Lunes, 20 Octubre 2025
Buscar
Cubierto
14.3 °C
El tiempo HOY

Opinión

Humaniza que no lo haces o el área de confort

Saturio Hernández incide en este artículo de opinión en la presunta humanización de algunas obras de la ciudad, y del alejamiento de los proyectos de la realidad y necesidades de los ciudadanos.

Humaniza que no lo haces o el área de confort

Avempace expone en su libro “El régimen del solitario” la imposibilidad de alcanzar la felicidad en la vida pública, dado que todos los Estados son imperfectos y, por ello, la única felicidad alcanzable es la del solitario.

Y el solitario es capaz de conocer el mundo, y Tufayl, (1105-1185). en el “filósofo autodidacta”, narra la vida de un joven criado por una gacela que tiene que hacerse cargo de su vida y, por la razón natural, va comprendiendo la diversidad y unidad del mundo.

Y en Soria se está prodigando con dudosa realidad, eso de la humanización y la misma para ser solidario, pero eso no funciona, es evidente, me parece de esa forma, pues la solidaridad es bifásica, no sólo es de uno y no de dos, pues siendo sólo de uno, la relación social tiene, tendrá claros y evidentes fallos de “buenismo”, que invade todo o casi todo por un inexistente aspecto de complacencia.

Claros fallos de un buenismo indebido e impropio y de condescendencia sin contenido, y sin que nadie la reciba de modo pleno, ni siquiera recíprocamente, algo preciso, porque si no la convivencia no funciona, no existe condescendencia de manera general y eso es lo que hace la crítica expansiva de todo.

Estamos en la situación de generar debates muy estériles, porque la humanización de las ciudades, no es tal, no existe, lo que existe y eso sí se observa todos los días es que las personas que se posicionan o se mueven en la Ciudad, sean cada día más asequibles, en esa Ciudad en donde se encuentran, temporalmente o no, con lo que, y con nuestros impuestos, los poderes públicos hacen y ejecutan y ejecutan debería ser, que no lo es, con una cierta transparencia y con participación.

Es decir, y parece preciso señalar que todo-a ciudadano-a que se encuentra, en un lugar, le gusta o quiere un área de confort para su estabilidad y tranquilidad.

Eso se fagocita con proyectos de total alejamiento de la realidad.

Eso en Soria es lo que ocurre, y los proyectos son grandilocuentes, eso pretenden, pero se quedan en la más deplorable ejecución que imaginarse se pueda y, normalmente, la imaginación es muy expansiva y expresiva.

Se está por ello en que la humanización se encuadra en la nada, y en lo gaseoso e inoloro e insípido, si alguna vez ha tenido sabor u olor, que es dudoso, pues si de eso se hablara o lo hubiera las cosas concretas que hay en la Ciudad tendrían que mejorar y repensarse en que es lo que hay que hacer, si hubiera que hacer algo, pues el Cerro de los Moros -o morosos, mejor expresión-, los embudos-embudados, de perniciosos efectos, las caídas en los polideportivos y la responsabilidad económicas del Ayuntamiento por esa razón, -y las responsabilidades que se habrán de imputar al Ayuntamiento en el futuro más o menos próximo-, los problemas de Pajaritos II sin resolver, y lo que vendrá, eso del carril bici de influencia no positiva, y no negativa, (no es contradictorio), las alegaciones que no se resuelven, (y no pueden dejar de resolverse, por mucho que sea reacio y contrario el Ente Local), y de todo eso que un mero apunte ejemplificativo y eso entra, o se pretende que entre la humanización.

Y es claro, eso parece que, si se humaniza, es con el convencimiento suficiente de la sociedad, pero eso no se hace y repercute en todos, y es en donde, normalmente.

Cada uno tiene su área de confort o de tranquilidad, en donde uno-una se mueve, y le gusta, y sí da como cierto y real el desapego el moverse por esas circunstancias, el movimiento de las personas se tiene que llevar a cabo en la situación en que nos guste o cada uno le guste.

Salir de esa área de confort, o no entrar, es siempre costoso y de muy difícil configuración, porque eso es propia decisión, y no en todo momento, y complicado, pero esa área de confort puede ser más o menos amplia, pero siempre es pequeña para lo que se requiere, y así ese hecho, nos encanta, le puede encantar la soledad, y, eso, es algo recurrente pero preciso.

Y a que viene esto y lo de la humanización, pues yo lo veo sencillo, no existe humanización sin que lo desee o solicite expresa o tácitamente por quien la utiliza o le afecta.

Y ese intento falso de tendencia a la denominada humanización, en cuanto no es tal, es un desastre de situaciones, de uno y otro aspecto que si se incardina en la ciudad se rechace o haya un intento real de que se estime todo mal hecho, ya no sólo porque los proyectos sean malos, que lo son, sino porque no afectan, ni favorecen el tránsito de las personas, no sólo existe el andar a pie, es preciso facilitar al tránsito de vehículos a motor o eléctricos o híbridos, pues la ciudad como no es plana, es de cuestas y consiguientes bajadas, requiere, eso, la colaboración de todos para facilitar la movilidad, eso de la movilidad cotidiana y precisa, movilidad flexible y con alternativas reales.

Alternativas reales para que se escojan las mejores soluciones que cada uno estime, no los poderes públicos. y eso es la solidaridad en la sociedad, es así como se conforma un futuro real y de real y posible utilización por todos.

Y solidaridad que demuestre la facilidad, que hoy no se consigue con lo hecho, que va a tener que rectificarse en poco tiempo por la inutilidad y lo inservible de lo ejecutado y mal ejecutado, o con perjuicio para el normal tránsito de las personas que no todos tienen las mismas características, pues “no todos” se desplazan con coche oficial y conductor.

Fdo.: Saturio Hernández

Últimas fotogalerías

Sección: fotos

Subsección:

Id propio: 93694

Id del padre: 1

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia