. En esta ocasión se recuperará su recorrido tradicional por lo que las imágenes de la Virgen y Jesús Resucitado se encontrarán frente a la Ermita de la Soledad.
Tras llegar a ese punto por recorridos diferentes, el Cristo resucitado acompañado por los hombres y el público que se acerque a la localidad así como la Virgen acompañada por las mujeres y todo aquel que se acerque.
El encuentro será el momento más esperado en el que se quitará el manto de luto a la Virgen tras su encuentro con el Resucitado. Ritual de gran vistosidad en el que las imágenes y las insignias parroquiales escenifican la alegría del momento.
Tras este momento se formará una procesión que con el alegre volteo de la campana recorrerá el camino hasta la parroquia.
Otra de las tradiciones que formaban parte del ciclo de Semana Santa de Valdeavellano de Tera, pero no se recupera, era la figura del Judas, muñeco de paja o pelele que era construido por los jóvenes de la localidad y que representa al mal en la figura de Judas. Este pelele era colgado en un sitio destacado cercano al paso de la procesión y una vez terminada la misa se procedia a su quema.
La recuperación de todos estos elementos patrimoniales del acervo cultural de Valdeavellano de Tera supone un gran esfuerzo por la salvaguarda del patrimonio tanto material como inmaterial de la localidad ayudando a la trasmisión de este legado cultural a las nuevas generaciones que serán los encargados de trasmitir el testimonio de los diferentes rituales festivos de la localidad.