Soria ¡Ya! consigue apoyo regional para impulsar polígono industrial de Almazán
La Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de las Cortes de Castilla y León ha aprobado hoy la proposición no de ley presentada por Soria ¡Ya! para instar a la Junta de Castilla y León a llevar a cabo, en colaboración con el Ayuntamiento de Almazán, la ampliación del polígono industrial La Dehesa, en el número de parcelas que se estime necesario.
Almazán convoca la segunda edición del concurso de pintura mural
PSOE, VOX y Unidas Podemos (Grupo Mixto) han votado a favor de la propuesta de Soria ¡Ya!.
El Partido Popular finalmente ha decidido abstenerse.
Durante su intervención, el procurador de Soria ¡Ya!, Juan Antonio Palomar, ha señalado que se trata de «una acción imprescindible para garantizar la supervivencia económica y demográfica de una comarca entera». Ha destacado que Almazán, con cerca de 5.500 habitantes, es el segundo municipio más poblado de la provincia, y que el polígono La Dehesa cuenta con una extensión de 467.000 metros cuadrados y una ubicación estratégica conectada por la autovía A-15.
El procurador sorianista ha defendido la "ampliación inmediata" del polígono, la "reordenación de las parcelas existentes", la "resolución urgente de los conflictos con la Confederación Hidrográfica del Duero", así como una "planificación estratégica a diez años vista", incentivos fiscales, agilidad administrativa y una oficina de atracción empresarial efectiva.
El portavoz de Soria ¡Ya! ha recordado que su grupo presentó una enmienda a los Presupuestos de 2024 para dotar al polígono de alta tensión, gas natural, paneles solares, fibra óptica y cobertura 5G, y que fue rechazada por la mayoría PP-VOX.
Asimismo, Palomar ha advertido que "el polígono está colapsado" y se ha preguntado: "¿acaso es aceptable que, en pleno 2025, sigamos perdiendo empresas por no disponer de suelo industrial habilitado?".
Ha denunciado que una firma de biotecnología ha renunciado a instalarse en Almazán por falta de condiciones idóneas y ha citado también la situación de Sarrio Papelera de Almazán, que ha planteado una rebaja salarial del 15% a su plantilla.
Igualmente ha recordado los casos de Pistelli Ingeniería, empresa que ha iniciado la construcción de su planta en el polígono La Dehesa con una inversión de 1,5 millones de euros y la previsión de crear 31 empleos, y de Distribuciones Biocientíficas, que ha paralizado su proyecto en la zona debido a que la parcela adquirida se encuentra en una zona de flujo preferente del río Morón, según la Confederación Hidrográfica del Duero.
También ha mencionado el proyecto de planta de hidrógeno verde de Green Capital, señalando que ha sido paralizado debido a la clasificación de las parcelas previstas como zona de flujo preferente por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero, lo que ha llevado a la empresa promotora a buscar una nueva ubicación dentro del municipio.
En su intervención, Palomar ha afirmado que "falta la acción institucional" y ha criticado "una política sistemática de abandono".
Ha lamentado el cierre de Grumer Catering tras quince años de actividad en el Convento Espacio Grumer, debido al fin del contrato de arrendamiento, y ha asegurado que "el vacío institucional también deja huella en la restauración, en el turismo, en la hostelería".
En el turno de respuesta a los grupos, ha aprovechado para hacer un llamamiento a los representantes de PSOE y PP para que apliquen las ayudas al funcionamiento para empresas en los máximos autorizados por la Comisión Europea, tanto desde el Gobierno de España como desde la Junta de Castilla y León.