Almazán constituye Grupo Motor para impulsar la Agenda 2030
El Ayuntamiento de Almazán, a través de la estrategia de Puesta en Marcha del Plan Agenda 2030, ha puesto en marcha el Grupo Motor, conformado por entidades que agrupan una parte importante de la población en el municipio, y que participarán en el impulso de las iniciativas de mejora y sostenibilidad ambiental contempladas en los distintos proyectos.
Almazán espera a 50.000 visitantes en su Feria de Muestras
Fotografía, patrimonio y premios: vuelve FotoRed, el concurso que une arte e historia
Instituciones como Adema (Asociación para el Desarrollo Endógeno de Almazán y otros Municipios), Asocal (Asociación de Comerciantes de Almazán), Asociación Juvenil Parchís, Cruz Roja, CIFP Almazán (Centro Integrado de Formación Profesional), Ceas de Almazán (Centro de Acción Social - Diputación Provincial de Soria) y el AMPA del IES Gaya Nuño, conforman este Grupo Motor entre cuyas funciones principales está la de servir de enlace entre el Gobierno municipal y la población vinculada con su actividad para el impulso de la Agenda 2030, así como promover la difusión y sensibilización de las acciones enmarcadas en la estrategia.
La estrategia de Puesta en Marcha de la Agenda 2030 tiene como objetivo principal implementar una iniciativa sostenible y participativa, enfocada en mejorar la calidad de vida de las personas, fomentar la economía verde, y fortalecer la gobernanza local.
Alineados a este objetivo, la conformación del Grupo Motor busca implicar a las personas en la identificación de necesidades y la definición de estrategias para el bienestar y el futuro del municipio, garantizando así ese modelo de gobernanza, basado en la participación ciudadana.
Desde la Concejalía de Medio Ambiente se han realizado otras actividades dirigidas tanto al Grupo Motor, como a personal técnico del Ayuntamiento y sociedad civil, entre las que destaca una sesión formativa en torno a la Agenda 2030 a cargo de FOES, y la charla realizada en el marco de la pasada XXI Feria de Venalmazán, donde se presentaron los distintos proyectos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la restauración paisajística y ambiental de la Playa Santa Isabel, la mejora de servicios municipales basados en energías renovables, y el impulso de iniciativas de adecuación ambiental orientadas a garantizar la movilidad urbana y sostenible.